Nacionales
Ministro de Hacienda desmiente a El Diario de Hoy sobre transferencia de fondos observada por la Corte de Cuenta

El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, explicó qué fue lo que sucedió realmente con la transferencia de $1,000 millones. Así dejó en evidencia que el periódico anuente de la ultraderecha, El Diario de Hoy, informó mal a la población.
Respecto de una nota que sugería que Hacienda hizo una transferencia de $1,000 millones sin justificarlos, de acuerdo con el extracto de un informe de auditoría de la Corte de Cuentas (CCR). El ministro Zelaya dijo: “Toman (los comunicadores de EDH) el titular del informe y no incluyen los comentarios. Abajo, el mismo informe de auditoría, dice que se han desvanecido (los hallazgos)”.
De esta manera, en el mismo documento sobre el que EDH fundamenta su artículo, queda consignado que no hay responsabilidad para los funcionarios de Hacienda, generadas por las observaciones de los fondos trasladados.
Además, el ministro de Hacienda detalló que los $1,000 millones corresponden con el financiamiento del FIREMPRESA, el instrumento financiero de rescate para las mipymes que puso en marcha el Gobierno salvadoreño.
En octubre, cuando los auditores practicaron el examen en el Ministerio de Hacienda, el FIREMPRESA recién había comenzado a funcionar. Era necesario haber colocado los fondos –subsidios y créditos– para presentar los documentos que mostraran cómo el dinero se había ejecutado. Esto iba a estar disponible hasta diciembre.
Además, el mencionado instrumento financiero tiene su propia ley, escritura de constitución y también tiene un asidero jurídico en la Ley de Protección del Empleo salvadoreño. Ahí está su base legal, hacia donde se movieron los fondos.
“Lo que sí vamos a hacer es salir a desmentirlos. No vamos a permitir, como sucedió en el pasado, que le sigan mintiendo a los salvadoreños”, expresó además el ministro de Hacienda, sobre los comunicadores de El Diario de Hoy.
Nacionales
Capturan a marero que se ocultaba en zona rural de Olocuilta

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), en coordinación con personal La Fuerza Armada de El Salvador (FAES), capturaron a un marero que se mantenía escondido en el cantón Guachipilines, distrito de Olocuilta, en el municipio de La Paz Oeste.
El ministro de la Defensa, René Merino Monroy, informó a través de su cuenta oficial en X que el detenido fue identificado como Mauricio Atilio Ordoñez Estupinián, alias Tambito o Little Casper, perfilado como homeboy de la estructura criminal.
Según el funcionario, el sujeto posee tatuajes alusivos a la pandilla y cuenta con antecedentes por violencia contra la mujer, violencia intrafamiliar, lesiones, amenazas y agrupaciones ilícitas.
Nacionales
Dos muertos y varios heridos tras fuerte accidente en Santo Domingo, San Vicente

Un accidente de tránsito registrado en el kilómetro 42 de la Carretera Panamericana, en el distrito de Santo Domingo, San Vicente Norte, dejó como saldo dos personas fallecidas y varios lesionados.
Según las primeras investigaciones de la Policía Nacional Civil (PNC), el accidente involucró una rastra, dos camiones y un vehículo particular. Las autoridades indicaron que uno de los camiones perdió el control al fallarle los frenos, lo que provocó la colisión múltiple.
Policías se encuentran en el lugar realizando la inspección correspondiente y orientando el tránsito para garantizar la seguridad de los conductores.
Nacionales
Rescatan a dos turistas extraviados en el volcán Chaparrastique

Equipos de las instituciones que integran el Sistema Nacional de Protección Civil localizaron a dos turistas que se habían extraviado en el volcán Chaparrastique, en el departamento de San Miguel.
Según el informe oficial, la rápida intervención de los equipos de búsqueda permitió ubicarlos y brindarles atención médica especializada. Ambos se encuentran en condición estable.
Las autoridades recordaron que el volcán Chaparrastique se mantiene restringido para actividades turísticas y caminatas recreativas debido al riesgo que representa. Además, reiteraron el llamado a la población a seguir las indicaciones de las instituciones de emergencia para evitar incidentes en zonas de alto peligro.