Nacionales
Habitantes de cantones de San Isidro, en Morazán Norte, estrenan calles pavimentadas con concreto hidráulico
Los habitantes de seis caseríos entre los cantones Piedra Parada y El Rosario, en el distrito de San Isidro, Morazán Norte, ya disfrutan de calles completamente transformadas de superficie de tierra por concreto hidráulico, gracias a la ejecución del programa de mejoramiento vial del Gobierno, a través de la Dirección de Obras Municipales.
Esta es la segunda obra que una población superior de 5,000 habitantes de la zona recibe de la actual Administración, quienes residen en los caseríos San Gregorio, Monserrat, La Lomita, Los Chicas, Agua Caliente, Rosario Centro y la zona urbana de San Isidro, de los cantones Piedra Parada y El Rosario.


¡Hoy es un día especial! 😍💙 Entregaremos oficialmente las calles que construimos en seis caseríos de los cantones Piedra Parada y El Rosario, distrito de San Isidro, Morazán Norte. pic.twitter.com/S4sFGSFxFS
— Dirección de Obras Municipales (@ObraMunicipal) March 20, 2024


El primer proyecto que la DOM realizó para beneficio de estos mismos caseríos fue entregado en octubre de 2022, el cual consistió en un moderno sistema de agua potable que sus habitantes esperaron durante 40 años y que nunca recibieron hasta en el Gobierno del Presidente Bukele.
Ahora, con la segunda obra entregada, los residentes no solo tendrán mejores calles, sino que harán un mejor uso del acceso al puente María Chichilco en San Isidro y paralelamente se fortalecerán las actividades educativas que a diario se llevaban a cabo en el Centro Escolar del cantón El Rosario, al igual que los sectores agrícola y pequeños ganaderos.




Con calles totalmente renovadas en estos caseríos, la población ya no sufrirá más de calles polvosas en verano y sus consecuencias como las infecciones respiratorias agudas ni de lodazales en invierto.
Además, con mejores vías, los habitantes se movilizan con mayor rapidez de la zona rural a la ciudad; los productores agrícolas trasladan sus productos al mercado con mayor facilidad, en caso de emergencia, una ambulancia atiende cualquier emergencia en tiempo récord y en menor tiempo se desplaza a un hospital, entre otros.
Para la transformación de la vía se requirió de un proceso de construcción de una base de suelo cemento y una sub base de balastro, para finalmente terminar con la colocación de concreto hidráulico en una longitud de 720 metros.

Para garantizar la permanencia de la vía en el tiempo, la calle ha sido complementada con la construcción de una estructura de concreto que funcionará como una obra de paso.
Morazán uno de los principales bastiones de la exguerrilla, quienes en dos gobiernos no se acordaron ni compensaron el sacrificio de sus pobladores en el pasado conflicto armado, no así, el Presidente Nayib Bukele, quien ha reconocido su necesidad y está realizando una de las mayores inversiones en su bienestar social, con miras a convertir oriente en polo de desarrollo del país y de esa manera, “Juntos estamos construyendo el nuevo El Salvador” y demostrando una vez más que el dinero alcanza cuando nadie roba.
Nacionales
Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla
Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.
Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.
El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.
Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.







