Nacionales
La estrategia de seguridad del Gobierno, con el régimen de excepción, logra debilitar las estructuras terroristas

Los permanentes operativos articulados de las fuerzas de seguridad del Gobierno del Presidente Nayib Bukele en todas las zonas del país, donde se esconden los pandilleros, son implacables y continúan siendo efectivos. Entre el 26 de marzo y el 1 de mayo, de este año, han sido capturados 22,754 terroristas y sus cómplices.
El Gobierno mantiene una guerra contra las pandillas que ha dado como resultado la baja en los homicidios; solo en abril se tuvo el porcentaje más bajo en la historia de El Salvador, 1.3 % y 14 días con cero asesinatos.
Además, los indicadores de los delitos considerados de alto impacto están en caída. En las colonias, barrios y comunidades, que eran asediadas por los pandilleros, ahora se vive con mayor tranquilidad.
Dichos resultados en el tema de seguridad se deben al intenso trabajo de soldados, policías, fiscales, personal de Centros Penales, y personal de otras instituciones, que desempeñan una labor titánica, amparados con el régimen de excepción.
Solo el domingo fueron detenidos 639 pandilleros, pese a diversas tretas para ocultar sus tatuajes como quemarlos, maquillarlos o esconder los que llevan en su cabeza, dejando crecer el cabello.
Durante los operativos en las comunidades, se solicita a las familias los recibos de agua, luz y si son alquiladas las viviendas los pagos mensuales correspondientes para descartar que sean usurpadas. Posteriormente se ingresa a las viviendas para buscar pandilleros, armas, drogas o cualquier objeto ilegal.
A los miembros de esas familias se les solicita su DUI u otro documento que los identifique para verificar los registros policiales y penales. De ser encontrado a algún pandillero o colaborador de estos grupos criminales se procede a la detención.
“Seguimos trasladando a las cárceles a los más de 22 mil terroristas recién capturados por la PNC y Fuerza Armada. Aquí ya no podrán seguir atemorizando a la población honrada”, afirmó el director de Centros Penales, Osiris Luna.
Nacionales
Plaza Mundo y Museo Tin Marín presentan “Mundo Saurio” en Soyapango

Una experiencia educativa y familiar que trae a los dinosaurios a la vida real
Plaza Mundo, en alianza con el Museo Tin Marín, presenta por primera vez en Soyapango la exhibición “Mundo Saurio”, una aventura que transportará a niños, niñas y adultos al fascinante mundo de los dinosaurios.
Del 4 al 31 de octubre, en la Gran Plaza de Plaza Mundo Soyapango, los visitantes podrán vivir una experiencia interactiva con dinosaurios animatrónicos, actividades educativas y amenidades que combinan aprendizaje y diversión en un solo lugar.
“En Plaza Mundo creemos en el poder de las experiencias que acercan a las familias y generan recuerdos inolvidables. Con Mundo Saurio reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer espacios abiertos, accesibles y llenos de alegría, trabajando de la mano con el Museo Tin Marín, referente nacional en aprendizaje a través del juego para niños y niñas”, señaló Ely Madrid, Gerente de Mercadeo de Plaza Mundo.
Información General
- Exhibición: Mundo Saurio en alianza con Tin Marín
- Lugar: Plaza Mundo Soyapango – Gran Plaza
- Fechas: Del 4 al 31 de octubre de 2025
Horarios:
- Lunes a jueves: de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
- Viernes a domingo: de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.
Entrada: La experiencia Mundo Saurio la puedes vivir desde $3.00
Sobre Plaza Mundo
Plaza Mundo es un centro comercial referente en El Salvador con presencia en Soyapango, Apopa y Usulután. Con más de 20 años de trayectoria, se ha consolidado como un espacio que fomenta la convivencia, la diversión y el bienestar de las familias salvadoreñas.
Sobre Museo Tin Marín
Tin Marín es el museo de los niños y niñas más importante de El Salvador, un espacio educativo y cultural que promueve el aprendizaje a través del juego y la interacción lúdica.
Nacionales
ATENCIÓN | Pronostican lluvias tipo temporal y llegada de frente frío en octubre
Nacionales
Miles de hondureños visitan El Salvador durante la Semana Morazánica

Durante la Semana Morazánica, miles de ciudadanos hondureños han ingresado a El Salvador para disfrutar de sus vacaciones en familia y conocer los distintos destinos turísticos que ofrece el país.
La Dirección General de Migración y Extranjería informó que el flujo de visitantes ha sido constante en los diferentes puntos fronterizos, donde se ha brindado un proceso ágil y seguro para facilitar el ingreso.
La institución destacó que el control migratorio en las fronteras se desarrolla de manera rápida y sin complicaciones.
De acuerdo con algunos turistas, uno de los principales atractivos para visitar El Salvador es el clima de seguridad que se experimenta en la actualidad, resultado de las medidas implementadas por el Gobierno.