Nacionales
Gobierno confía en que los profesionales de la salud apoyarán la aplicación de la Ley Nacer con Cariño

Por primera vez en El Salvador, en el marco de la Ley Nacer con Cariño, se ha creado un proceso de formación para especializar a profesionales de la salud en competencias materno-infantil.
El Ministerio de Salud informó que ya está listo el módulo 2 para la formación en la Ley Nacer con Cariño. “Todos los profesionales de salud pueden iniciar o continuar este proceso desde el sitio web: http://crecerjuntos.gob.sv/nacerconcarino Atendamos el llamado por las madres, sus bebés y sus familias”, exhortó el ministro de Salud, Francisco Alabi.
Los profesionales que todavía no han iniciado el proceso deben registrarse en el sitio web antes mencionado; posteriormente, deberán recibir la formación que se ha dividido en 5 módulos; y luego, recibirán un certificado virtual al finalizar los módulos y evaluaciones al correo con el que se registraron.
En octubre de 2021, fue lanzado “El Llamado”, una campaña para que el personal de salud que tuviera el deseo de cambiar los modelos de atención hacia las madres y sus bebés se unieran y se convirtieran en el equipo que está liderando la implementación de la Ley.
Los que respondieron a “El Llamado” se formaron como: Gestores de Cambio, quienes hacen cumplir la ley; líderes que demuestran motivación, sensibilidad y están dispuestos a generar proyectos en las maternidades a nivel nacional.
También como Enfermeras Doulas, quienes brindan apoyo físico y emocional durante el trabajo de parto, parto y postparto. Así como Educadores Prenatales, quienes acompañan el proceso de preparación para el embarazo parto, puerperio y cuidados del recién nacido.
“Esta primera generación de profesionales especializados ya está haciendo cambios en su centro de salud”, expresó la Primera Dama, Gabriela de Bukele.
Añadió que actualmente se está formando una nueva generación y que se han agregado dos nuevas áreas: Asesores de Lactancia Materna, quienes acompañan a las mamás y a sus familias para lograr una lactancia materna exitosa.
Además, de los Promotores de Salud Materno-Infantil, quienes brindan seguimiento a las mamás y sus bebés acompañándolos desde sus comunidades.
Esta normativa que busca transformar la atención materno-infantil en El Salvador entra en vigor este 24 de febrero.
Principal
Privados de libertad Borran distintivo de pandillas en Mejicanos

Un distintivo de pandillas que permanecía en la colonia Buenos Aires, distrito de Mejicanos, San Salvador Centro, fue eliminado por una comisión de borrado de grafitis de privados de libertad del #PlanCeroOcio.
Las autoridades informaron que estas acciones buscan recuperar los espacios públicos y garantizar la seguridad de las comunidades, eliminando cualquier símbolo que recuerde la presencia de estructuras criminales.
“No nos detendremos hasta erradicar todo rastro de terroristas”, reafirmó la Dirección de Centros Penales, subrayando que la estrategia es integral y permanente.
Principal
Detienen a microbusero que se orinó en la unidad y ultrajó a una abuelita

Un video que circula en redes sociales expuso a Francisco Miguel Reyes Paniagua, de 23 años, conductor de la ruta 14, que recorre de Santiago de María hacia la ciudad de El Triunfo, en Usulután.
Las imágenes muestran al sujeto orinando en las gradas del microbús mientras lanzaba expresiones inapropiadas contra una mujer, quien intentaba defender a una anciana en evidente mal estado de salud. La víctima habría pedido consideración hacia la pasajera enferma, pero la respuesta del conductor fue de burla y falta de respeto.
El hecho ocurrió en la parada de microbuses de la 1.ª Avenida Norte, Barrio Concepción de Santiago de María, Usulután Norte, y generó indignación entre usuarios y testigos.
#TraficoSV l Peatón fallece atropellado por vehículo automotor, Carretera Panamericana, Km. 30.5, sector La Cantarera, Cantón Madre Cacao, Cojutepeque. Cuscatlán.
Credito: Discovery pic.twitter.com/mvyPRIbzX6
— Diario Digital Cronio (@croniosv) September 7, 2025
De acuerdo con las autoridades, Reyes Paniagua será remitido por expresiones de violencia contra la mujer, en el marco de la legislación que protege la integridad y la dignidad femenina frente a este tipo de conductas, informó la Policía Nacional Civil
El caso ha reavivado el debate sobre la responsabilidad y el trato digno que deben garantizar los motoristas del transporte público hacia los pasajeros, en especial hacia mujeres, personas mayores y personas con condiciones de salud delicadas.
Principal
La Antorcha Centroamericana sigue su paso por El Salvador

La Antorcha Centroamericana de la Paz y la Libertad continúa su paso por El Salvador y este día llegó a la zona oriental del país.
En los departamentos de Usulután y San Miguel, la actividad contó con el acompañamiento de elementos de la Fuerza Armada de El Salvador , quienes se sumaron como símbolo del compromiso con la unidad, la paz y la libertad de los pueblos centroamericanos.
El recorrido de la antorcha forma parte de las celebraciones patrias en el marco de la independencia, fortaleciendo el espíritu cívico y la hermandad regional.