Connect with us

Nacionales

La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Anda), cambiará las tuberías de toda el Área Metropolitana de San Salvador

Publicado

el

La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Anda) anunció que cambiará las tuberías de toda el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) porque ya cumplieron su tiempo de vida útil, el proyecto costará poco más de $50 millones.

El presidente de la autónoma, Frederick Benítez, informó que los trabajos se harán con la intención evitar roturas en el sistema de tuberías que se reportan constantemente y que, además de desperdiciar el agua, dejan sin suministro a las familias.

Benítez explicó que los trabajos se han contemplado para las zonas de Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán, San Salvador, Mejicanos, Ciudad Delgado, Ayutuxtepeque, Cuscatancingo e Ilopango; pero el primero sería en las zonas aledañas a la calle a Mariona, al norte de la capital, por ruptura del sistema.

“Queremos iniciar con Mariona, porque la semana pasada tuvimos un problema con una tubería que explotó y se colapsó el tráfico y no había circulación (…) ahí se nos está dando mucha rotura de tubería, fugas, entonces ya la tubería dio la vida útil. Tenemos un diagnóstico de toda el AMSS (…) hemos hecho 5 mil reparaciones solo en el AMSS, tenemos zonas muy saturadas eso es un indicador que ya dieron la vida útil”, explicó el funcionario en la entrevista de Noticiero Hechos.

Agregó que el problema de las tuberías no solo lo tienen en la calle a Mariona, sino en Antiguo Cuscatlán, La Libertad, y el centro de San Salvador.

Tuberías ANDA

“Son tuberías que ya dieron la vida útil, vienen desde la fundación de la capital; a veces cuando vamos a hacer reparaciones encontramos que ya no está ni la tubería, sino que solo el hueco donde estuvo la tubería”, comentó el presidente de Anda.

Agregó que buscarán la manera de evitar romper calles porque esto generaría molestias en el tráfico y a la población.

Actualmente entre el 60% y 70% del agua que distribuye Anda para el consumo se pierde por los problemas de las tuberías, reveló.

“Es una inversión grandísima (…) tenemos los diseños, tenemos todo el diagnóstico técnico, ya estamos en conversaciones de una posible cooperación y de conseguir los fondos. Lo que vamos a iniciar en Mariona es de fondos propios, tenemos tuberías en los almacenes de Anda para poderlo hacer, así que ese será el primero, después iremos anunciado los demás”, explicó.

Los trabajos se deberán de realizar antes de las mejoras en la planta de Las Pavas y de la construcción de la planta potabilizadora en el lago de Ilopango.

Anda se endeudó para cambiar tuberías y dinero fue usado para otra cosa

Benítez aseguró que en el pasado la autónoma se endeudó para tener dinero y realizar cambio de tuberías, pero nunca se hizo, pues el dinero fue utilizado para pagar la deuda con las distribuidoras de electricidad.

“En aquel momento se iba a cambiar, se iba a hacer el proyecto por medio de la titularización (deuda), se hizo la titularización (…), pero esos fondos no se utilizaron para el cambio tuberías”, dijo.

Agregó que cuando llegó a la presidencia de la autónoma se comenzó a revisar en qué se había utilizado el dinero de la titularización y se dieron cuenta que fue destinado al pago de deuda con las empresas de electricidad.

“Se utilizó para pago de energía eléctrica casi que toda la titularización”, dijo.

Esta situación ya es del conocimiento de la Corte de Cuentas de la República (CCR) que ya hizo un examen especial.

“Corte de Cuentas tiene un examen abierto y estamos esperando el resultado (…) no se hizo nada, sino que solo anunciar que se iba a hacer, pero no se terminó haciendo nada”, añadió.

Nota: El Salvador Times

Nacionales

Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Publicado

el

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.

De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.

Continuar Leyendo

Nacionales

FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

Publicado

el

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.

De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.

Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.

La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.

Continuar Leyendo

Nacionales

Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

Publicado

el

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.

El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.

La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.

Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.

Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído