Nacionales
MARN prevé disminución de vientos para este viernes

Para este viernes en El Salvador se prevé una disminución gradual de los vientos norte que han estado percibiéndose en el territorio nacional esta semana, según señaló el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
La institución ambiental destacó que todo este día se tendrán vientos desde el noreste, con velocidades de entre 9 y 18 kilómetros, con ráfagas ocasionales que podrían alcanzar entre 25 y 30 km/h, principalmente en zonas altas y montañosas.
Por la tarde se espera el ingreso de brisa desde el suroeste, manteniendo las velocidades antes señaladas. De igual forma, continuará el ambiente cálido la mayor parte de la jornada, dando paso a mayor sensación de frescura para la noche de hoy y madrugada de mañana.
Según Medio Ambiente, estas condiciones estarán influenciadas por el flujo del este acelerado y una vaguada prefrontal, desde Yucatán hasta el este de Centroamérica, que brindará un poco de apoyo para la formación de algunas nubes asociadas a precipitaciones aisladas.
📌#ElObservatorioInforma Pronóstico de muy corto plazo, válido de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. del 15/12/2023.
Por la mañana, el cielo estará de despejado a poco nublado, sin lluvias. Hacia finales de la tarde, existe baja probabilidad de lluvias puntuales en el sector norte y… pic.twitter.com/hIB9SMoLoP
— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) December 15, 2023
Nacionales
FAES incauta 179 libras de marihuana abandonadas en Metapán
Nacionales
Una mujer lesionada tras choque entre camión y vehículo en Ahuachapán
Nacionales
Vicepresidente Ulloa respalda acuerdo histórico para la protección del río Lempa, la mayor conversión de deuda ambiental a nivel mundial

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, participó como testigo de honor en la firma del Acuerdo de Colaboración entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el programa “Somos Río Lempa”, iniciativa que marca la conversión de deuda más grande del mundo dedicada a la protección de un río y su cuenca.
El acuerdo, respaldado por Catholic Relief Services y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador, busca fortalecer la gobernanza hídrica transfronteriza, articular planes de restauración ecosistémica y fomentar un modelo de desarrollo sostenible en la cuenca del río Lempa, que abastece de agua potable al 68 % de la población salvadoreña.
Durante su intervención, el vicepresidente Ulloa calificó la alianza como un hecho histórico, destacando que “el Gobierno del Presidente Nayib Bukele pensó desde el principio darle una atención especial a los temas medioambientales”, recordando que el país fue recibido bajo una alerta de estrés hídrico. Asimismo, enfatizó que los fondos estarán protegidos bajo un modelo de gestión transparente: “Ahora el dinero alcanza cuando nadie roba”.
Jorge Urbina, director ejecutivo nacional del Plan Trifinio, recordó que el Lempa significa no solo agua para la capital, sino también generación hidroeléctrica. En tanto, Liseth Hernández, de la Secretaría Ejecutiva Trinacional, subrayó que la firma del acuerdo representa una verdadera convergencia de voluntades institucionales.
Paul Hicks, director del programa “Somos Río Lempa”, resaltó que la iniciativa nació desde la Presidencia y que sienta las bases para una restauración sostenible de largo plazo.
La cuenca del Lempa alberga ecosistemas estratégicos como humedales y manglares reconocidos por la Convención RAMSAR y la UNESCO. El acuerdo representa un paso firme hacia la protección del principal recurso hídrico de El Salvador y el bienestar de las comunidades del Trifinio.