Connect with us

Nacionales

Gobierno potencia educación con entrega de laptops

Publicado

el

La educación de todos los niños y jóvenes salvadoreños es una prioridad para el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, la adquisición de computadoras portátiles, que desde ayer son entregadas a todos los estudiantes del sector público del país, es una muestra de este firme compromiso.

Lee también: El Presidente de la República, Nayib Bukele, inició la entrega de computadoras a estudiantes y docentes del sector público de El Salvador.

Para el Gobierno salvadoreño es fundamental garantizar la continuidad educativa de todos los estudiantes, especialmente durante la pandemia de COVID-19 que obligó a modificar la forma de impartir las clases y acelerar la transformación digital, en busca de reducir la brecha digital.

La entrega de los equipos informáticos al 100 % de los estudiantes del sistema público asegurará que todos puedan acceder a las distintas plataformas digitales a través de las que se imparte clases.

Además: Inicia entrega de computadoras con acceso a internet para el 100 % de estudiantes del sistema público

La ministra de Educación, Carla Hananía de Varela, supervisó la distribución de las computadoras para los alumnos del Instituto Nacional Manuel José Arce, ubicado en San Salvador. En total fueron entregadas 453 computadoras en la referida institución.

«Hemos logrado comenzar a principio de año entregando a alumnos de segundo año de bachillerato, les pido cuidar mucho esta herramienta que es para estudiar», expresó la ministra.

La funcionaria expresó que los dispositivos electrónicos cuentan con Internet gratis para garantizar la conectividad y que todos los alumnos tengan acceso a la plataforma de Google Classroom, una de las herramientas mediante la cual el Ministerio de Educación imparte clases en línea.

«La Internet que se les va a dar es para estudiar, no para hacer cosas (…) Nosotros, como Ministerio de Eduacacióm, tenemos que proteger a sus hijos y solo les podemos dar Internet para estudiar, para eso la computadora y la conectividad», aclaró la ministra de Educación.

Tanto estudiantes como los padres de familia se mostraron agradecidos por esta iniciativa y reconocieron que ningún otro Gobierno se había preocupado por dotar de herramientas tecnológicas a los estudiantes para contribuir a su formación académica.

«Nos beneficia porque nos ahorramos comprar ese costoso equipo. Le va a ayudar bastante a mi hijo para que pueda salir adelante. Estoy muy contenta porque es una bendición muy grande. Nadie había hecho nada antes como lo que está haciendo el Presidente Bukele», comentó Ana Vilma Méndez, madre de un estudiante beneficiado.

También: Gobierno anuncia el plan para que los estudiantes puedan acceder al internet gratuito que usarán en las clases

Alumnos del departamento de Cabañas también recibieron las computadoras. El Complejo Educativo Cantón Los Hoyos, localizado en el municipio de Ilobasco, fue uno de los lugares donde hoy fueron entregadas 20 laptops.

«Hemos convocado a los padre de familia de jóvenes de último año de bachillerato para hacer la entrega de las computadoras que el Gobierno de la República está proporcionando para efectos de la continuidad educativa», informó el director de Complejo Educativo Cantón Los Hongos, Gabriel Colocho.

El educador dijo que los padres de familia están muy entusiasmados y agradecidos porque las computadoras permitirán tener una comunicación fluida de los alumnos con los maestros que les imparten las diferentes asignaturas. 

Alumnos del referido centro educativo son de escasos recursos económicos y esto representa un valioso aporte para el desarrollo formativo de los alumnos.

Los estudiantes del Centro Escolar San José Lomas de la Peña, también de Ilobasco, fueron favorecidos con la entrega de las computadoras; al igual que los alumnos del municipio de Sensuntepeque. 

De esta manera, el Gobierno del Presidente Bukele está dando un salto de calidad en la educación y solventando deudas históricas que durante los gobiernos anteriores nunca fueron atendidas.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Operativo de investigación en tienda “O” por presunta estafa y empleo irregular de extranjeros

Publicado

el

Este día, la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), a través de su Departamento de Investigaciones e Inteligencia Migratoria, realizó un operativo en la tienda “O” de El Salvador, dedicada a la venta de artículos para el hogar, ante la presunción de que se estarían cometiendo delitos relacionados con estafa y otras irregularidades migratorias y laborales.

La intervención se llevó a cabo luego de recibir múltiples denuncias de ciudadanos que afirmaron haber pagado por productos que nunca recibieron. Según los testimonios recopilados, tras concretar las compras, los responsables de la tienda brindaban diversas excusas para justificar la falta de entrega, como supuestos atrasos en embarcaciones, sin que los clientes obtuvieran respuesta ni devolución del dinero.

Las autoridades identificaron que en el establecimiento laboran tanto salvadoreños como ciudadanos guatemaltecos. Sin embargo, se determinó que los trabajadores de nacionalidad guatemalteca no poseen autorización ni permisos para ejercer actividades laborales en el país. Además, se constató que están recibiendo pagos en efectivo, lo que sugiere una posible evasión de impuestos por parte del empleador.

