Judicial
Jueza decreta detención e instrucción sin medidas para varios pandilleros

El Juzgado Especializado de Instrucción “A” decretó hoy una audiencia de imposición de medidas contra 38 imputados acusados por privación de libertad agravada, homicidio agravado y agrupaciones ilícitas.
Durante la diligencia la jueza analizó los indicios presentados por la Fiscalía General de la República (FGR), además de escuchar las intervenciones de ambas partes, luego resolvió decretarles detención provisional a 28, mientras que a diez se les otorgó solamente instrucción formal. Esto se dio debido a que el testigo no fue vinculante en sus declaraciones, pero de los que resultaron beneficiados sin permanecer en una bartolina o centro penal, siete se encuentran a la orden de otros juzgados, por lo que no recuperarán su libertad.
Asimismo, la togada determinó autorizar a la FGR las próximas 24 semanas (seis meses) que se profundice en las indagaciones; datos de las mismas señalaron que los individuos operaban en el casco urbano de Panchimalco y sus cantones aledaños, desde el año 2012. La solicitud de imposición de medidas se presentó, en un inicio, por 19 casos de homicidio agravado, pero se dejó en 17 ya que hubo dos imputados que resultaron haber sido alevines cuando presuntamente cometieron los ilícitos penales. El caso es del conocimiento del Juzgado 3° de Menores.
Las víctimas de los crímenes fueron pandilleros de la misma estructura, civiles que ellos les consideraban “soplones”, además, del caso de un marero que violó a la madre de otro y unos más por haber participado en la muerte de “La Coneja”, quien era una joven de 23 años aproximadamente. El móvil se debió a que la ofendida fue novia de un integrante de la mencionada estructura delincuencial y, al terminar con la relación, empezó otra con alguien contrario.
También se les ha vinculado, a los imputados, con el homicidio de un estudiante del Centro Escolar “Belarmino Villamariona”, llamado “Moisés” de 16 años. A quien presuntamente llevaron con engaños hasta “Las Cataratas”, ubicado en Panchimalco. Unos implicados fueron compañeros de estudio de la víctima, luego de hacerse pasar como pandilleros contrarios lo ahorcaron. Ellos presumían que el ofendido mantenía amistad con los otros pandilleros y por eso lo mataron.
Al enterarse de los imputados que ya las investigaciones se iniciaron desenterraron el cadáver en estado avanzado de putrefacción y lo enterraron clandestinamente. Mediante estudios a una pieza al cuero cabelludo se determinó que efectivamente era el cadáver del adolescente. Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron a los sujetos la madrugada del pasado 28 de septiembre.
Judicial
Exsecretario privado de Funes y su esposa condenados a devolver $3.87 millones por enriquecimiento ilícito

La Fiscalía General de la Republica (FGR) logró que el exfuncionario Francisco José Cáceres Zaldaña y su esposa, Reyna Guadalupe Flores de Cáceres sean declarados culpables de enriquecimiento ilícito y deberán restituir al Estado $3,872,095.46 dólares.
Como parte de la condena civil, la Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla resolvió que Francisco Cáceres deberá devolver $3,539,407.87 dólares, asimismo, lo inhabilitó por 10 años para ejercer cualquier cargo público.
En cuanto a su esposa, Reina Guadalupe Flores de Cáceres debe reintegrar US$332,687.59.
Cáceres fue secretario privado de la presidencia, durante la gestión de Mauricio Funes, entre el 1 de junio 2009 al 31 de mayo del 2014.
La condena civil ha sido impuesta por la Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla.
Judicial
Abusadores de menor reciben 32 y 20 años de cárcel; madre permitió los ataques

La Fiscalía General de la Republica (FGR) hizo justicia a favor de una menor logrando que Nelson Salmerón Rosales sea condenado a 32 años de prisión y Jaqueline Felicita Navarro Cruz a 20 años de cárcel.
Los abusos ocurrieron desde que la menor tenía 6 años hasta los 11. Salmerón se aprovechó de la confianza que tenía con la mamá de ella para agredirla sexualmente. La menor le contó a su madre, pero ella permitió que eso ocurriera y nunca hizo nada para evitarlo.
A raíz de la situación, la víctima tuvo cambios en su comportamiento, las autoridades del centro educativo lo notaron y ella les contó lo que sucedía. Los profesores alertaron a un familiar de la niña e inmediatamente interpusieron la denuncia.
Las condenas han sido impuestas por el Tribunal Primero de Sentencia de Santa Tecla.
Judicial
Continúa juicio contra Muyshondt y otros exfuncionarios

Este lunes prosiguió el juicio contra Ernesto Muyshondt, Paolo Lüers, Benito Lara, Arístides Valencia y Wilson Alvarado, acusados de agrupaciones ilícitas y fraude electoral.
El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador programó para la jornada la exposición de pruebas documentales y alegatos finales.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), las pruebas y testimonios presentados hasta el momento vinculan a los procesados en negociaciones con pandillas durante las elecciones presidenciales de 2014 y las de alcaldes y diputados de 2015, en las que supuestamente se ofrecieron beneficios a cambio de votos.