Nacionales
Gremios sindicales condenan ataque mediático contra el Ministro Rolando Castro y le dan su respaldo incondicional
Luego que el ministro de Trabajo, Rolando Castro, anunciara haber encontrado una infinidad de irregularidades e incumplimientos al código de trabajo en contra de decenas de empleados de La Prensa Gráfica (LPG), lo detractores del titular reaccionaron en su contra.
El presidente de la Asociación de Periodistas Salvadoreños, APES, Cesar Fagoaga, salió en defensa del matutino, donde él trabajó y no emitió un pronunciamiento a favor de los trabajadores.
“El actual allanamiento en LPG sucede después de publicaciones periodísticas que involucran al actual ministro de Trabajo, Rolando Castro”, escribió el periodista.
Ante esto, Castro no tardó en responder y le explicó que en ningún momento fue un allanamiento; ya que, esa era una responsabilidad de la Fiscalía General de la República (FGR) y Policía Nacional Civil (PNC), le aclaró que lo que hizo el Ministerio fue una inspección atendiendo denuncias de empleados de la empresa periodística.
“Cesar Fagoaga, Presidente de la APES, está indignado porque el Ministerio de Trabajo hace inspección en la Prensa Gráfica, por el no pago en base a la ley del aguinaldo y otras prestaciones de ley, está enojado porque estamos defendiendo el derecho de los periodistas y el resto de trabajadores de esa institución. Yo siempre guardo un respeto para la APES como gremio, pero este presidente actual es un insulto al gremio de periodistas de El Salvador hoy defiende la Prensa Gráfica por encima de los trabajadores”, le respondió el señor ministro.
Inmediatamente diferentes gremios comenzaron a pronunciarse en las redes sociales condenando la posición del presidente de la APES y endosando su respaldo al Ministro Castro.
SEPIN, Sindicato de los EmpleadoS Públicos de la Imprenta Nacional, publicó: “Para Cesar Fagoaga, podes leer? Ahí está la diferencia entre allanamiento e inspección demuestras lo IGNORANTE que sos. Ministro Rolando Castro, usted siga haciendo su trabajo que es una excelente gestión, recuerde que cuando las cosas se hacen bien, los perros ladran”
También, STAMSS, que el Sindicato de trabajadores municipales escribió en su cuenta oficial: “Cesar Fagoaga Presidente de la APES está indignado porque el Ministerio de Trabajo hace inspección en la Prensa Gráfica. A este payaso se le olvidó que es a los periodistas y trabajadores son los que hay que defender corrupto mediocre”, le dijeron a Fagoaga.
Además, el Movimiento Social Comunitario de El Salvador, dijo que “Es necesario realizar las debidas denuncias ante los abusos declarados por parte de empleados de La Prensa Gráfica, esto no puede seguir sucediendo en la actualidad. Señor Ministro de Trabajo, usted marcando precedentes en contra de los abusos a los derechos laborales”.
SITRAFOS el sindicato de FODALUD, publicó: “Los derechos consagrados en favor de los trabajadores son irrenunciables, el trabajo del ministro Castro busca velar por que la ley se cumpla, como trabajadores damos nuestro respaldo por el trabajo realizado ministro Rolando Castro y nuestro presidente Nayib Bukele”.
AGEPYM publicó en su cuenta oficial: “A La Prensa Gráfica, El Faro y FACTUM, como pueblo los repudiamos por el papel mediocre que realizan y apoyamos a nuestro ministro de trabajo Rolando Castro y pronto esos panfletos nadie los leerá”.
Mientras tanto el vicepresidente de la Asamblea Legislativa e influyente dirigente del partido gran alianza nacional, GANA, Guillermo Gallegos, se pronunció de igual forma, condenando al presidente de la APES Y respaldando al ministro Castro.
Principal
Claudia Ortiz vota en contra de prorrogar el Régimen de Excepción
Durante la sesión plenaria la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, emitió su voto en contra de la nueva prórroga del régimen de excepción, medida que ha sido extendida de forma continua desde marzo de 2022.
A pesar de su voto en contra, la Asamblea Legislativa aprobó la ampliación del régimen con una amplia mayoría, permitiendo que continúe vigente por 30 días más.
La diputada ha sido una de las pocas voces dentro del órgano legislativo que se ha mantenido firme en su posición de no acompañar las prórrogas, argumentando la importancia del respeto a los Derechos Humanos fundamentales y el fortalecimiento institucional.
Principal
Avanza ampliación de carretera Panamericana: clave para mejorar la movilidad hacia el Occidente
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que el proyecto de pavimentación y ampliación de la Carretera Panamericana, en el tramo Los Chorros, continúa avanzando como una de las obras viales más importantes del país. Según la institución, estas intervenciones permitirán mejorar la movilidad del comercio, el turismo y de miles de familias que utilizan diariamente esta ruta estratégica entre Santa Tecla, Colón y el occidente del territorio.
El proyecto contempla la ampliación de aproximadamente 15 kilómetros de carretera, la construcción del viaducto Francisco Morazán, una estructura de más de un kilómetro diseñada para alejar la vía de las zonas de mayor riesgo, y la modernización integral del corredor vial con drenajes, señalización, iluminación y nueva capa de pavimento.
Autoridades del MOP detallan que los trabajos incluyen obras de terracería, estabilización de taludes, cimentación profunda para el viaducto y preparación de los nuevos carriles. Esta fase forma parte del proceso de transformación de la Carretera Panamericana en un corredor más amplio, seguro y resistente a las condiciones climáticas que históricamente han afectado la zona.
El proyecto no solo busca aumentar la capacidad vehicular, sino también reducir tiempos de viaje, mejorar la conectividad logística hacia el occidente y fortalecer la seguridad vial en un tramo caracterizado por su alta vulnerabilidad a deslizamientos.
Principal
Régimen de Excepción se extiende otra vez sin los votos de ARENA
La Asamblea Legislativa aprobó otra prórroga del Régimen de Excepción por otros 30 días. Una vez más, los dos diputados propietarios del partido ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no estuvieron presentes en el hemiciclo al momento de la votación.
El Régimen de Excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la captura de más de 85 mil presuntos pandilleros y la reducción histórica de homicidios en el país.
Con esta nueva extensión, el Régimen de Excepción continuará vigente hasta finales de diciembre de 2025, consolidándose como la herramienta central del Plan Control Territorial del gobierno del presidente Nayib Bukele en su lucha contra las pandillas.
La oposición queda nuevamente señalada por no presentar una alternativa clara ni participar activamente en uno de los temas que, según las encuestas, goza del mayor respaldo ciudadano en materia de seguridad.








