Connect with us

Nacionales

Más de 15,000 estudiantes migraron del sector privado al público

Publicado

el

El presidente de la Asociación de Colegios Privados de El Salvador (Acpes), Javier Hernández, informó que, según estimaciones de la organización que dirige, aproximadamente 15,000 estudiantes migraron del sector privado al sector público de educación en 2022.

Asimismo, el titular de la Acpes valoró positivamente la decisión del Ministerio de Educación (Mined) de aprobar el inicio de clases presenciales para este año, las cuales iniciaron el pasado 17 de enero en el sector privado.

La migración de estudiantes del sector privado al público ha incrementado en los últimos dos años. De acuerdo con datos del Mined, en el año lectivo 2021- 2022 más de 12,200 estudiantes se trasladaron. Solo en enero de 2021 se registró que más de 900 alumnos se habían movilizado.

De acuerdo con docentes, directores y padres de familia, el traslado de estudiantes del sector privado al público tiene su principal origen en las estrategias que ejecuta el Gobierno del presidente Nayib Bukele en el sector educativo, pues las escuelas públicas ofrecen múltiples beneficios para los estudiantes.

En 2022, esta administración invirtió el 5.1 % del PIB en Educación, la inversión más alta en las últimas décadas. La inversión cumple los estándares internacionales y ha permitido la entrega de más de 1.2 millones de computadoras y tabletas para todos los alumnos y docentes de las escuelas públicas, las cuales incluyen paquetes de conectividad y acceso a plataformas educativas.

Además, el Mined ha entregado libros de estudios, paquetes de alimentos, uniformes y útiles escolares. En marzo de 2022, el Mined inició la entrega de libros de texto para las asig naturas de Lenguaje y Literatura y de Ciencia y Tecnología a los estudiantes de educación básica y educación media.

En la primera entrega, coordinada por el ministro de Educación, Mauricio Pineda, se destinaron 1.5 millones de li bros gratis, lo cual representa un alivio económico para los padres de familia. Esta inversión ha permitido estable cer grandes transformaciones en el sis tema, como la conectividad, formación docente, alimentación escolar, entre otros.

De igual forma, este año se distribuirán materiales educativos para los niños de educación inicial, apoyando la imple mentación de la ley Crecer Juntos. Por lo tanto, por primera vez en el país los niños tienen garantizado el acceso y la permanencia en el sistema formal de educación.

Asimismo, junto con el despacho de la primera dama, Gabriela de Bukele, se capacitó a más de 17,000 docentes y espe cialistas de primera infancia en el plan de formación sobre la ley. Todo esto se logró gracias a la inversión en educación más grande en la his toria de El Salvador. El presupuesto de Educación para este 2023 asciende a casi $1,502 millones, que responde a la apuesta del presidente Bukele de transformar el sistema educa tivo público heredado con el fin de impul sar un verdadero progreso social, cultu ral y económico en el país y para generar igualdad de oportunidades.

Asimismo,  la salud y la nutrición que están enfocadas en la primera infancia es parte de la reforma educativa Mi Nueva Escuela. Esa reforma también comprende mejorar en todos los centros educativos públicos la atención integral de los niños, la tecnología, la formación docente y la renovación del currículo.

El programa de salud y nutrición atenderá al 100 % de los estudiantes con programas sociales y también tendrá un nuevo enfoque sobre la alimentación es colar con atención especial en la primera infancia. Asimismo, el ambicioso programa del Gobierno para el sistema público de educación comprende la promoción de la lactancia materna y la vacunación a la niñez.

Nacionales

El 80 % de hospitales públicos en El Salvador cuentan con pruebas para detectar cáncer de mama

Publicado

el

El ministro de Salud, Francisco Alabí, informó que el 80 % de los centros asistenciales públicos del país cuentan con pruebas para detectar el cáncer de mama, las cuales están disponibles de forma gratuita para las pacientes, permitiendo diagnósticos tempranos.

Durante una entrevista en Frente a Frente, Alabí destacó que El Salvador mantiene uno de los esquemas de vacunación más completos de América Latina y cuenta con pruebas PCR para la detección temprana de cáncer cérvico uterino, fortaleciendo la prevención y ampliando la cobertura médica en todos los niveles del sistema de salud.

Además, señaló que la inteligencia artificial (IA) ya se utiliza en hospitales públicos para evaluar radiografías y exámenes de laboratorio, ofreciendo análisis rápidos y diagnósticos más precisos. “Vemos un país que pasó de estar totalmente de papel y lápiz a estar completamente digitalizado en todo el sistema de salud pública”, afirmó el funcionario.

Alabí aclaró que la IA no reemplaza a los médicos, sino que apoya en la detección temprana de enfermedades respiratorias, cardíacas y oncológicas, facilitando decisiones médicas basadas en evidencia.

El ministro también destacó que la digitalización del sistema de salud salvadoreño ha convertido al país en referente regional y asesor de la Organización Panamericana de la Salud en temas de modernización y tecnología sanitaria.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador registra un día sin homicidios, según la PNC

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el lunes 6 de octubre no se registraron muertes violentas en el país. «Finalizamos el lunes 06 de octubre, con 0 homicidios en el país», indicó la institución en su cuenta oficial de X.

El descenso en los homicidios ha sido sostenido durante el año. En septiembre se contabilizaron 23 días sin asesinatos, en agosto 27 jornadas, en julio 29 días, en junio 25 días, y en meses anteriores las cifras también reflejaron una tendencia a la baja.

Las autoridades atribuyen estos resultados a la implementación del Plan Control Territorial y al régimen de excepción, medidas que buscan fortalecer la seguridad pública y reducir los índices de violencia en el país.

Continuar Leyendo

Nacionales

Lluvias y tormentas continuarán este martes en gran parte del país

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente informó que desde la madrugada y durante la mañana se registrarán lluvias a lo largo de la zona costera, la franja volcánica —principalmente en el centro y occidente—, así como en valles del norte y noroccidente del país.

Por la tarde, las precipitaciones continuarán en la costa central y occidental, además de zonas cercanas a la franja volcánica y la cadena montañosa norte. En horas de la noche, se prevén lluvias aisladas en sectores del norte y de la franja costera central y occidental.

Algunas tormentas podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento de hasta 35 km/h. Durante la jornada, el viento se mantendrá entre los 9 y 18 km/h, mientras que las temperaturas serán menos cálidas en el día y frescas por la noche y madrugada.

La institución explicó que las condiciones atmosféricas estarán influenciadas por una baja presión al suroeste de Guatemala y por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído