Nacionales
Ministerio de Hacienda presenta hoy en la Asamblea Legislativa asignación presupuestaria de $250 millones del préstamo BID
El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, informó hoy que el Ejecutivo está corriendo para cumplir los procedimientos que le permitirían hacer uso de los $250 millones ratificados el domingo por la Asamblea Legislativa.
Es por eso que este día será presentada ante el presidente del órgano legislativo, Mario Ponce, la iniciativa de Ley para ser incorporarlo al presupuesto 2020 del fondo general de la nación.
«Se lo recordé y lo tiene muy claro el presidente de la Asamblea Legislativa. Al nomás yo le diga: ‘presidente Ponce, yo ya tengo la certificación del Diario Oficial y ya puedo presentar la iniciativa de ley para incorporar en el presupuesto’, él tiene que llamar a sesión plenaria este día», expresó Zelaya.
El funcionario explicó el domingo que los fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) «no existen» mientras la Asamblea Legislativa no apruebe esa asignación presupuestaria. «En este momento hemos dicho aceptamos el crédito pero esos fondos no existen y yo como ministro de Hacienda no puedo disponer de ellos», expresó.
Sin embargo, el presidente de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce, explicó que, mientras la sesión plenaria del domingo no cerraba, el decreto de préstamo no podía ser publicado en el Diario Oficial, de lo contrario, el decreto podría tener vicios de inconstitucionalidad, sin embargo, el presidente de la República.
Zelaya aseguró que era «un deber patriótico de todos los diputados quedarse» luego de la sesión plenaria extraordinaria para que se abriera una nueva sesión plenaria y se aprobara la asignación presupuestaria que, hasta las 8:00 p.m., del domingo no había sido presentada.
Anoche, las diferentes fracciones legislativas manifestaron sus acuerdos o desacuerdos con el préstamo ratificado.
El diputado Guillermo Gallegos del partido GANA, aseguró que el FMLN no tenía derecho a hablar por no dar sus votos.
«Ustedes no han votado», afirmó, mientras le reclamó los efemelenistas cuando decía que esos fondos no existen mientras no se aprobaba la asignación presupuestaria”.
El préstamo de los $250 millones aprobado anoche en el pleno legislativo terminó distribuido la siguiente forma: $75 millones para alcaldías de todo el país; $30 millones irán destinados para el Hospital El Salvador; $55 millones serán para inyectar compromisos pendientes con los proyectos de inversión de FOMILENIO II; $20 millones serán para el fondo de mitigación de desastres; el monto de $18 millones son para financiar la emergencia nacional y la reconstrucción; un monto de $40 millones están destinados para los productores agrícolas; $12 millones serán para las pensiones de los veteranos y excombatientes de la guerra civil.
Cabe señalar que la iniciativa de Ley será recibida este lunes únicamente por el presidente del órgano legislativo, Mario Ponce, sin convocar a sesión plenaria.
Principal
Más de mil puestos de venta te esperan en el mercado San Miguelito
La apertura del nuevo Mercado San Miguelito marca un avance significativo en la infraestructura comercial del país, al ofrecer más de mil locales distribuidos en cuatro niveles y con una amplia terraza destinada a actividades y atención al público.
Este renovado recinto se convierte en un símbolo del desarrollo creciente de El Salvador, generando beneficios directos para los comerciantes.
Los vendedores de los más de mil espacios, ahora cuentan con puestos dignos y mejor organizados, así como para los clientes, que podrán disfrutar de un entorno seguro y moderno para sus compras.
Principal
Steak’n Shake anuncia su apertura en El Salvador
Steak ‘n Shake, una de las cadenas de hamburguesas más emblemáticas de Estados Unidos, anunció su apertura en El Salvador como el primer paso de su expansión hacia América Latina.
La marca participó en el evento Bitcoin Histórico con una propuesta gastronómica basada en el concepto de Soberanía Culinaria, ofreciendo durante el 12 y 13 de noviembre sus tradicionales papas fritas preparadas con grasa 100% de res (beef tallow) en la Plaza Gerardo Barrios, en pleno Centro Histórico de San Salvador.
Esta iniciativa forma parte del espíritu del Renacimiento 2.0, que impulsa “actualizarlo todo, incluso la forma en que se prepara la comida”, promoviendo una cocina libre de aceites procesados y enfocada en ingredientes de alta calidad.
El mensaje central del proyecto apuesta por alimentos auténticos y naturales:
“No se usan aceites de semillas, se cocina de manera tradicional y el mejor sabor proviene de los mejores ingredientes”
Los asistentes pudieron disfrutar de esta experiencia durante toda la jornada de ambos días, en el marco de las actividades culturales y gastronómicas del evento Bitcoin Histórico, organizado para destacar la libertad, la innovación y la identidad soberana en todos los ámbitos.
Principal
Mempool.space anuncia traslado oficial de operaciones a El Salvador
Mempool.space, uno de los exploradores de bloques y mempool más influyentes del ecosistema bitcoiner, anunció su inversión y traslado oficial a El Salvador, donde establecerá su centro global de operaciones bajo la nueva entidad corporativa Mempool Holdings.
El anuncio fue realizado por Wiz, desarrollador y cofundador del proyecto, el 13 de noviembre de 2025 en el Palacio Nacional durante el evento «Bitcoin Histórico».
Frente a cientos de asistentes, confirmó que ya se concretó la incorporación formal de la empresa en territorio salvadoreño y la captación de capital de riesgo para la nueva etapa del proyecto.
Según explicó, la reubicación responde al compromiso de El Salvador con el ecosistema de bitcoin, donde el gobierno utiliza una instancia personalizada de la herramienta para monitorear sus reservas, alrededor de 6,380 BTC, fortaleciendo así la relación institucional con el país.
Wiz destacó que El Salvador es “el único Gobierno que realmente quiere ayudar y apoyar a quienes construyen en bitcoin”, agradeciendo al presidente Nayib Bukele, así como a Stacy Herbert y Max Keiser por el apoyo al sector.
El desarrollador recordó su visita en 2021 a Bitcoin Beach y cómo fue testigo de la transformación hacia una comunidad centrada en el uso soberano de bitcoin. Desde entonces, afirmó, el país ha construido un entorno regulatorio y económico favorable para la innovación tecnológica.
También subrayó el avance educativo local, señalando que los estudiantes del programa CUBO+ ya estudian la mempool como parte de su formación.







