Nacionales
Gobierno inicia proceso sancionatorio contra gasolineras que cobran impuesto Fovial a pescadores

El Ministro de Agricultura y Ganadería, Enrique Parada, acompañado del director del Centro de Desarrollo de la Pesca y Acuicultura (CENDEPESCA), Francisco Saca, inspeccionaron gasolineras del litoral salvadoreño, con el objetivo de que los empresarios cumplan con la exoneración del impuesto del Fondo de Conservación Vial (FOVIAL), del cual los pescadores quedaron exentos desde febrero pasado.
Las inspecciones hechas en los departamentos de La Libertad y La Paz dejaron como resultado que la gasolinera La Costa del Sol continúa realizando el cobro del impuesto a los pescadores, de $0.20 por galón, por lo que se inició el proceso sancionatorio respectivo.
Según el representante de la estación, el problema se debe a un tema generado desde la administración, por desconocimiento del proceso.
“Nos dijeron que los pescadores tenían que traer una carta del Ministerio de Hacienda y el carnet”, aseguró.
Sin embargo, el reglamento aprobado establece que los pescadores son beneficiarios tras la emisión del Documento de Identificación para la Exoneración de la Contribución para la Conservación Vial (DIF), lo único que deben presentar es su carnet vigente de CENDEPESCA y la matrícula de la embarcación con la que trabaja.
Ante los hallazgos, el Ministro Enrique Parada aclaró que el Presidente Nayib Bukele encomendó que las ayudas anticrisis deben ser percibidas por todos los sectores.
“Este es un beneficio para que los pescadores se ahorren en sus faenas. Fue una promesa del Presidente y debe ser aplicado por todos los empresarios gasolineros”, dijo el funcionario.
“Las gasolineras en que se determinen cobros irregulares en la compra de combustible a pescadores pueden ser acreedoras de multas que oscilan los 500 salarios mínimos”, dijo el Presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, quien acompañó el recorrido y ha desplegado a decenas de inspectores para velar que las medidas anticrisis se cumplan.
CENDEPESCA también habilitó todas las oficinas zonales para que los pescadores denuncien las anomalías en el cobro de los impuestos exonerados por el Gobierno.
Nacionales
Autoridades capturan a conductor que provocó accidente que causó muerte de motociclista en Sonsonate

La Policía Nacional Civil (PNC) confirmó la captura de Stanley Bladimir Núñez Pinto, conductor de una rastra involucrado en un accidente de tránsito que dejó como resultado la muerte de un motociclista en Sonsonate.
El hecho ocurrió la tarde del sábado sobre el kilómetro 77 de la carretera que de Acajutla conduce hacia Sonsonate Oeste. De acuerdo con las autoridades, Núñez Pinto no respetó la prioridad de paso del motociclista, lo que provocó el impacto y el desenlace fatal.
La PNC informó que el detenido será remitido a los tribunales correspondientes para enfrentar un proceso judicial por el delito de homicidio culposo.
Nacionales
PNC captura a hombre que mantenía privada de libertad a su pareja en Ahuachapán

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de Juan Carlos Torrento González, de 50 años, acusado de mantener privada de libertad a su compañera de vida en un mesón de Ahuachapán.
La detención fue confirmada la noche del sábado, luego de que habitantes de la colonia Los Rivas, en Ashapuco, escucharan los gritos de auxilio de la víctima y alertaran a las autoridades.
Según la PNC, la mujer, de 28 años, permanecía encerrada bajo llave en un pequeño cuarto, sin acceso a alimentos y en condiciones insalubres.
El operativo permitió ubicar y detener al sospechoso en la 4ª Avenida Norte de Ahuachapán. La institución informó que será procesado por el delito de privación de libertad.
Nacionales
Septiembre acumula 15 días sin homicidios

Septiembre suma 15 días sin homicidios en El Salvador, según datos de la Policía Nacional Civil (PNC). La institución informó a través de su cuenta de X que el sábado 20 de septiembre cerró sin asesinatos en todo el territorio nacional, manteniendo la tendencia de jornadas libres de violencia.
De acuerdo con el reporte, los días sin homicidios en lo que va del mes son: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 13, 14, 16, 17, 19 y 20. En el acumulado de 2025, el país contabiliza 219 días sin muertes violentas.
Las estadísticas también destacan que meses anteriores registraron cifras históricas: 25 días sin homicidios en enero, 26 en febrero, 22 en marzo, 25 en abril, 25 en mayo, 25 en junio, 29 en julio y 27 en agosto, sumando un total de 1,017 días sin asesinatos desde la implementación de las medidas de seguridad del Gobierno del presidente Nayib Bukele.
Las autoridades atribuyen estos resultados a los constantes patrullajes de la PNC y la Fuerza Armada, que han contribuido a mantener un entorno de seguridad que coloca a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental.