Nacionales
Gobierno solicita a la Asamblea Legislativa urgente aprobación de herramientas legales para frenar pandemia de COVID-19

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele solicitó hoy a la Asamblea Legislativa la aprobación de un Régimen de Excepción de Derechos Fundamentales Concretos, que permita al Ejecutivo suspender por 15 días las garantías constitucionales a la libertad de circulación, de reunión y de cambiar o permanecer en el domicilio o residencia, con el objetivo de frenar la acelerada propagación del COVID-19 en el territorio nacional.
Esta herramienta jurídica es clave y urgente para que el Gobierno pueda implementar una cuarentena domiciliar y restringir la movilidad de personas, para contrarrestar el contagio masivo del coronavirus causante del COVID-19, que se está diseminando aceleradamente en el país.
La iniciativa fue presentada a la Asamblea Legislativa por el asesor jurídico de la Presidencia, Javier Gómez Argueta, quien insistió en la urgencia de esta ley.
“Nosotros queremos, nosotros ansiamos como Órgano Ejecutivo salvar la mayor cantidad de vidas. Necesitamos esos 15 días para lograr bajar la curva”, indicó Argueta, sobre la propuesta a la Asamblea Legislativa.
Al mismo tiempo, añadió que, “El Órgano Ejecutivo necesita 15 días exactos para que las personas que están contagiadas se curen y que podamos eliminar, en un alto porcentaje, el virus. No necesitamos 12, no necesitamos 10; necesitamos 15 días”.
La propuesta fue elaborada luego que el titular de Salud Pública, Francisco Alabi, informara al Consejo de Ministros, que la pandemia en el país se ha venido agravando y amenaza con hacer colapsar el sistema sanitario.
“El Consejo de Ministros, a partir de un informe que le presentó el Ministerio de Salud, que si al día 2 de agosto, y conforme a la proyección que se ha hecho, no se tiene un régimen de excepción, entonces la letalidad de muertes de la enfermedad puede ser bastante fuerte”, advirtió el asesor jurídico.
La pandemia de COVID-19 comenzó a acelerarse en el país luego que el Gobierno fuera despojado de todas las herramientas legales para establecer restricciones de carácter sanitario; desde entonces, la curva superó la barrera de los 100 casos diarios y escaló hasta los 177 de ayer.
“Como Órgano Ejecutivo, buscamos salvar la mayor cantidad de vidas. Necesitamos esos 15 días para lograr bajar la curva», reiteró.
Argueta consideró necesario que los diputados doten al Ejecutivo de esa herramienta legal, tomando en cuenta que el país aún se encuentra en la fase 3 (contagio masivo) de la pandemia.
«Esperamos que la Asamblea se tome en serio la responsabilidad, son legisladores que sus electores les han dado un mandato de salvarles la vida», añadió el asesor.
También destacó que las fases que ha establecido el Gobierno, en común acuerdo con diferentes sectores empresariales para una ordenada apertura de la economía, continúan con las respectivas evaluaciones.
El domingo pasado, el Presidente Bukele solicitó a la Asamblea Legislativa y a los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que devuelvan las herramientas legales al Gobierno para frenar la pandemia.
“Queda claro que El Salvador es el único país en el mundo que no faculta al Órgano Ejecutivo, en el ramo de salud pública, para tomar las medidas extraordinarias que considere necesarias”, lamentó el mandatario.
Nacionales
La profesionalización del servicio público avanza

El Vicepresidente de la República y Rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), Félix Ulloa, presidió la apertura del Taller dirigido a Instituciones Ejecutoras de Proyectos financiados por el Banco Mundial en coordinación con la ESIAP.
El encuentro contó con la participación del Director Global de Resultados del Banco Mundial, Lisandro Martín y de la Representante País, Carine Clert, y reunió a 33 servidores públicos de ministerios e instituciones que actualmente cuentan con proyectos en ejecución junto al organismo, como Ministerio de Educación, Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), Ministerio de Economía, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Salud de El Salvador, entre otros. Este workshop tuvo como propósito consolidar un diálogo estratégico orientado a garantizar que los proyectos de inversión avancen con eficiencia y transparencia.
En su intervención, el Vicepresidente Ulloa destacó que la creación de la ESIAP responde a la visión del Presidente Nayib Bukele de contar con un servicio público moderno y altamente capacitado. “La ESIAP es el instrumento a través del cual el Gobierno de El Salvador fortalece el músculo del servicio público. Ante los desafíos de este nuevo mundo, los procesos deben ser cada vez más ágiles, transparentes y eficientes”, expresó.
Con iniciativas como esta, el Gobierno de El Salvador y el Banco Mundial reafirman su compromiso de fortalecer las capacidades institucionales, en favor de una gestión pública más eficiente.

Nacionales
Pronostican lluvias y tormentas en la mayor parte del país para este viernes

El Ministerio de Medio Ambiente informó que para este viernes se prevé cielo poco nublado en horas de la mañana, con incremento de nubosidad hacia el mediodía y lluvias en los alrededores de la cadena volcánica.
Durante la tarde, el cielo estará parcialmente nublado a nublado, con lluvias y tormentas moderadas a fuertes en la zona norte, oriente, centro y occidente. En horas de la noche, las precipitaciones se concentrarán en el oriente, paracentral, centro y costas del país.
Los vientos oscilarán entre 10 y 20 km/h, aunque previo a las lluvias podrían registrarse ráfagas que superen los 45 km/h. Las temperaturas se mantendrán cálidas en el día y frescas en la noche y madrugada. Esta condición estará influenciada por una vaguada en superficie.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa presidió la Conmemoración del 186 Aniversario de la Batalla del General Francisco Morazán

En la actividad, el Vicepresidente Ulloa destacó el legado que Morazán dejó a los pueblos centroamericanos, reafirmó la importancia de defender la soberanía, fomentar la unión entre los pueblos y mantener viva la memoria de quienes marcaron la historia con honor. “Ese sueño de libertad sigue vigente y sigue siendo una guía para alcanzar la Unión Centroamericana”. Señaló.
El Vicemandatario, habló de la importancia de que desde las aulas se fomenten valores y buenas costumbres, con el propósito de inspirar a las actuales y futuras generaciones a forjar una nueva ciudadanía comprometida con la libertad, la unidad y el bien común.
La actividad se desarrolló en un ambiente de paz y seguridad. Igualmente, abrió espacios de participación ciudadana, promovió la convivencia entre comunidades y fortaleció la transmisión de valores y tradiciones.
También participaron el Embajador de Honduras, Taiff Sandoval; los Diputados de la Asamblea Legislativa, Janeth Molina y Jonathan Hernández; el Gobernador, Eduardo Alas y comunidad educativa.
