Nacionales
La estrategia sanitaria implementada en El Salvador ha permitido alcanzar la meta de disminuir al máximo las letalidades a causa del COVID-19

Cada una de las acciones sanitarias que se han puesto en vigor en el país contribuyeron al logro de reducir al máximo las letalidades a causa del COVID-19. Desde que fue reportado el primer caso, a la fecha, se contabilizan 36 días con cero fallecidos debido a esta enfermedad.
Abril se convirtió en el mes que más días registró con cero fallecimientos por el virus. Además, mayo ya lleva cuatro días consecutivos en los que no se contabilizan muertes por coronavirus.
“Venir de un momento en el que reportábamos más de 10 muertes diarias por la enfermedad y ahora registramos días sin decesos, demuestra la efectividad de las acciones”, expresó el ministro de Salud, Francisco Alabi.
Otro de los resultados del manejo sólido que se ha hecho de la pandemia es la reducción en el nivel de positividad del virus. En dos años El Salvador ha pasado de registrar más de 900 casos diarios a un promedio de 10 confirmados con prueba PCR desarrolladas en los tamizajes comunitarios.
“Ahora tenemos un momento en el que el país está teniendo 10 pruebas positivas, que todos sabemos que de las positivas el 80% es asintomático y puede manejarse en la casa”, apuntó el funcionario.
Aunque los equipos epidemiológicos continúan en terreno acercando las pruebas, la afluencia de personas que las requieren actualmente también es menor. A la fecha, el Gobierno ha efectuado cerca de 2 millones de PCR.
La visión del Presidente Nayib Bukele por salvaguardar la vida y la salud de los salvadoreños también se ve reflejada en un menor porcentaje de camas hospitalarias utilizadas a causa del COVID. Por ejemplo, en el Hospital El Salvador únicamente son atendidos cuatro pacientes ingresados, de ellos solo uno ha requerido oxígeno.
Por el momento el país reporta 0.33 % de ingresos hospitalarios por cada 100,000 habitantes. Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos cuando este parámetro es menor al 10 %, sumado a otros dos indicadores que también cumple El Salvador, significa que el país se encuentra en un nivel de riesgo bajo ante la enfermedad.
Nacionales
Plaza Mundo y Museo Tin Marín presentan “Mundo Saurio” en Soyapango

Una experiencia educativa y familiar que trae a los dinosaurios a la vida real
Plaza Mundo, en alianza con el Museo Tin Marín, presenta por primera vez en Soyapango la exhibición “Mundo Saurio”, una aventura que transportará a niños, niñas y adultos al fascinante mundo de los dinosaurios.
Del 4 al 31 de octubre, en la Gran Plaza de Plaza Mundo Soyapango, los visitantes podrán vivir una experiencia interactiva con dinosaurios animatrónicos, actividades educativas y amenidades que combinan aprendizaje y diversión en un solo lugar.
“En Plaza Mundo creemos en el poder de las experiencias que acercan a las familias y generan recuerdos inolvidables. Con Mundo Saurio reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer espacios abiertos, accesibles y llenos de alegría, trabajando de la mano con el Museo Tin Marín, referente nacional en aprendizaje a través del juego para niños y niñas”, señaló Ely Madrid, Gerente de Mercadeo de Plaza Mundo.
Información General
- Exhibición: Mundo Saurio en alianza con Tin Marín
- Lugar: Plaza Mundo Soyapango – Gran Plaza
- Fechas: Del 4 al 31 de octubre de 2025
Horarios:
- Lunes a jueves: de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
- Viernes a domingo: de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.
Entrada: La experiencia Mundo Saurio la puedes vivir desde $3.00
Sobre Plaza Mundo
Plaza Mundo es un centro comercial referente en El Salvador con presencia en Soyapango, Apopa y Usulután. Con más de 20 años de trayectoria, se ha consolidado como un espacio que fomenta la convivencia, la diversión y el bienestar de las familias salvadoreñas.
Sobre Museo Tin Marín
Tin Marín es el museo de los niños y niñas más importante de El Salvador, un espacio educativo y cultural que promueve el aprendizaje a través del juego y la interacción lúdica.
Nacionales
ATENCIÓN | Pronostican lluvias tipo temporal y llegada de frente frío en octubre
Nacionales
Miles de hondureños visitan El Salvador durante la Semana Morazánica

Durante la Semana Morazánica, miles de ciudadanos hondureños han ingresado a El Salvador para disfrutar de sus vacaciones en familia y conocer los distintos destinos turísticos que ofrece el país.
La Dirección General de Migración y Extranjería informó que el flujo de visitantes ha sido constante en los diferentes puntos fronterizos, donde se ha brindado un proceso ágil y seguro para facilitar el ingreso.
La institución destacó que el control migratorio en las fronteras se desarrolla de manera rápida y sin complicaciones.
De acuerdo con algunos turistas, uno de los principales atractivos para visitar El Salvador es el clima de seguridad que se experimenta en la actualidad, resultado de las medidas implementadas por el Gobierno.