De acuerdo con los registros migratorios, estas personas ingresaron a El Salvador en calidad de turistas durante el año 2024, por lo que su actual actividad laboral representa una infracción a la Ley migratoria vigente.

Asimismo, se ha establecido que el propietario de la tienda es de nacionalidad guatemalteca. Según los movimientos migratorios, debería encontrarse en territorio salvadoreño; sin embargo, a través de información recabada por otras fuentes no reveladas, indica que actualmente se encuentra en Guatemala, lo que sugiere que habría evadido los controles migratorios para salir del país.

Según lo establecido en la legislación nacional, corresponde a la DGME verificar las actividades que realizan las personas extranjeras en El Salvador.

A raíz de los hallazgos obtenidos en el operativo, el caso será remitido a la Fiscalía General de la República (FGR), para que se proceda con las investigaciones necesarias y se determinen las responsabilidades legales correspondientes.

Continuar Leyendo

Nacionales

Ministro Gustavo Villatoro: «Marina Nacional es la única que ha puesto orden y autoridad en aguas internacionales»

Publicado

el

Tras la reciente incautación de una tonelada de cocaína al suroeste del Estero de Jaltepeque, el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, resaltó el papel de la Marina Nacional como una fuerza que ha logrado imponer autoridad en aguas internacionales, donde históricamente predominaba el tráfico de drogas.

La operación fue ejecutada el pasado martes 6 de mayo a 570 millas náuticas (1,055 kilómetros) de la Bocana El Cordoncillo, donde se interceptó una embarcación pesquera artesanal con el cargamento ilícito. En declaraciones posteriores, Villatoro aseguró que El Salvador está demostrando al mundo su capacidad para combatir el narcotráfico, incluso más allá de sus fronteras.

La Fuerza Naval Tridente está demostrando lo que se puede lograr con decisión firme. Estamos tomando control en millas náuticas tan distantes como la 500, 600, hasta la 1,000”, afirmó el ministro, subrayando que solo la Marina salvadoreña ha logrado imponer orden en esa “autopista de aguas internacionales” por la que transitaba libremente la droga.

Villatoro también respondió a las críticas de organizaciones de derechos humanos y medios de comunicación, al señalar que el actual Gobierno no está vinculado al narcotráfico. “Estamos demostrando que no solo no tenemos nexos, sino que lideramos con firmeza el combate a este flagelo. Contamos con equipos de rayos X y políticas claras en nuestros puertos para escanear lo que sale hacia Europa y Estados Unidos”, enfatizó.

El titular de Seguridad comparó este esfuerzo con la guerra contra las pandillas, indicando que, al igual que en ese combate, se enfrentan a sectores que —según él— terminan defendiendo intereses criminales. “Solo en la cabeza de retrógradas pueden pensar que estamos vinculados con estas actividades”, afirmó.

Finalmente, Villatoro reiteró que seguirán trabajando de la mano con la Fiscalía General de la República para mantener y reforzar el combate al narcotráfico. Según cifras oficiales, en el último año El Salvador ha incautado aproximadamente 28.2 toneladas de droga, valoradas en unos $706.8 millones.

Continuar Leyendo

Judicial

Auditoría revela pagos excesivos durante gestión de Nercy Montano en Soyapango

Publicado

el

Una auditoría financiera contable presentada por la Fiscalía General de la República (FGR) reveló irregularidades en la gestión de la exalcaldesa de Soyapango, Nercy Montano, específicamente en la contratación de una empresa para recuperar impuestos en mora, la cual recibió pagos superiores a lo efectivamente recuperado.

Según explicó ante el Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador una auditora de la Corte de Cuentas de la República (CCR), el contrato fue otorgado sin un estudio técnico previo que justificara el porcentaje de comisión acordado por la recuperación de mora tributaria.

La empresa beneficiada, representada legalmente por el abogado Ricardo Arturo Roque Baires —quien actualmente guarda prisión por este caso—, recibió un porcentaje de comisión 9.97% más alto que otras firmas contratadas en administraciones anteriores. Mientras que en gobiernos municipales previos se pagaba una comisión del 15% sobre lo recuperado, en este caso la alcaldía terminó pagando más por el contrato que por lo efectivamente recaudado.

De acuerdo con los datos expuestos en el juicio, la comuna de Soyapango firmó un contrato de recuperación de mora por un monto de $1,247,000. Sin embargo, durante el periodo contractual solo se recuperaron $867,499.96 en impuestos, mientras que a la empresa se le cancelaron $187,530.12, fondos que salieron de dos cuentas municipales firmadas por Montano y la extesorera Ruth Raquel Aguilar de Montano, actualmente prófuga.

La perito calificó como excesivo el pago realizado a la empresa de Roque Baires, quien ya había realizado trabajos similares para la alcaldía de Nuevo Cuscatlán y Albapetróleos, cobrando comisiones del 13% y 15%, respectivamente.

Para sustentar su informe, la experta auditora revisó documentos proporcionados por la Superintendencia del Sistema Financiero, así como información decomisada por las autoridades y otra suministrada por la misma alcaldía de Soyapango.

El caso forma parte de los procesos judiciales que enfrenta la exalcaldesa Montano por presuntos actos de corrupción durante su administración.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído