Nacionales
Gobierno fortalece respuesta oportuna a problemas regionales del sector portuario con la organización del REPICA 2021

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a través de la Autoridad Marítima Portuaria, preside el cuadragésimo tercer encuentro portuario del Istmo Centroamericano (REPICA 2021), en el que se busca dar soluciones a problemas regionales e intercambio de ideas para la puesta en marcha de planes de modernización, innovación y legislación a favor del sector marítimo portuario.
La Reunión Portuaria del Istmo Centroamericano se desarrollará del 26 al 29 de octubre, con representantes del sector marítimo portuario de los países: Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.
El presidente pro tempore de la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM), Saúl Castelar, dio la bienvenida en nombre del Gobierno del Presidente Bukele a los diferentes representantes del Istmo Centroamericano e invitó a coadyuvar ideas para fortalecer el sistema portuario de la región.
“En los foros de la REPICA instamos al sector y los países a abordar aquellos aspectos que se constituyen para el fortalecimiento del sistema portuario, tales como son la facilitación comercial en los puertos, el incremento de la competitividad regional, la reducción de los tiempos de estadía de los buques”, sostuvo Castelar.
Asimismo, invitó a los diferentes representantes de los países de la región a trabajar de manera articulada para mejorar las capacidades de cada uno de los puertos de la región, teniendo en cuenta el valor y el papel estratégico de los puertos de Centroamérica.
Con el respaldo de la COCATRAM, el encuentro regional tiene la finalidad atender los asuntos relativos al desarrollo del subsector marítimo y portuario de Centro América y del Caribe, cumpliendo muchas de sus funciones, entre ellas, la de brindar asistencia técnica a las empresas portuarias.
El presidente del Consejo Directivo de la Autoridad Marítima Portuaria, Óscar Lizama, destacó que con el Gobierno del Presidente Bukele se está buscando impulsar una verdadera cultura marítimo-portuaria que permita promover a la industria y el sector marítimo del país.
“Hemos iniciado un proceso de transformación y evolución de la actividad marítima portuaria del país, en la búsqueda de impulsar el desarrollo de una verdadera cultura marítima en El Salvador, esfuerzos que estamos conscientes que no podemos lograrlo solos”, afirmó Lizama.
El Gobierno del Presidente Bukele trabaja por impulsar iniciativas para mejorar la capacidad marítima portuaria del país, con la puesta en marcha del ferry con Costa Rica, que ya tiene un avance positivo por la parte salvadoreña. Asimismo, se está trabajando con la recuperación del puerto de La Unión y el aeropuerto del Pacifico, iniciativas que permitirán potenciar la economía de este sector poblacional e incentivar mayor inversión nacional e internacional.
El Salvador Today
Audiencia especial programada contra Enrique Rais y cinco imputados por estafa y administración fraudulenta

El Juzgado Décimo Segundo de Paz de San Salvador programó para el martes 16 de septiembre una audiencia especial de reapertura del proceso penal que la Fiscalía General de la República (FGR) impulsa contra Enrique Rais y cinco personas más por los delitos de administración fraudulenta y estafa.
Los hechos afectan al ciudadano canadiense Franco Pacceti y a las sociedades Tradesal y Cindesol Inc. La jueza que conocerá el caso ha citado a víctimas, fiscales y defensores para que comparezcan a la diligencia.
El expediente proviene de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que anuló un sobreseimiento anterior a favor de Rais y los demás imputados. Inicialmente, el extinto Juzgado Décimo Cuarto de Paz había exonerado de manera definitiva a Enrique Rais, su esposa Marie Annette Clairmont de Rais, su hija Michelle Marie Rais de Barake, su sobrino Hugo Ernesto Blanco Rais, así como a Claudia Marina Albergue Martínez y Demetrio Alexander Palacios, tras una solicitud de sobreseimiento de la Fiscalía.
El proceso está relacionado con la estafa a Pacceti y las sociedades Tradesal y Cindesol Inc. Los imputados son acusados de administrar de manera fraudulenta la sociedad Mides, que contaba con 2,000 acciones, de las cuales 1,800 pertenecían a Cintec y luego fueron transferidas a Tradesal Inc. Según la FGR, Enrique Rais y Hugo Blanco Rais habrían desviado utilidades de la sociedad hacia cuentas personales y empresas locales y extranjeras sin relación con Mides.
Nacionales
Vehículo vuelca en San Miguel

Un vehículo volcó esta mañana en la carretera que conecta el distrito del Delirio con San Miguel, cerca del desvío de El Havillal.
Según los primeros reportes, el conductor perdió el control del automotor, que terminó volcado a un costado de la vía, bloqueando parcialmente uno de los carriles.
Hasta el momento, se desconoce el número de personas lesionadas y si hubo participación de otro vehículo en el percance.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) se trasladaron al lugar para investigar las causas del accidente y regular el tráfico afectado.
Nacionales
Motociclista fallece tras intentar rebasar un bus en Comasagua

Un trágico accidente de tránsito se registró esta mañana en la carretera que conecta Santa Tecla con Comasagua, a la altura de la entrada del caserío Tres de Mayo, dejando un motociclista fallecido.
De acuerdo con información preliminar, la víctima perdió la vida tras intentar rebasar a un bus y colisionar con otro motociclista durante la maniobra.
El paso vehicular se mantuvo cerrado temporalmente mientras personal de la Policía Nacional Civil (PNC) procesaba la escena del accidente. Hasta el momento, no se ha dado a conocer la identidad del fallecido ni el estado de salud del segundo motociclista involucrado.