Connect with us

Nacionales

Ministerio de Trabajo investiga a periódico nacional por aplicar descuentos a trabajadores en emergencia nacional

Publicado

el

El ministro Rolando Castro, se ha comprometido a investigar una demanda para verificar si se están violentando los derechos laborales de los empleados de la Editora Altamirano Madriz S.A. de C.V., responsables de la elaboración de El Diario de Hoy, Más!, y de elsalvador.com

Esto a raíz de una denuncia interpuesta ante el ministerio de trabajo por los mismo afectado en la que aseguran están siendo obligados a firmar un documento aceptando el descuento del 20% en el salario mensual por un periodo de tres meses, prorrogables si continúa la emergencia nacional.

Ante tal suceso, Rolando Castro, adelantó que no permitirá que se atente contra la estabilidad de los trabajadores.

“Nos ha llegado esta información, mañana (hoy) verificaremos con nuestros equipos de inspección, pero advertimos desde ya, ninguna empresa o empresario, puede obligar a ningún trabajador a firmar documento que atente con su estabilidad laboral, menos buscar leguleyos jurídicos», advirtió el ministro en su cuenta de Twitter.

En el documento que estarían siendo obligados a firmar los denunciantes, se establece en el numeral 3 que los trabajadores aceptan el descuento del 20% en el salario mensual.

“Por medio de la presente ACORDAMOS que es preciso hacer una reducción del salario del trabajador, por lo que a partir del presente mes de abril, y por el plazo de tres meses, los cuales podrían ser prorrogados en caso que las medidas de seguridad continúen, y/o la situación financiera del país lo demanda, sus honorarios mensuales serán reducidos en un 20%”, establece el documento notarial.

De igual forma, se establece que la empresa en cuestión ha disminuido sus ingresos «de forma sustancial» de tal forma que no puede seguir afrontando sus obligaciones y por lo tanto, recortará los salarios para garantizar los trabajos de todos los colaboradores.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Rastra vuelca por exceso de carga

Publicado

el

Una rastra volcó la mañana de este martes en el kilómetro 15 de la carretera Panamericana oeste, específicamente en el tramo que atraviesa el distrito de Apopa, informaron autoridades de tránsito.

De acuerdo con el reporte preliminar, el percance fue provocado por el exceso de carga, lo que habría generado un desequilibrio en la pesada unidad mientras circulaba por la zona.

A pesar del incidente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales y afectación al tránsito vehicular en el sector.

Equipos de grúas llegaron al lugar para ejecutar las maniobras necesarias que permitieran remover el contenedor volcado y despejar la vía. Durante varias horas, el paso estuvo parcialmente bloqueado mientras se desarrollaban los trabajos de recuperación.

Las autoridades reiteraron el llamado a transportistas a cumplir con las normativas de peso y carga para prevenir este tipo de accidentes, que si bien no dejaron víctimas, sí generaron congestión y riesgo para otros automovilistas.

Continuar Leyendo

Nacionales

Hombre es rescatado con vida tras caer en quebrada en San Salvador

Publicado

el

Un hombre fue rescatado con vida este martes luego de caer accidentalmente en una quebrada ubicada en la colonia Las Delicias, en el distrito de San Marcos, municipio de San Salvador Sur, según confirmó la Policía Nacional Civil (PNC).

El incidente movilizó a diferentes instituciones de socorro, que coordinaron esfuerzos para ejecutar el rescate en condiciones seguras, logrando sacar a la víctima del cauce sin mayores complicaciones.

Las autoridades no brindaron detalles sobre la identidad del afectado, pero indicaron que el hombre fue estabilizado en el lugar por personal de primeros auxilios y trasladado de inmediato a un centro hospitalario para recibir atención médica.

El suceso destaca la pronta respuesta de los equipos de emergencia ante situaciones de riesgo y refuerza la importancia de la coordinación interinstitucional para salvaguardar la vida de los ciudadanos.

Continuar Leyendo

Nacionales

Robo de cuentas en aplicaciones de mensajería: un riesgo creciente para usuarios y clientes bancarios

Publicado

el

El robo de cuentas en aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp y Telegram se ha convertido en una modalidad frecuente de estafa que afecta a millones de usuarios en todo el mundo. Los delincuentes acceden ilegalmente a las cuentas de las víctimas para suplantar su identidad y pedir dinero o información sensible a sus contactos, generando pérdidas económicas y afectando la confianza digital.

