Nacionales
Gobierno mantiene activas las jornadas de tamizaje comunitario a escala nacional
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a través del Equipo Interdisciplinario de Contención Epidemiológica (EICE), continúa realizando tamizajes comunitarios a escala nacional, los cuales permiten detectar de forma temprana casos positivos de Covid-19 y brindar una atención médica oportuna a la población afectada.
Entre los puntos visitados se encuentran los municipios de Santo Tomás, en el departamento de San Salvador, y Zaragoza, en La Libertad. En el caso de Santo Tomas, una cabina del EICE fue instalada en el parque central y se efectuaron 300 pruebas PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa, por sus siglas en inglés). Mientras que, en Zaragoza, la cabina fue instalada en el parqueo de la casa de la cultura, donde se efectuaron 500 pruebas.
Al respecto, la directora de la Unidad Comunitaria Salud Familiar (UCSF) de Zaragoza y encargada del tamizaje comunitario, Sofia Elena Flores, puntualizó: “El propósito de los tamizajes es identificar a las personas positivas al virus del Covid-19 para mantenerlas aisladas y evitar que continúen los contagios”·
El proceso para efectuarse la prueba PCR se desarrolla en un periodo breve. Una vez, el personal designado toma los datos de la persona, esta es guiada hasta una de las cabinas del EICE, en donde se toman dos muestras por medio del hisopado: una a través de la nariz (nasofaríngeo) y otra por la garganta (orofaríngeo). Después de tres días, el personal de Salud contacta a la persona vía telefónica para dar el resultado y si este es positivo, dan seguimiento a cada caso.
A la fecha, el Ministerio de Salud ha efectuado 1,408,214 pruebas PCR, para detectar si existe la presencia del virus SARS-CoV-2 entre la población. Asimismo, se registran 118,041 casos confirmados de COVID-19. Entre estos, 13,208 son casos activos; 101,092 recuperados y 3,741 fallecidos.

El Gobierno del Presidente Bukele recuerda a la población, la importancia de continuar cumpliendo con las medidas de bioseguridad y de completar el esquema de vacunación para prevenir el alza de contagios y los efectos letales del virus.
Principal
Más capturados por compra y venta de electrónicos robados
En las últimas horas, la policía capturó a varios sujetos en distintos puntos del país, quienes obtenían celulares y otros aparatos electrónicos de manera ilícita.
Fueron identificados como:
➢Nery Antonio Lima Gómez
➢David Leonardo Medrano Aguilar
➢Joel de Jesús Cerón Guadron
➢Marvin Raúl Cardoza Saldaña
➢Leonardo Vásquez Hernández
➢Juan Carlos Pérez García
➢Héctor Armando Carranza Sevillano
Luego de recibir denuncias de la población, las autoridades procedieron a ubicar y capturar a estos sujetos, quienes tenían en su poder varios celulares, tablets y laptops.
Todos serán remitidos por el delito de receptación.
Principal
Clausura Congreso Distrito Creativo con presentación de El Cascanueces en La Campanera
La Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, clausuró el Congreso Distrito Creativo con una presentación especial de El Cascanueces II, llevada hasta la comunidad La Campanera para acercar el arte y la cultura a las familias salvadoreñas.
El cierre del congreso se convirtió en una celebración artística que combinó música, danza y talento nacional, ofreciendo a los asistentes un espectáculo que usualmente se presenta en escenarios formales, pero que en esta ocasión llegó directamente a la comunidad como parte de los esfuerzos por democratizar el acceso a la cultura.
Gabriela de Bukele destacó que este tipo de iniciativas buscan fortalecer la convivencia, promover espacios seguros y acercar expresiones artísticas a zonas históricamente excluidas
Principal
Internos del Centro Penal La Esperanza presentan avances de rehabilitación en Feria de Logros
Este día se desarrolló la Feria de Logros en el Centro Penal La Esperanza, un espacio donde privados de libertad del Plan Cero Ocio exhibieron los avances obtenidos a través de los distintos programas de rehabilitación y reinserción impulsados dentro del Sistema Penitenciario.
Las autoridades informaron que las personas privadas de libertad participan en programas generales como educación formal, educación física, deporte, religión, arte, cultura y salud, actividades que contribuyen a su formación integral.
Además, los internos desarrollan sus destrezas en diversos talleres laborales, fortaleciendo habilidades que serán clave en su futura reinserción social. La feria permitió mostrar parte de estos aprendizajes y los progresos alcanzados.
El Nuevo Sistema Penitenciario reiteró que “en el desorden no puede haber rehabilitación”, destacando que la disciplina y la formación continua son pilares fundamentales del proceso de cambio dentro de los centros penales.







