Connect with us

Nacionales

Lo que comenzó con una petición de María Chichilco, hoy se vuelve una realidad: Gobierno inaugura hoy puente sobre río Torola

Publicado

el

A solo dos días de haber sido nombrada ministra de Desarrollo Local, la excomandante de las FPL María Ofelia Navarrete, mejor conocida por su seudónimo «María Chichilco», se dio cita al departamento de Morazán, para conocer las necesidades que atraviesan miles de campesinos en la zona oriental del país.

Ahí, la funcionaria se conmovió al darse cuenta de que decenas de personas entre mujeres embarazadas, niños, ancianos y demás, tenían que atravesar colgadas de un cable para cruzar el río Torola, desde El Rosario hacia San Isidro y viceversa. Esta hazaña causó la muerte a 18 niños que cayeron a las aguas siendo arrastrados por la fuerte correntada en los últimos 30 años.

Estando en el lugar, el alcalde Julio Franco, del partido ARENA, pidió a las autoridades un cable para reemplazar el que se había llevado la correntada durante el invierno, ya que era el único medio que tenían las personas para transportarse de un lugar a otro.

Luego de presenciar la triste escena, la ministra hizo una petición personal al recién estrenado presidente de la República, Nayib Bukele, y le pidió la construcción de un puente para la zona de mayor pobreza en el país. La respuesta del mandatario fue de inmediato y ordenó a su ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera, tomar nota e iniciar la obra en un plazo de 72 horas. Sin embargo, al día siguiente, el comisionado Luis Rodríguez presentó un diseño del puente, mientras Herrera enviaba a su equipo técnico para iniciar el estudio del terreno. Todo fue antes del plazo sugerido por el presidente.

Ante tal respuesta, la Chichilco tuiteó: “Presidente Nayib Bukele, si ayer estaba llena de rabia y tristeza, hoy estoy repleta de esperanza y alegría. Gracias, mil gracias. Cuente conmigo para trabajar hasta en el último cantoncito de nuestro país”.

Desde aquél 3 de junio hasta el 21 de diciembre pasaron casi 7 meses y la obra finalmente fue habilitada. Su construcción permite el paso vehicular a un carril (casi no transitan vehículos en la zona), y un paso peatonal debidamente señalizado. El puente esperado por 30 años por la comunidad será inaugurado oficialmente por el presidente Bukele este lunes 30 de diciembre, cumpliendo con una petición de María Chichilco, pero sobre cumpliendo con un sueño de los habitantes de San Isidro, el municipio que ocupa el primer lugar en el mapa de la pobreza del país.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído