Judicial
Agentes encubiertos descubren venta de droga en bares y discotecas del Paseo El Carmen, Santa Tecla

El Juzgado de Paz de Santa Tecla ordenó que los empleados de bares y discotecas del Paseo El Carmen y contornos del parque El Cafetalón, en Santa Tecla, sigan presos mientras continúa el proceso judicial en su contra por el delito de tráfico ilícito de drogas.
Según la Fiscalía, son nueve personas las vinculadas con los casos de venta de drogas en establecimientos nocturnos de Santa Tecla.
Los procesados son: Juan Carlos Herrera Cuchilla, Joaquín Dolores Ayala Martínez, José Antonio Alas Canales, José Antonio Melara Zedan, Arnold Alberto Alas Córdova, Carlos Alberto Castillo Minero, Alexander Castellanos Posada, Edwin Javier Hernández Hernández y Juan Carlos Contreras.
Todos fueron arrestados el pasado fin de semana con órdenes administrativas giradas por el Ministerio Público.
Los hechos por los cuales fueron llevados a los tribunales iniciaron en 2015 cuando la población denunció en la alcaldía de Santa Tecla el comercio de cocaína por parte de los sospechosos.
«Por tal motivo la alcaldía de Santa Tecla mandó un informe a Fiscalía, en el cual establecía de que en ciertos establecimientos del Paseo El Carmen y Paseo El Cafetalón, además de dedicarse a la venta de bebidas embriagantes, también se dedicaban a la venta drogas», explicó la fiscal del caso.
Recibida la denuncia, las autoridades iniciaron con las averiguaciones y hasta enviaron a investigadores encubiertos.
«Es así que se realiza las respectivas vigilancias de las primeras diligencias de investigación culminando con las compras que se hicieron en dichos restaurantes con la técnica especial del agente encubierto, en el cual se logró determinar que efectivamente en esos lugares se vendía droga que resultó ser cocaína incautándose varias porciones de cocaína en diferentes fechas. Estos fue entre junio a septiembre de del año 2016», detalló la fiscal.
Entre los detenidos se encuentra el dueño de uno de los negocios, pero también meseros, otro tipo de empleados y personas de confianza que frecuentan estos lugares para comercializar la droga.
“Fiscalía lo que está pidiendo es instrucción con detención -que fue lo decretado por el juez este miércoles 30 de octubre durante la audiencia inicial- por ser un delito grave, para ello tiene prueba documental, testimonial y pericial que son los análisis físico-químico en los que se ha logrado determinar que lo incautado resultó ser cocaína», aseguró la representante del Ministerio Público.
Por: El Salvador Times.
Judicial
Continúa juicio contra Muyshondt y otros exfuncionarios

Este lunes prosiguió el juicio contra Ernesto Muyshondt, Paolo Lüers, Benito Lara, Arístides Valencia y Wilson Alvarado, acusados de agrupaciones ilícitas y fraude electoral.
El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador programó para la jornada la exposición de pruebas documentales y alegatos finales.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), las pruebas y testimonios presentados hasta el momento vinculan a los procesados en negociaciones con pandillas durante las elecciones presidenciales de 2014 y las de alcaldes y diputados de 2015, en las que supuestamente se ofrecieron beneficios a cambio de votos.
Judicial
Cárcel para sujeto que atacó a su expareja con un corvo en La Libertad

José Adilio Acosta García fue condenado a seis años de prisión por atacar con un corvo a su excompañera de vida en San Pablo Tacachico, La Libertad. La sentencia fue dictada por el Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador, tras comprobarse el delito de lesiones graves agravadas.
De acuerdo con la Fiscalía, en diciembre de 2023, Acosta García llegó a la vivienda de la víctima en estado de ebriedad y le exigió reanudar la relación de pareja. Al ser rechazado, la agredió con el arma blanca, provocándole lesiones en un brazo que requirieron cirugía y una incapacidad superior a 30 días.
El tribunal concluyó que las pruebas presentadas confirmaron la responsabilidad del acusado y que las lesiones impedían a la víctima realizar sus actividades cotidianas.
Judicial
Exfiscal Luis Martínez condenado a 10 años de prisión

El Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador condenó al exfiscal general de la República, Luis Martínez, a 10 años de cárcel por los delitos de fraude procesal y omisión de la investigación, según informó la Fiscalía General de la República (FGR).
De acuerdo con la acusación, Martínez y otros implicados fabricaron procesos judiciales falsos en 2016 en contra de una víctima. Tras varias semanas de juicio, el tribunal resolvió imponer la condena con base en las pruebas presentadas por la FGR.
Además de Martínez, también fueron sentenciados Julio Adalberto Arriaza González, a cinco años de prisión por fraude procesal, y Héctor Francisco Grimaldi Membreño, a seis años por dos casos del mismo delito.