Connect with us

Nacionales

Hacienda destaca que la economía de El Salvador lleva un crecimiento positivo

Publicado

el

Un reciente informe presentado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), después de la revisión del artículo IV —una evaluación que se hace cada año—, reveló que las finanzas públicas de El Salvador continúan robustas, tal como reiteró ayer el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya.

«Ellos dejaron una serie de recomendaciones, al igual que lo hicieron el año pasado. Creo que este año el informe es bueno, considerando la historia de nuestro país. No podemos decir que somos una economía robusta en su totalidad, pero estamos tratando de desarrollarla. Vamos por buen camino, y así lo señala el Fondo Monetario», afirmó.

El funcionario indicó que el informe permite que toda la comunidad financiera internacional conozca de primera mano cómo se encuentran las finanzas públicas del país.

La misión de la multilateral, que visitó el país entre el 30 de enero y el 8 febrero del corriente año, enfatizó que «las políticas para reforzar el crecimiento a mediano plazo son piezas claves del plan económico del Gobierno».

El FMI también respaldó la proyección del Banco Central de Reserva (BCR) sobre el crecimiento económico del país de 2022, la cual se estimó en un 2.8 %.

El informe reconoce la estrategia de recaudación fiscal y las acciones de combate a la evasión lideradas por el Ministerio de Hacienda, aspectos que sin duda mejoran el clima de inversiones y, por ende, el acceso del país a los mercados internacionales.

Según el organismo, los resultados favorables del país también se sustentan en las contundentes mejoras en seguridad, diversificación económica, reducción de trámites y una afortunada estrategia de recaudación tributaria.

En este último punto cabe destacar que los ingresos tributarios y contribuciones de 2022 fueron casi un 13 % más de lo que se recaudó en 2021, por lo que en materia fiscal fue un año positivo.

La tendencia en cuanto a ingresos fiscales se mantiene este año, ya que un informe de Hacienda hasta febrero reporta un crecimiento interanual de 1.7 % en la recaudación de impuestos y contribuciones, equivalentes a $19.4 millones más. En total se registran $1,141.9 millones.

Este dinamismo de la economía salvadoreña también fue confirmado en fechas anteriores por el expresidente del Banco Central de Reserva (BCR) durante la administración del FMLN, Carlos Acevedo, quien también destacó que la seguridad es uno de los factores positivos de la administración del presidente Nayib Bukele, lo que ha impactado de forma directa en el clima de inversiones del país.

«Creo que el clima de inversión definitivamente se ve beneficiado por el tema de seguridad. No es el único factor, pero es de los más importantes», añadió Acevedo.

Asimismo, dijo que se espera que la nueva realidad en la seguridad afecte de forma positiva el tejido macroeconómico del país. «Quizá a final del año empecemos a ver que la aguja del desempeño macro empiece a moverse», puntualizó.

«En su último informe, el FMI señalaba un esfuerzo [de El Salvador] por reducir la tramitología de los negocios», destacó.

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído