Nacionales
Gobierno impulsa proyectos innovadores de jóvenes, a través de la Feria CIMAT 2021
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, desde el inicio de su gestión, ha velado por el desarrollo económico y social de El Salvador, a través diferentes áreas, como lo es la apuesta por la educación para las futuras generaciones. Es por ello que se presentan proyectos constantemente para fortalecerlas.
Este día, la ministra de Educación, Carla Hananía de Varela, junto con el presidente del Comité de la Feria de Ciencia, Ingeniería, Matemáticas, Arte y Tecnología (CIMAT), Juan Diego Tona, dieron inicio de la tercera edición de la Feria Nacional CIMAT.
El evento busca reconocer y premiar a los estudiantes de noveno grado a bachillerato y jóvenes talento de todo el país que presenten proyectos innovadores en las disciplinas CIMAT, con el objetivo de que sirvan de inspiración a todo este sector poblacional.
“Los jóvenes necesitan oportunidades. Los aquí presentes lo saben muy bien. Ellos tienen el talento para proponer ideas innovadoras para el desarrollo del país”, manifestó Hananía de Varela.
La feria se desarrollará el 30 de octubre de 2021 de forma virtual. Mientras que la premiación será el 6 de noviembre de manera presencial. Los reconocimientos serán otorgados a los mejores proyectos por cada una de las ramas participantes, presentados durante la feria, ya sea individual o grupal.
“Buscamos servir como una feria para impulsar el talento de los jóvenes. Se les da una oportunidad de ser escuchados por mucha gente, ser vistos por jurados y crear un proyecto que pueda continuar en el futuro”, sostuvo Tona.
Los concursantes serán evaluados con base a cinco criterios de evaluación, siendo de igual importancia cada uno de ellos. Estos son: definición e ideación, disrupción, sostenibilidad económica, factibilidad de replicar y ampliar el proyecto y presentación/exposición. La inscripción es gratuita y puede realizarse en https://feriacimatsv.com/ hasta el 23 de octubre.
El Gobierno del Presidente Bukele continuará impulsando el talento de los jóvenes salvadoreños, para generar oportunidades de desarrollo en las distintas áreas de interés para el país.
Nacionales
El Salvador envía ayuda humanitaria y rescatistas a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El presidente de la República, Nayib Bukele, informó que el primero de tres aviones con ayuda humanitaria de El Salvador arribó a Jamaica, como parte del apoyo al país caribeño tras los estragos causados por el huracán Melissa.
“El primer avión con ayuda procedente de El Salvador llegó anoche a Jamaica, tras la devastación causada por el huracán Melissa. En total, tres aviones entregarán ayuda —uno por día— transportando 300 rescatistas y 50 toneladas de asistencia humanitaria”, publicó el mandatario en su cuenta de X.
El segundo contingente partió la noche del sábado e incluye personal especializado en búsqueda, rescate, salvamento acuático y atención médica de emergencia. Este equipo se instaló en el Cuartel General de la Fuerza de Cadetes Combinada, en Kingston.
Durante la jornada se desarrolló una reunión entre representantes de la misión salvadoreña y mandos de la Jamaica Defence Force para coordinar la distribución de ayuda, establecer zonas prioritarias de intervención y definir protocolos conjuntos de asistencia.
Según Antonio Vásquez, jefe de la misión salvadoreña, se han identificado 13 zonas severamente afectadas por el huracán, donde se priorizará la atención en saneamiento, salud y entrega de alimentos. “Para nosotros es un orgullo representar dignamente a nuestro país y apoyar a esta población que tanto lo necesita”, manifestó.
La misión humanitaria está integrada por más de 300 profesionales, entre ellos 60 bomberos, 36 miembros del Equipo Táctico Operativo de Protección Civil, 60 expertos en salvamento acuático, 95 militares, 10 agentes de la UMO, 40 profesionales médicos y ejemplares de la unidad canina K-9.
El huracán Melissa tocó tierra el 28 de octubre con categoría 5, dejando al menos 20 personas fallecidas y severos daños materiales.
Nacionales
El Salvador suma otro día sin homicidios
El Salvador cerró el sábado 1 de noviembre sin registrar homicidios, según confirmó la Policía Nacional Civil (PNC), que destacó los resultados positivos del Plan Control Territorial y el régimen de excepción en la reducción de la violencia.
«Finalizamos el sábado 01 de noviembre con 0 homicidios en el país», informó la institución en su cuenta oficial de X.
Durante 2025, el país ha mantenido una tendencia sostenida a la baja en los índices de violencia. Solo en octubre se contabilizaron 24 días sin homicidios, consolidando al país como uno de los más seguros de la región, de acuerdo con las autoridades.
Nacionales
Vientos nortes y lluvias aisladas afectarán este domingo en varias zonas del país
El Ministerio de Medio Ambiente informó que este domingo el país tendrá cielo despejado por la mañana, pero se prevén lluvias aisladas en la tarde y noche, especialmente en la cadena volcánica, la zona montañosa norte y el oriente.
Durante la noche, los vientos nortes oscilarán entre 10 y 25 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 40 km/h e incluso superar los 50 km/h en zonas altas del occidente.
Estas condiciones son generadas por un sistema de alta presión ubicado sobre Texas, Estados Unidos, que impulsa un frente frío sobre el Golfo de México, provocando el ingreso de vientos nortes al territorio salvadoreño.






