Nacionales
Merino Monroy: «Plan Control Territorial ha permitido la reducción de homicidios en un 51%»

El ministro de Defensa de El Salvador, René Francis Merino Monroy, destacó que el Plan Control Territorial ha permitido la reducción de homicidios en un 51% en el primer año de gestión del Presidente de la República, Nayib Bukele Ortez.
Merino Monroy, destacó que la implementación de este Plan ha permitido que los cuerpos de seguridad sean más efectivos en el territorio y que ello se traduzca en que menos salvadoreños hayan sido asesinados por delincuentes.
“En el periodo de junio del 2018 a mayo del 2019 hubo 3,185 homicidios; lo que representa un promedio de 8.7 homicidios por día en comparación con el periodo de junio del 2019 a mayo del presente año que se registraron 1,559 asesinatos. El índice ahora es de 4.3 por día”, amplió el funcionario.
En lo concerniente al mes de junio del 2019 entre el periodo del 1 al 24 se registraron 179 homicidios y en ese mismo periodo de este año, solo 55; es decir, 124 homicidios menos.
“Este es un plan holístico bien estructurado para obtener estos resultados”, subrayó.
En ese esfuerzo ya sumamos a la fecha 26 días sin homicidios: 20 de ellos entre enero y junio del 2020 y el resto del 2019. “No hay duda que en nuestra misma gestión se están obteniendo datos positivos”, observó el titular de Defensa.
De acuerdo a Merino Monroy, 6,468 elementos del Comando Zeus de la Fuerza Armada de El Salvador, son los que se han sumado a la aplicación del Plan Control Territorial y que tienen incidencia a nivel nacional.
En cuanto al trabajo de militares en la atención a la pandemia por el Covid-19, informó que el Comando Sumpul mantiene presencia en 187 puntos fronterizos no habilitados donde se evita que personas de otros países ingresen ilegalmente a El Salvador, resguardando la soberanía del territorio y además, evitando la propagación de contagios por esa enfermedad.
Por otra parte, destacó que más elementos de la Fuerza Armada se encuentran involucrado en la entrega de Paquetes Alimentarios que forman parte del Programa de Emergencia Sanitaria (PES), coordinado por el despacho de la Primera Dama, Gabriela de Bukele, a través de Bienestar Social.
“Lo hacemos de buena voluntad para que la gente no salga de sus casas y evitar más contagios por Covid-19”, añadió.
Finalmente, insistió en hacer conciencia a la población sobre tomar las medidas de seguridad y obedecer los protocolos para no contagiarse de Covid-19, al tiempo que respaldó la propuesta emanada desde Casa Presidencial a la Asamblea Legislativa sobre la implementación de una cuarentena estricta para salvaguardar la vida de la población.
MÁS INFORMACIÓN
Nacionales
Sujeto es capturado con marihuana en Santa Ana

Elementos de la Sección Táctica Operativa (STO) de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron este martes en flagrancia a Juan Francisco Carbajal, de 50 años, por el delito de tráfico ilícito en perjuicio de la salud pública.
La detención se realizó en la colonia El Edén, del cantón Cantarrana, en el municipio de Santa Ana Centro, como parte de un operativo de patrullaje preventivo.
Durante la intervención, a Carbajal se le incautó una porción mediana de marihuana, la cual fue remitida como evidencia. El detenido será presentado ante las autoridades judiciales para enfrentar el respectivo proceso legal.
Nacionales
Vicepresidente Félix Ulloa y OIC refuerzan alianzas para impulsar el café salvadoreño

El Salvador impulsa al sector cafetalero.
El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo una reunión de alto nivel con la Directora Ejecutiva de la International Coffee Organization, Vanusia Nogueira, en el marco de los esfuerzos coordinados ante los avances y desafíos del sector cafetalero nacional.
Durante su intervención, el Vicepresidente Ulloa destacó el papel estratégico del Plan Trifinio, una región que produce cerca del 5% del café mundial. Asimismo, abordó la apuesta del país por la calidad y la innovación, mediante el desarrollo de nuevas variedades de café, y la implementación de técnicas de producción orgánica. Además, se dialogó sobre iniciativas como el Hotel Restaurante Escuela en La Palma, Chalatenango, que servirá como espacio de formación y promoción del café salvadoreño.
La Directora Ejecutiva de la International Coffee Organization, reconocida líder internacional con más de 38 años de experiencia en la cadena de valor de este grano, resaltó que “el café es parte de la solución para el planeta”, enfatizando el bajo nivel de deforestación vinculado a la caficultura, que representa apenas un 2%. Asimismo, la Directora brindó su agradecimiento al Gobierno de El Salvador y destacó los próximos acuerdos de cooperación junto al Instituto Salvadoreño del Café, reafirmando su compromiso de continuar apoyando a los productores.
Por su parte, el Presidente del Instituto Salvadoreño del Café, Mauricio Sansivirini, destacó los logros recientes del país, como la obtención de diez premios presidenciales en la #TazadeExcelencia y la promoción de cinco nuevos híbridos que buscan potenciar la productividad sin comprometer la calidad. Además, detalló los avances en mecanización, biología molecular e investigación genética para garantizar la competitividad del sector.
Estas son las nuevas tendencias en el mercado estadounidense que marcan una oportunidad para el Café de El Salvador de continuar apostando a la producción:
- El consumo de café de especialidad creció un 18 % en cinco años.
- 59 de cada 100 tazas consumidas son de café de especialidad.
Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador y de la Organización Internacional del Café (OIC) por impulsar estrategias conjuntas orientadas a garantizar la resiliencia y la generación de oportunidades para las nuevas generaciones de productores, posicionando al café como motor de desarrollo económico y ambiental en la región. En esta reunión también participó el Titular de la Dirección Ejecutiva Nacional – Plan Trifinio El Salvador, Jorge Urbina.