Nacionales
Gobierno impulsa trabajo de organismo regional que se enfoca en la protección de los consumidores

El Gobierno continúa velando por la economía de las familias salvadoreñas a través de diferentes aristas, siendo una de ellas la protección de los derechos de los consumidores con un marco normativo robusto que tiene como objetivo evitar los abusos por parte de los proveedores.
Y es precisamente para reforzar el arduo trabajo que ya se realiza en este ámbito, que El Salvador forma parte del Consejo de Protección al Consumidor de Centroamérica y República Dominicana (CONCADECO), así lo afirmó el presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar.
“En Centroamérica existe un organismo que trabaja para fomentar la cooperación y también acciones de políticas públicas relacionadas a la protección al consumidor, este se denomina CONCADECO, en el cual estamos aglutinados los países de Centroamérica, Panamá y República Dominicana. Desde el 2007 estamos adscritos al Sistema de la Integración Centroamericana”, detalló Salazar.
De acuerdo con el funcionario, ayer se realizó la primera reunión con los Estados miembros del referido organismo, con el objetivo de mejorar, ampliar y consolidar el respeto a los derechos de las personas consumidoras; por ello, se abordaron diferentes temas como el comercio electrónico, las atenciones en este rubro a turistas y el monitoreo de precios de la canasta básica.
“Este es un importante esfuerzo de cara al trabajo del día a día de conocer cuáles son las tendencias, comportamientos y las situaciones que pueden poner en riesgo el abastecimiento y el acceso de productos tan importantes de la población: granos básicos, aceites, productos cárnicos, frutas y verduras”, explicó Salazar.
El titular de la Defensoría indicó que un cuarto tema de importancia que se está abordando es un acuerdo regional para facilitar las atenciones relacionadas a cualquier problemática de consumo que, de concretarse, lograría que los consumidores puedan ser atendidos por cualquiera de las instancias nacionales de los países miembros del CONCADECO.
Este es un esfuerzo que cuenta con el potencial de beneficiar a más de 60 millones de habitantes de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, lo cual demuestra el impacto positivo de las relaciones de amistad y cooperación del Gobierno.
Principal
Avanzan obras de estabilización en tramo Los Chorros

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) continúa con los trabajos de estabilización en el tramo Los Chorros, una zona históricamente vulnerable a deslizamientos. Las obras avanzan desde diferentes frentes, aplicando soluciones técnicas de acuerdo con las características del terreno.
«En el tramo Los Chorros seguimos trabajando. Avanzamos con la estabilización de taludes desde distintos frentes, aplicando soluciones como los muros anclados según las necesidades del terreno», informó la institución en sus redes sociales.
Entre las acciones ejecutadas, el MOPT detalló que realizan la instalación de muros anclados, con anclajes de distintas longitudes (20, 25 y 30 metros), así como sistemas de drenaje profundo que permitirán evitar la acumulación de agua dentro del talud y reducir riesgos de colapso.
Estas obras forman parte del plan integral que busca garantizar la seguridad de los conductores que a diario transitan por esta vía clave que conecta a San Salvador con el occidente del país, previo a ser habilitada
Principal
Elogian encuentro con Presidente Bukele durante visita a Casa Presidencial

El asesor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Alex Bruesewitz, elogió su reciente encuentro con el Presidente Nayib Bukele, desarrollado en Casa Presidencial, destacando el liderazgo del mandatario salvadoreño y el ambiente de seguridad del país.Real estate listings
«Fue un gran momento compartir en Casa Presidencial en El Salvador con el Presidente Nayib Bukele. Dato curioso: no tomamos margaritas con ningún miembro de la MS-13.»
Esta declaración ocurre tras la visita oficial de la presidenta del Caucus de El Salvador en el Congreso de EE. UU., Anna Paulina Luna, quien junto a una delegación bipartidista norteamericana recorrió el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) y conoció de primera mano el funcionamiento del #PlanControlTerritorial, uno de los pilares de la administración Bukele para erradicar la violencia pandilleril.
Bruesewitz, quien según su perfil de LinkedIn es fundador y CEO de X Strategies LLC, una firma de consultoría estratégica que asesora a políticos, deportistas y empresarios, forma parte del grupo de figuras estadounidenses interesadas en el nuevo modelo salvadoreño de gobernanza y combate a la criminalidad.
La visita refuerza los lazos entre actores políticos de ambos países y evidencia el creciente interés internacional por las estrategias implementadas en El Salvador bajo la actual administración.
Principal
Denuncian hurto de ropa en viviendas de Altavista

Habitantes de la colonia Altavista, en Ilopango, han denunciado robos de ropa que las familias dejan secando fuera de sus viviendas.
Según los afectados, serían varios jóvenes los involucrados en estos actos, lo que ha generado molestia entre los residentes.
En un video difundido en redes sociales, se ve como un sujeto descuelga ropa y se la lleva.
“Sería bueno que la @PNCSV corrija a esos jóvenes, así comienzan”, expresó uno de los denunciantes, quien hizo un llamado a las autoridades para intervenir y prevenir que estas conductas escalen a delitos mayores.