Connect with us

Nacionales

Más de 15,000 estudiantes migraron del sector privado al público

Publicado

el

El presidente de la Asociación de Colegios Privados de El Salvador (Acpes), Javier Hernández, informó que, según estimaciones de la organización que dirige, aproximadamente 15,000 estudiantes migraron del sector privado al sector público de educación en 2022.

Asimismo, el titular de la Acpes valoró positivamente la decisión del Ministerio de Educación (Mined) de aprobar el inicio de clases presenciales para este año, las cuales iniciaron el pasado 17 de enero en el sector privado.

La migración de estudiantes del sector privado al público ha incrementado en los últimos dos años. De acuerdo con datos del Mined, en el año lectivo 2021- 2022 más de 12,200 estudiantes se trasladaron. Solo en enero de 2021 se registró que más de 900 alumnos se habían movilizado.

De acuerdo con docentes, directores y padres de familia, el traslado de estudiantes del sector privado al público tiene su principal origen en las estrategias que ejecuta el Gobierno del presidente Nayib Bukele en el sector educativo, pues las escuelas públicas ofrecen múltiples beneficios para los estudiantes.

En 2022, esta administración invirtió el 5.1 % del PIB en Educación, la inversión más alta en las últimas décadas. La inversión cumple los estándares internacionales y ha permitido la entrega de más de 1.2 millones de computadoras y tabletas para todos los alumnos y docentes de las escuelas públicas, las cuales incluyen paquetes de conectividad y acceso a plataformas educativas.

Además, el Mined ha entregado libros de estudios, paquetes de alimentos, uniformes y útiles escolares. En marzo de 2022, el Mined inició la entrega de libros de texto para las asig naturas de Lenguaje y Literatura y de Ciencia y Tecnología a los estudiantes de educación básica y educación media.

En la primera entrega, coordinada por el ministro de Educación, Mauricio Pineda, se destinaron 1.5 millones de li bros gratis, lo cual representa un alivio económico para los padres de familia. Esta inversión ha permitido estable cer grandes transformaciones en el sis tema, como la conectividad, formación docente, alimentación escolar, entre otros.

De igual forma, este año se distribuirán materiales educativos para los niños de educación inicial, apoyando la imple mentación de la ley Crecer Juntos. Por lo tanto, por primera vez en el país los niños tienen garantizado el acceso y la permanencia en el sistema formal de educación.

Asimismo, junto con el despacho de la primera dama, Gabriela de Bukele, se capacitó a más de 17,000 docentes y espe cialistas de primera infancia en el plan de formación sobre la ley. Todo esto se logró gracias a la inversión en educación más grande en la his toria de El Salvador. El presupuesto de Educación para este 2023 asciende a casi $1,502 millones, que responde a la apuesta del presidente Bukele de transformar el sistema educa tivo público heredado con el fin de impul sar un verdadero progreso social, cultu ral y económico en el país y para generar igualdad de oportunidades.

Asimismo,  la salud y la nutrición que están enfocadas en la primera infancia es parte de la reforma educativa Mi Nueva Escuela. Esa reforma también comprende mejorar en todos los centros educativos públicos la atención integral de los niños, la tecnología, la formación docente y la renovación del currículo.

El programa de salud y nutrición atenderá al 100 % de los estudiantes con programas sociales y también tendrá un nuevo enfoque sobre la alimentación es colar con atención especial en la primera infancia. Asimismo, el ambicioso programa del Gobierno para el sistema público de educación comprende la promoción de la lactancia materna y la vacunación a la niñez.

Principal

Instalan puntos de venta de frijol a $87 el quintal para proteger a productores y consumidores

Publicado

el

El viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, informó que algunos intermediarios están pagando apenas $60 por quintal de frijol a los productores nacionales, para luego revenderlos hasta en $115 en el mercado, una práctica que calificó como “totalmente inaceptable”.

Para proteger a los agricultores y garantizar que la población acceda a precios justos, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha instalado dos puntos de venta directa de frijol en las siguientes ubicaciones: Calle Barrios y Calle 29 de Agosto, ambas en San Salvador Centro. En estos puntos, el quintal se ofrece a $87, con tendencia a la baja, y también se venderá por libras para quienes estén interesados en una cantidad menor.

Domínguez destacó que “tenemos cosecha nacional. No es justo que quieran explotar a nuestros productores y, de remate, afectar a la población. El mercado es libre, y el que quiera comprar caro es su decisión. De nuestra parte haremos todo por llevar la comida a la mesa de nuestra gente y a precios justos”.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía: “Vayan a comprar a $87 el quintal y no permitamos que abusen del bolsillo de todos”.

 

Continuar Leyendo

Principal

Macarena Olona elogia los avances del modelo de seguridad salvadoreño

Publicado

el

El 30° Parlamento de Inteligencia y Seguridad se realiza por primera vez en El Salvador, reuniendo a delegaciones parlamentarias, organismos internacionales y altos funcionarios de más de 20 naciones. Durante el foro, los participantes tendrán la oportunidad de conocer de cerca el modelo de seguridad salvadoreño y la transformación que vive el país en materia de seguridad pública.

 

Entre los invitados internacionales destaca la política española Macarena Olona, quien intervendrá en el foro con un mensaje contundente sobre la seguridad en El Salvador: “El Modelo Bukele de Seguridad desde la perspectiva europea. Hoy será un honor dirigirme al Parliamentary Intelligence‑Security Forum (PI‑SF). Porque creo en la Ley y el Orden. Porque creo que sin Seguridad no hay Libertad. Porque el Presidente Nayib Bukele nos ha demostrado que es posible”.

El evento busca fortalecer la cooperación y el diálogo entre parlamentos, gobiernos y expertos internacionales para enfrentar de manera conjunta las amenazas globales de seguridad.

Con el desarrollo de este foro, El Salvador se consolida como un referente mundial en políticas de seguridad pública, mostrando los avances y resultados de su modelo que combina innovación tecnológica y estrategias de prevención del delito.

 

La participación de figuras internacionales como Olona refleja el interés global por las experiencias salvadoreñas en seguridad, y subraya la proyección internacional del país como un ejemplo de gobernabilidad y transformación en esta área.

Continuar Leyendo

Principal

Estudiantes de San Vicente serán beneficiados con nuevo centro educativo

Publicado

el

Con una inversión de $1.4 millones, el Centro Escolar Cantón San Gertrudis, en San Vicente Sur, avanza hacia su renovación total como parte de la intervención número 353 del programa Dos Escuelas por Día.

 

La obra permitirá que 105 estudiantes, desde parvularia hasta básica, regresen próximamente a una institución completamente modernizada, diseñada para fortalecer su formación académica en espacios dignos y seguros.

El programa gubernamental continúa así transformando la infraestructura educativa en todo el país, reduciendo brechas y garantizando mejores oportunidades para la niñez salvadoreña.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído