Connect with us

Nacionales

Lluvias en el país han provocado la evacuación de más 600 personas: Ya hay seis fallecidos

Publicado

el

Autoridades de Protección Civil reportaron 626 personas evacuadas debido al temporal y advirtió que las lluvias continuarán. 

Debido a esa situación, la alerta amarilla en 43 municipios del país y la verde en 219 más, se mantendrán hasta nuevo aviso.

Las afectaciones más fuertes debido a las lluvias que han afectado El Salvador  han sido por el crecimiento del caudal de los ríos específicamente en los departamentos de La Libertad, Sonsonate y Ahuachapán.

El informe que brindó Protección Civil por las afectaciones de las lluvias especifica que desde el 5 de octubre hasta las 6:00 de la mañana del 17 del mismo mes, se cuantifican seis personas fallecidas; 20 personas lesionadas; un desaparecido, 626 personas albergadas y 13 albergues activos.

También, el reporte indica de 1,765 viviendas anegadas de agua; nueve viviendas destruidas; 177 derrumbes; 25 ríos desbordados; una cárcava; 39 carreteras afectadas; 18 calles anegadas de agua; cuatro afectados entre otros.

El reporte de las autoridades de Protección Civil fue dado en conferencia de prensa en la Gobernación de Sonsonate.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

El Salvador tiene precios más bajos en medicamentos

Publicado

el

El medio guatemalteco Canal Antigua publicó un reportaje audiovisual en el que comparó los precios de medicamentos en Guatemala y El Salvador, evidenciando que en territorio salvadoreño los costos son considerablemente más accesibles.Local events calendar

De acuerdo con la investigación, la diferencia en algunos productos farmacéuticos supera el 50 %. Entre los ejemplos citados está el jarabe IRS de 120 ml, utilizado para aliviar tos y resfriados, que en Guatemala cuesta 62.55 quetzales, mientras que en El Salvador se comercializa a 6.47 dólares (alrededor de 51.75 quetzales).

Otro caso es el de Xarelto, medicamento anticoagulante, cuyo precio en Guatemala es de 1,127.90 quetzales, frente a los 100.48 dólares (773.44 quetzales) en El Salvador, lo que representa una diferencia del 30 %. Asimismo, el metotrexato, recetado para tratar artritis y algunos tipos de cáncer, tiene un costo de 802.29 quetzales en Guatemala y 53.10 dólares (410.61 quetzales) en El Salvador, con una brecha superior al 50 %.

 

Según el reportaje, esta diferencia se explica por el sistema de control de precios y la mayor competencia en el mercado salvadoreño. En contraste, Guatemala enfrenta bloqueos en la distribución y escasa regulación, lo que permite precios más altos.

 

Canal Antigua también citó a empresarios farmacéuticos que desde 2024 advirtieron sobre prácticas que restringen la competencia real en Guatemala, afectando directamente el bolsillo de los ciudadanos, pese a la presencia de 138 droguerías y más de 20 compañías farmacéuticas internacionales.

Continuar Leyendo

Principal

Macarena Olona elogia al presidente Bukele por devolver la seguridad a El Salvador

Publicado

el

La abogada española Macarena Olona, reconocida por su cercanía con El Salvador, acompañó recientemente a las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional Civil (PNC), destacando su papel clave en la transformación del país en uno de los más seguros del hemisferio occidental.Real estate listings.

“Un honor acompañar a las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional Civil de El Salvador. Cuidados por su Presidente, Nayib Bukele, y el Ministro Gustavo Villatoro. Queridos y respetados por el pueblo que protegen. Temidos por los criminales a los que combaten. Todo está en orden”, escribió en sus redes sociales.

Olona, quien ha seguido de cerca el proceso de seguridad salvadoreño, resaltó el respeto que el pueblo salvadoreño muestra hacia sus fuerzas de seguridad y reconoció el compromiso del Gobierno del Presidente Nayib Bukele con la protección ciudadana.

El testimonio de esta política europea se suma al respaldo que ha recibido El Salvador por su drástica reducción de los índices de violencia, consolidando su nueva imagen a nivel mundial, que está dando paso al desarrollo turístico y económico.

Continuar Leyendo

Principal

MYPE ya puede acceder a créditos “blandos” a través de FECAMYPE

Publicado

el

La Federación de Cajas de Crédito para la Micro y Pequeña Empresa (FECAMYPE) anunció a través de sus redes sociales una nueva oportunidad de financiamiento para emprendedores y pequeñas empresas que han sido excluidas del sistema bancario tradicional.

“¡Tu negocio merece una oportunidad real para crecer!”, señala la publicación, en la que destacan que el programa ofrece financiamiento accesible, solicitudes totalmente en línea, y soluciones diseñadas para impulsar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas (MYPE).

El programa cuenta con el respaldo de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (@CONAMYPESV), y busca no solo otorgar créditos, sino convertirse en un aliado estratégico para quienes deseen hacer realidad su plan de negocio.

Los interesados pueden aplicar a través del sitio web fecamype.gob.sv/solicitudes o comunicarse al 7074-7000 o al correo fecamype@conamype.gob.sv para más información.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído