Connect with us

ENTREGA ESPECIAL

VIDEO | Judith Ochoa reporta desde el Vaticano: el mundo despide al Papa Francisco​

Publicado

el

Desde la Ciudad del Vaticano, nuestra enviada especial Judith Ochoa informa para Diario Digital Cronio sobre los acontecimientos que han marcado la historia reciente de la Iglesia Católica: el fallecimiento del Papa Francisco. El pontífice argentino, de 88 años, murió el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. (hora local) en su residencia de la Casa Santa Marta, a causa de un derrame cerebral y un colapso cardiovascular irreversible, según confirmó el Vaticano.

La noticia ha conmocionado a millones de fieles en todo el mundo. El cardenal camarlengo Kevin Farrell anunció oficialmente el deceso en un mensaje televisado, activando inmediatamente el protocolo de «sede vacante», que marca el inicio del proceso para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica.

El funeral del Papa Francisco se celebrará el sábado 26 de abril a las 10:00 a.m. en la Plaza de San Pedro. Se espera la asistencia de más de una decena de líderes internacionales, incluidos representantes de Estados Unidos, Argentina, Francia, Brasil, Reino Unido, así como los presidentes de la Comisión Europea y el Parlamento Europeo. Por parte de España, acudirán los Reyes, las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz, el ministro Félix Bolaños y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. El presidente Pedro Sánchez no asistirá.

La capilla ardiente se abrirá al público en la Basílica de San Pedro desde el miércoles 23 de abril, permitiendo que miles de fieles se despidan del pontífice. El cuerpo será velado hasta el día del funeral, momento en el cual será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor para su sepultura.

El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, fue el primer pontífice latinoamericano y el primer jesuita en liderar la Iglesia Católica. Su papado, iniciado en 2013, se caracterizó por un enfoque en la humildad, la justicia social y la reforma interna de la Iglesia. Durante sus 12 años de pontificado, abogó por los más desfavorecidos y promovió el diálogo interreligioso.

Entre las reacciones internacionales, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, destacando su papel como «referente moral y espiritual» para millones de personas.Sánchez recordó sus encuentros personales con el pontífice, a quien consideró un «amigo de España».

En las Islas Baleares, las instituciones rindieron homenaje al Papa Francisco, guardando minutos de silencio y colocando las banderas a media asta en edificios oficiales. El presidente del Consell Insular, Vicent Marí, destacó la figura del Papa como universal y defensor de los más desfavorecidos. El Obispado de Ibiza expresó su intención de celebrar una misa en memoria del pontífice coincidiendo con su funeral en Roma.

El Colegio Cardenalicio se ha reunido para planificar el cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco. Se espera que el proceso comience en los próximos días, con la participación de 133 cardenales, aunque algunos, como los cardenales Antonio Cañizares y Vinko Puljić, no participarán debido a problemas de salud. Esto reduce la mayoría de dos tercios requerida a 89 votos.

El legado del Papa Francisco perdurará en la memoria colectiva como un líder que buscó acercar la Iglesia a los fieles y promover una sociedad más justa y compasiva. Su fallecimiento marca el fin de una era y el inicio de un nuevo capítulo en la historia del catolicismo.

Desde el Vaticano, Judith Ochoa continuará informando sobre los acontecimientos relacionados con el funeral y el proceso de elección del nuevo pontífice para Diario Digital Cronio.

ENTREGA ESPECIAL

¿Quién es el Viejo Lin?

Publicado

el

Carlos Ernesto Mojica Lechuga, alias “El Viejo Lin”, nació en El Salvador y pasó gran parte de su juventud en Estados Unidos, hasta ser deportado en la década de los 90.

A su regreso, se convirtió en figura clave de la pandilla Barrio 18, importando desde Los Ángeles las estrategias y la cultura marera.

A inicios del siglo XXI, se posicionó como uno de los líderes más temidos, con un historial marcado por crímenes atroces, como torturas y desmembramientos, incluyendo el asesinato de una joven de 16 años, que evidenció su control brutal sobre la estructura criminal.

Desde prisión, ascendió a palabrero de los Sureños, una de las facciones más poderosas de Barrio 18, y mantuvo el mando coordinando finanzas, homicidios y extorsiones.

Incluso llegó a compartir escenario con líderes de la MS-13 al anunciar una reducción de homicidios durante la tregua entre pandillas

En ese periodo, su discurso dejó entrever una ambición inusual: el deseo de incursionar en la política.

Se presentó ante medios y mediadores como un actor dispuesto a “redimirse”, expresando su sueño de convertirse en político y representar un cambio, aunque esa aspiración nunca se concretó.

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

Ella es Rute Cardoso, la esposa del futbolista Diogo Jota y madre de sus tres hijos: así fue su historia de amor

Publicado

el

Rute Cardoso, esposa del futbolista portugués Diogo Jota y madre de sus tres hijos, ha sido una figura clave en la vida del jugador del Liverpool, con quien compartió más de una década de relación. La pareja comenzó su historia de amor en 2013, cuando ambos eran estudiantes en Portugal, y desde entonces construyeron una sólida relación basada en el apoyo mutuo.

En 2017, Rute se trasladó con Jota a Inglaterra tras su fichaje por el Wolverhampton Wanderers, acompañándolo en su carrera profesional. Tras nueve años de relación, el futbolista le propuso matrimonio en 2022 y, finalmente, se casaron en junio de 2025, apenas unas semanas antes de la tragedia que acabó con su vida.

La pareja ya había formado una familia: su primer hijo nació en 2021, el segundo en 2023 y una hija en noviembre de 2024. A pesar de sus compromisos deportivos, Diogo Jota se destacó por su dedicación como padre y esposo. En una de sus últimas publicaciones, compartió un video con imágenes de su boda, acompañado por el mensaje: “Un día que nunca olvidaremos”.

El futbolista falleció este jueves 3 de julio, a los 28 años, en un accidente de tránsito ocurrido en la provincia de Zamora, España, donde también perdió la vida su hermano menor, André Silva. La noticia ha conmocionado al mundo del deporte y ha dejado un vacío profundo en su familia y seguidores.

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

FOTOS | Se cumplen 17 años de la tragedia de la Málaga que cobró la vida de 32 personas de la iglesia Elim

Publicado

el

Este 3 de julio se conmemoran 17 años de una de las tragedias más dolorosas provocadas por la naturaleza en la historia reciente de El Salvador: el arrastre de un autobús por la repunta del río Arenal de Monserrat, en las cercanías de la colonia La Málaga, que dejó 32 víctimas mortales.

El suceso ocurrió la noche del jueves 3 de julio de 2008, cuando un autobús con 33 miembros de la Iglesia Misión Cristiana Elim retornaba a sus hogares tras una actividad religiosa. Cerca de las 8:00 p. m., la repentina crecida del río alcanzó al vehículo, provocando que el motor se apagara y quedara a merced de la corriente.

En el bus viajaban niños, mujeres y adultos mayores. En medio del caos, dos jóvenes intentaron escapar trepando al techo del autobús, pero solo uno de ellos, Fabricio Montoya, logró sobrevivir gracias a un lazo que un vecino le lanzó desde un punto seguro.

El resto de los ocupantes fueron arrastrados por la fuerte corriente. El primer día solo se recuperaron la mitad de los cuerpos, mientras que las demás víctimas fueron encontradas en los días siguientes, en distintos puntos a lo largo del cauce del río y sus afluentes.

La tragedia de La Málaga se convirtió en un símbolo del riesgo que representan las lluvias intensas para comunidades asentadas cerca de ríos y quebradas. Años después, sigue siendo un recordatorio de la importancia de la prevención y la respuesta rápida ante emergencias de origen natural.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído