Nacionales
Gobierno anuncia creación de superintendencia sanitaria

El Gobierno creará una Superintendencia de Regulación Sanitaria, que será la institución del Estado responsable de regular los medicamentos, cosméticos, alimentos y las bebidas e insumos agropecuarios, plantea el proyecto de ley de creación de este nuevo organismo, enviado a la Asamblea Legislativa para su estudio.
Dicha superintendencia —establece el proyecto— será la autoridad estatal responsable de regular, otorgar el registro sanitario, reconocimiento de registro, autorización de comercialización, permisos de importación y exportación de medicamentos, cosméticos, alimentos y bebidas en insumos agropecuarios.
La comisión de salud del congreso estudiará la propuesta de ley que consta de 43 artículos, cuyo objetivo es armonizar en un solo cuerpo legal las diferentes normas que tratan sobre la regulación sanitaria.
El Ejecutivo busca con la puesta en marcha de esta nueva superintendencia ejercer un control y vigilancia técnica, especializada, moderna y permanente, con enfoque en la mejora continua, así como fomentar el clima de negocios, la competitividad, el comercio exterior y la atracción de inversiones.
Concentrar en una sola institución la regulación sanitaria también contribuye a garantizar la salud de la población salvadoreña en su más amplio sentido, consigna el anteproyecto de normativa.
La ley de creación de la superintendencia —que será una institución autónoma de derecho público y con carácter técnico, con personalidad jurídica y patrimonio propio— también da vida a la intendencia de productos farmacéuticos y afines; la intendencia de alimentos, bebidas y productos afines; la intendencia agropecuaria y productos afines, y la intendencia de vigilancia.
La finalidad de la superintendencia será garantizar la calidad, eficacia, seguridad, disponibilidad, inocuidad, accesibilidad y uso racional de los productos sanitarios.
La comisión de salud del parlamento tiene su próxima sesión de trabajo programada para el lunes, cuando se espera que establezca la hoja de ruta para la discusión del anteproyecto de ley.
Dicha nueva entidad asumirá las atribuciones de regulación sanitaria que le han sido conferidas a la Dirección Nacional de Medicamentos (DNM), al Consejo Superior de Salud Pública, al Ministerio de Salud y al Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Tendrá su domicilio principal en Santa Tecla, La Libertad, y comenzará a funcionar un año y medio después de que el decreto de su creación haya sido publicado en el «Diario Oficial».
El proyecto de ley deroga los artículos del 3 al 12 de la Ley de Medicamentos, relativos a las atribuciones, la organización y el patrimonio de la DNM.
Principal
Defensoría del Consumidor verifica que el servicio de buses y microbuses

Esta mañana, la Defensoría del Consumidor se ha desplazado a diversos puntos del país para inspeccionar que los usuarios del transporte público reciban el servicio de manera gratuita.
Así mismo, están verificando que las unidades estén disponibles en un 100% a disposición para los salvadoreños.
La Defensoría hace el llamado a la población a denunciar a todas aquellas rutas que no están cumpliendo con el servicio de transporte gratis.
Principal
Mesa Nacional del Transporte agasaja a las madres

Desde tempranas horas de este sábado 10 de mayo, representantes de la Mesa Nacional del Transporte regalaron rosas a todas las madres usuarias del transporte público de pasajeros, para desearles un feliz día por su entrega y lucha.
Las rosas se entregaron en la parada de buses ubicada en el Salvador del Mundo de esta capital.
Luis Regalado, en representación de la Mesa Nacional del Transporte envió un saludo y felicitó a las madres en su día: “Este día tan especial hemos querido darle un reconocimiento de parte de todos los compañeros de transportistas a nivel nacional, en agradecimiento de quien nos ha dado la vida”.
Las madres se mostraron felices al recibir su rosa y agradecieron el gesto de los representantes del transporte.
Principal
Familias visitan cementerio para conmemorar el Día de las Madres

Este sábado 10 de mayo se conmemora el día de las madres y muchos han visitado los diversos cementerios del país para enflorar a la mujer que les dio la vida y la mejor enseñanza.
Uno de los campos santos visitados ha sido el cementerio La Bermeja de esta capital, donde han podido recordar los consejos de quién en vida los guio y cuidó.
Las autoridades de la alcaldía de San Salvador han decorado el cementerio y han llevado mariachis, pintas caritas y están haciendo entrega de rosas a cada asistente.
La unidad de registro y colecturía de alcaldía de San Salvador esperan que durante el fin de semana la afluencia de visitantes sea de más de 50,000 personas, los cementerios permanecerán abiertos desde las 7:00 am hasta las 5:00 pm.