Nacionales
Gobierno mantiene activas las jornadas de tamizaje comunitario a escala nacional

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a través del Equipo Interdisciplinario de Contención Epidemiológica (EICE), continúa realizando tamizajes comunitarios a escala nacional, los cuales permiten detectar de forma temprana casos positivos de Covid-19 y brindar una atención médica oportuna a la población afectada.
Entre los puntos visitados se encuentran los municipios de Santo Tomás, en el departamento de San Salvador, y Zaragoza, en La Libertad. En el caso de Santo Tomas, una cabina del EICE fue instalada en el parque central y se efectuaron 300 pruebas PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa, por sus siglas en inglés). Mientras que, en Zaragoza, la cabina fue instalada en el parqueo de la casa de la cultura, donde se efectuaron 500 pruebas.
Al respecto, la directora de la Unidad Comunitaria Salud Familiar (UCSF) de Zaragoza y encargada del tamizaje comunitario, Sofia Elena Flores, puntualizó: “El propósito de los tamizajes es identificar a las personas positivas al virus del Covid-19 para mantenerlas aisladas y evitar que continúen los contagios”·
El proceso para efectuarse la prueba PCR se desarrolla en un periodo breve. Una vez, el personal designado toma los datos de la persona, esta es guiada hasta una de las cabinas del EICE, en donde se toman dos muestras por medio del hisopado: una a través de la nariz (nasofaríngeo) y otra por la garganta (orofaríngeo). Después de tres días, el personal de Salud contacta a la persona vía telefónica para dar el resultado y si este es positivo, dan seguimiento a cada caso.
A la fecha, el Ministerio de Salud ha efectuado 1,408,214 pruebas PCR, para detectar si existe la presencia del virus SARS-CoV-2 entre la población. Asimismo, se registran 118,041 casos confirmados de COVID-19. Entre estos, 13,208 son casos activos; 101,092 recuperados y 3,741 fallecidos.

El Gobierno del Presidente Bukele recuerda a la población, la importancia de continuar cumpliendo con las medidas de bioseguridad y de completar el esquema de vacunación para prevenir el alza de contagios y los efectos letales del virus.
Nacionales
Trágico derrumbe en Ciudad Delgado deja un fallecido

Un derrumbe ocurrido en la colonia Beatriz, sobre la calle principal y contiguo al sector conocido como La Pilona, en Ciudad Delgado, dejó como saldo una persona fallecida, según informaron las autoridades.
De acuerdo con el reporte oficial, la víctima quedó atrapada entre los escombros tras el colapso del terreno.
Equipos de rescate y emergencia se trasladaron de inmediato al lugar para recuperar el cuerpo y evaluar los daños ocasionados en la zona, mientras las autoridades mantienen vigilancia ante posibles riesgos adicionales.
#CRONIO #ADVERTENCIA 🚨 Una persona perdió la vida tras un derrumbe ocurrido en la colonia Beatriz, Ciudad Delgado. El hecho se registró en la zona conocida como La Pilona. Equipos de rescate trabajaron en la recuperación del cuerpo y evaluación de daños. pic.twitter.com/gc9DS2nv7r
— Diario Digital Cronio (@croniosv) October 7, 2025
Nacionales
El 80 % de hospitales públicos en El Salvador cuentan con pruebas para detectar cáncer de mama

El ministro de Salud, Francisco Alabí, informó que el 80 % de los centros asistenciales públicos del país cuentan con pruebas para detectar el cáncer de mama, las cuales están disponibles de forma gratuita para las pacientes, permitiendo diagnósticos tempranos.
Durante una entrevista en Frente a Frente, Alabí destacó que El Salvador mantiene uno de los esquemas de vacunación más completos de América Latina y cuenta con pruebas PCR para la detección temprana de cáncer cérvico uterino, fortaleciendo la prevención y ampliando la cobertura médica en todos los niveles del sistema de salud.
Además, señaló que la inteligencia artificial (IA) ya se utiliza en hospitales públicos para evaluar radiografías y exámenes de laboratorio, ofreciendo análisis rápidos y diagnósticos más precisos. “Vemos un país que pasó de estar totalmente de papel y lápiz a estar completamente digitalizado en todo el sistema de salud pública”, afirmó el funcionario.
Alabí aclaró que la IA no reemplaza a los médicos, sino que apoya en la detección temprana de enfermedades respiratorias, cardíacas y oncológicas, facilitando decisiones médicas basadas en evidencia.
El ministro también destacó que la digitalización del sistema de salud salvadoreño ha convertido al país en referente regional y asesor de la Organización Panamericana de la Salud en temas de modernización y tecnología sanitaria.
Nacionales
El Salvador registra un día sin homicidios, según la PNC

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el lunes 6 de octubre no se registraron muertes violentas en el país. «Finalizamos el lunes 06 de octubre, con 0 homicidios en el país», indicó la institución en su cuenta oficial de X.
El descenso en los homicidios ha sido sostenido durante el año. En septiembre se contabilizaron 23 días sin asesinatos, en agosto 27 jornadas, en julio 29 días, en junio 25 días, y en meses anteriores las cifras también reflejaron una tendencia a la baja.
Las autoridades atribuyen estos resultados a la implementación del Plan Control Territorial y al régimen de excepción, medidas que buscan fortalecer la seguridad pública y reducir los índices de violencia en el país.