Esta amenaza no solo pone en riesgo a los usuarios particulares, sino también representa un desafío para las instituciones financieras, que deben alertar a sus clientes sobre prácticas seguras para evitar fraudes. En este contexto, es fundamental recalcar que los bancos nacionales no solicitan contraseñas, códigos OTP ni datos confidenciales a través de mensajería o llamadas telefónicas, por lo que cualquier solicitud de este tipo debe ser considerada como sospechosa y reportada inmediatamente.

¿Cómo ocurre el robo de cuentas?

El método más común es a través de la interceptación del código de verificación enviado por SMS o llamada cuando un usuario intenta ingresar a su cuenta desde un nuevo dispositivo. Si un atacante obtiene este código, puede acceder a la cuenta y comenzar a hacerse pasar por el dueño legítimo. Posteriormente, contacta a amigos, familiares o incluso colegas de trabajo para solicitar transferencias de dinero o datos personales.

La verificación en dos pasos: la barrera más efectiva

Para evitar este tipo de ataques, la verificación en dos pasos (2FA) es una herramienta clave. Esta función añade una capa adicional de seguridad al solicitar un PIN o contraseña secundaria, que solo conoce el dueño de la cuenta. WhatsApp y Telegram ofrecen esta opción, y su activación es altamente recomendada para protegerse contra accesos no autorizados.

Cómo activar la verificación en dos pasos en WhatsApp:

  1. Abre WhatsApp y ve a Configuración.
  2. Selecciona Cuenta y luego Verificación en dos pasos.
  3. Toca Activar y crea un PIN de seis dígitos.
  4. Añade una dirección de correo electrónico para recuperar el acceso si olvidas el PIN.
  5. Confirma y guarda los cambios.

En Telegram:

  1. Abre Telegram y accede a Configuración.
  2. Selecciona Privacidad y seguridad.
  3. Pulsa en Verificación en dos pasos.
  4. Establece una contraseña adicional y una dirección de correo electrónico para recuperación.
  5. Confirma la configuración.

Los gestores de contraseñas, aliados en la seguridad digital

Una buena práctica para evitar el robo de cuentas es utilizar gestores de contraseñas, que almacenan y cifran todas las credenciales en un lugar seguro, generando contraseñas fuertes y únicas para cada servicio. Algunos gestores reconocidos a nivel mundial incluyen:

Tutorial básico para usar un gestor de contraseñas

  1. Descarga e instala la aplicación del gestor elegido en tu computadora o dispositivo móvil.
  2. Crea una cuenta maestra, la cual debe ser una contraseña segura y que solo tú conozcas.
  3. Agrega tus cuentas y contraseñas: el gestor puede importar datos desde navegadores o permitirte ingresar manualmente cada usuario y contraseña.
  4. Genera contraseñas fuertes: cuando crees una cuenta nueva, utiliza la función de generación de contraseñas para crear claves complejas.
  5. Activa la sincronización para tener acceso a tus contraseñas desde todos tus dispositivos.
  6. Utiliza la autenticación en dos pasos para proteger el acceso a tu gestor de contraseñas.

Recomendaciones finales para usuarios y clientes bancarios

  • Nunca compartas tus contraseñas, códigos OTP o información financiera a través de mensajes o llamadas.
  • Confirma siempre la identidad de quien solicita información sensible.
  • Actualiza y mantén activadas las funciones de seguridad en todas tus aplicaciones.
  • Si sospechas que tu cuenta ha sido comprometida, cambia inmediatamente las contraseñas y contacta a tu banco.
  • Reporta cualquier intento de fraude a las autoridades y a tu entidad financiera.

El compromiso con la seguridad digital es responsabilidad compartida. Los bancos mantienen protocolos estrictos para proteger a sus clientes, pero la prevención en el entorno digital comienza con la educación y buenas prácticas en el manejo de las cuentas personales.

Los enlaces incluidos en nuestra nota periodística provienen de fuentes confiables y verificadas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído