Nacionales
Ministro de Obras Públicas presenta proyecto Tramo Los Chorros en Corea del Sur
El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, junto a una comitiva del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), presentaron detalles del proyecto tramo Los Chorros a empresas de Corea del Sur.
Rodríguez explicó a los empresarios sobre la megaobra que aliviará el congestionamiento vehicular para ingresar al municipio de Santa Tecla y el Gran San Salvador y disminuir posibles derrumbes que puedan ocurrir en la zona.
El Gobierno de Corea ha proporcionado una parte del financiamiento para este proyecto, el cual tiene una inversión total que super los $300 millones, e incluye la construcción, supervisión, y la adquisición de terrenos, entre otras obras.
De esa cantidad, se logró un financiamiento por medio del BCIE de $245 millones 824 mil 129.
Rodríguez sostuvo una reunión con representantes de la Alcaldía de Seoul, para intercambiar experiencias de éxito sobre proyectos de movilidad urbana.
De igual forma, el ministro ha sostenido reuniones con representantes de las empresas internacionales Hyundai, Daewoo y Eximbank, quienes compartieron experiencias que retomará el MOP según las necesidades de los salvadoreños.

Principal
Embajada de China entrega instrumentos en el Instituto Nacional San Luis en Soyapango
La Embajada de China realizó una importante donación de instrumentos musicales con el objetivo de fortalecer el desarrollo cultural del país.
La entrega, encabezada por el embajador chino, se realizó en el Instituto Nacional San Luis, en el distrito de Soyapango, y forma parte de los esfuerzos de cooperación que la nación asiática mantiene con el Gobierno salvadoreño.
La iniciativa beneficiará principalmente a niños y jóvenes, ampliando sus oportunidades de formación artística y reafirmando a China como un aliado clave en el impulso del talento nacional.
Principal
Vicepresidente Félix Ulloa y PGR fortalecen y modernizan el servicio público
El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa , firmó un convenio de cooperación con la Procuraduría General de la República (PGR), dirigida por Rene Escobar, con el objetivo de continuar tecnificando y modernizando el servicio público en el país. La iniciativa busca reforzar las capacidades institucionales y mejorar la atención que reciben los salvadoreños.
Durante la firma, el Vicepresidente Ulloa enfatizó que fortalecer el servicio público es un pilar fundamental del proyecto de país. Señaló que este convenio consolida el compromiso de impulsar una gestión más cercana, eficiente y orientada a responder con calidad a las necesidades de la población, colocando al ciudadano en el centro de las políticas públicas.
El acuerdo contempla el fortalecimiento de la formación estratégica de los servidores públicos, con especial énfasis en la humanización del servicio; la incorporación de herramientas tecnológicas de última generación; y el impulso de una cultura institucional centrada en las personas. Estas acciones buscan transformar la manera en que las instituciones se relacionan con la ciudadanía.
Principal
Destruyen más de 20,000 proyectiles decomisados en operativos contra el crimen
La Fiscalía General de La República de El Salvador, en coordinación con la División de Armas y Explosivos de la Policía Nacional Civil y el Ministerio de la Defensa Nacional, supervisó este miércoles la destrucción de más de 20,000 casquillos, cartuchos y fragmentos de proyectiles de diferentes armas de fuego.
Durante el procedimiento, las autoridades verificaron que la eliminación incluyera casquillos, cartuchos, balines, perdigones, proyectiles y diversos fragmentos, todos decomisados en investigaciones y operativos recientes.
Según los registros, este material proviene de procedimientos en los que fueron capturados sujetos señalados por delitos como homicidio agravado, tenencia, portación o conducción ilegal de armas de fuego, venta ilícita, homicidio simple, entre otros.
La FGR reiteró su compromiso con la seguridad pública y aseguró que continuará trabajando para combatir el crimen y sacar de las calles objetos ilegales que representan un riesgo para la vida de los salvadoreños.








