Nacionales
Ministro de Hacienda entrega a la Asamblea Legislativa dos propuestas de asignación presupuestaria para el préstamo de BID

El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, llegó esta tarde a la Asamblea Legislativa para presentar la propuesta de asignación presupuestaria del préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ratificado ayer, destinado al combate de la pandemia de COVID-19.
«Hemos traído dos presupuestos: un presupuesto ordinario por el valor de $210 millones; y un presupuesto extraordinario por el valor de $40 millones», expresó el funcionario.
En el presupuesto ordinario se incluye:
- FOMILENIO II: $55 millones.
- Hospital El Salvador: $30 millones.
- FOPROMID: $20 millones.
- Alcaldías: $75 millones.
- Veteranos y excombatientes: 12 millones.
- Recuperación económica: $18 millones.
El funcionario aseguró que la propuesta de presupuesto extraordinario es de $40 millones, cuyo destino es los productores agrícolas. Los fondos corresponden al préstamo de $250 millones del BID.
«También hacemos el llamado (a la Asamblea) para que se puedan tratar los $20 millones que quedaron pendientes para el Ministerio de Salud, porque los necesitamos», añadió.
Zelaya espera que antes del 5 de agosto ya se tenga el desembolso del préstamo del BID, con el objetivo de que el Gobierno tenga financiamiento para la emergencia por COVID-19.
“Le hemos dado un buen acuerdo de nación al país; no obstante, desde el Gobierno de la República hacemos votos para que se pueda completar el proceso”, solicitó el titular de Hacienda a la Asamblea Legislativa.
Al mismo tiempo, expresó “Ahora lo que sigue es que el diputado Mario Ponce, consulte con las diferentes fracciones legislativas, para que muestren su disposición para asistir a una nueva plenaria”.
Principal
El CAM retiene a sujeto captado en vídeo destruyendo la ciclovía del bypass en Usulután

Un hombre fue sorprendido rompiendo el pavimento del Bypass, en las cercanías de Plaza Mundo Usulután, sin contar con la autorización del Ministerio de Obras Públicas (MOP), lo que representa una infracción a la normativa vigente.
Según informaron las autoridades, el sujeto no había gestionado el permiso correspondiente, por lo que su acción se consideró ilegal.
Agentes del Cuerpo de Agentes Municipales de Usulután (CAM) intervinieron de inmediato para detener la destrucción de la vía.
“El procedimiento fue suspendido para que se realicen los trámites legales y técnicos correspondientes, y así recibir instrucciones adecuadas sobre cómo ejecutar este tipo de intervenciones”, detallaron fuentes municipales.
Principal
MOP y Fovial responden rápidamente a emergencias por árboles caídos en vías

Equipos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y del Fondo de Conservación Vial (Fovial) atendieron varias emergencias este sábado, luego de que las lluvias provocaran la caída de árboles en diferentes puntos del oriente del país.
Uno de los incidentes ocurrió en la calle que conduce hacia Santiago de María, en Usulután, donde cuadrillas del MOP realizaron trabajos para remover un árbol caído que obstruía parcialmente el paso. Las autoridades pidieron a los conductores circular con precaución y atender las indicaciones del personal en la zona.
Otro hecho se registró sobre la Carretera Panamericana, en el kilómetro 122, a la altura del desvío de Los Tanques, en el cantón El Papalón, Moncagua, departamento de San Miguel. El paso vehicular fue habilitado luego de que las cuadrillas retiraran por completo el árbol colapsado.
Asimismo, se atendió una emergencia en la carretera que conecta los municipios de Tecapán y California, Usulután, también afectada por la caída de un árbol que impedía el tránsito.
Las instituciones reiteran su compromiso de mantener las carreteras despejadas y seguras, y recomiendan precaución al conducir durante las lluvias.
Principal
Confirman disponibilidad de insumos para controlar el gusano barrenador en todo el país

El viceministro ad honorem de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, informó que ya hay disponibilidad de insumos para combatir el gusano barrenador en todo el territorio salvadoreño, tanto de producción nacional como importados.
“Nuestro equipo se encuentra desplegado en jaripeos, ferias ganaderas y también a través de unidades móviles, acercando estos insumos a los productores. El país ya cuenta con todas las herramientas necesarias para enfrentar esta amenaza, ahora nos corresponde estar atentos y vigilar a nuestros animales”, indicó Domínguez.
El funcionario instó a los ganaderos a curar cualquier herida en sus animales y adquirir los sprays mata gusanos, disponibles desde los $10. Además, anunció que a partir del próximo mes iniciará la fabricación de un spray especializado para uso en caninos.
Para más información sobre disponibilidad y puntos de distribución, los interesados pueden comunicarse al número 6968-2973. Asimismo, para reportar casos o solicitar asistencia técnica, están habilitados los teléfonos 2202-0881 y 2202-0226.