Connect with us

Nacionales

Gallegos advierte que Javier Simán diseña plan contra el Gobierno, con el apoyo de ARENA, FMLN y Rodolfo Parker

Publicado

el

El diputado de GANA, Guillermo Gallegos, denunció que Javier Simán, presidente de la ANEP y exprecandidato presidencial de ARENA, está orquestando un plan para desestabilizar al Gobierno de Presidente Nayib Bukele, con el apoyo de diputados de ARENA, FMLN y Rodolfo Parker.

“Lo que existe es un pacto de corruptos entre ARENA, EL FMLN y el PDC, resulta que ellos tienen diseñado un plan, que alguien está dirigiendo, creo que ese alguien es Javier Simán; de hecho, anda con Margarita Escobar fuera del país en este momento”, manifestó el legislador.

Según Gallegos, esa estrategia se centra en llevar a ministros a comisiones especiales montadas para fiscalizar el trabajo de los funcionarios que más han trabajado durante la pandemia por COVID-19.

“Parte de esta estrategia es crear las comisiones especiales y llevar a los ministros, y preguntan y preguntan y nunca escucharán lo que realmente quieren oír. Los ministros tienen razón de no ir. Parte de esta estrategia es denunciar que los funcionarios están cometiendo corrupción”, explicó.

Aseguró que los tres partidos están en la misma sintonía y se activan cuando uno u otro lanzan críticas hacia el Ejecutivo. “Hoy habla Rodolfo Parker y en seguida responde alguien de ARENA o el FMLN como un plan coordinado”, aseveró.

En una entrevista televisiva de este lunes, René Portillo Cuadra, de ARENA, y Schafik Handal, del FMLN, se basaron en un cuadro con supuestas cifras oficiales para señalar que el Gobierno ha recibido miles de millones de dólares en créditos.

Según pudo verse cuando Handal mostró su teléfono celular ante cámaras, esos datos habían sido enviados a su teléfono por un contacto llamado “Pollo” Samayoa. El mismo cuadro ha sido utilizado por Parker en otras entrevistas.

Principal

Pandilleros enfrentan juicio por amenazas y usurpación de vivienda en Cuscatancingo

Publicado

el

Tres miembros de la MS están siendo procesados esta mañana por haber obligado a una familia a abandonar su vivienda en Cuscatancingo, tras amenazas directas contra su integridad. De acuerdo con la acusación fiscal, los imputados habían decidido apropiarse del inmueble y exigieron a la víctima que se marchara de inmediato, bajo el riesgo de sufrir ataques junto a sus familiares.

El temor llevó a la familia a desalojar la casa el mismo día de las amenazas, lo que permitió que los pandilleros la usurparan sin oposición. Estos hechos se registraron en mayo de 2022.

Los acusados son:

Óscar Ernesto Rodríguez
Evelyn Xiomara Ramírez
Josué David Martínez
La vista pública se desarrolla ante el Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador, donde se espera que se determinen las responsabilidades penales correspondientes.

Continuar Leyendo

Principal

Gobierno refuerza la infraestructura eléctrica para responder al crecimiento del país

Publicado

el

La Empresa Transmisora de El Salvador (ETESAL) informó que este año se ha garantizado el suministro eléctrico para 1.5 millones de usuarios, entre hogares, comercios e industrias en todo el territorio. “Desde nuestra llegada en 2019, hemos velado no solo por hacer los mantenimientos necesarios, sino por ejecutar los nuevos proyectos que el Presidente Bukele nos ha encomendado para garantizar el desarrollo en todo el país”, afirmó el presidente de la institución, Edwin Núñez.

Como entidad encargada de la transmisión eléctrica, Núñez explicó que la expansión de la red nacional continúa avanzando, consolidando más de 1,400 kilómetros de líneas que permiten llevar energía a cada zona del país. Señaló que ETESAL es “la columna vertebral del sistema eléctrico salvadoreño y un participante estratégico del Mercado Mayorista de Electricidad”, lo que ha permitido responder al dinamismo económico que impulsa el Gobierno de El Salvador.

El presidente de ETESAL también destacó que empresas nacionales e internacionales mantienen un creciente interés en invertir en proyectos de energía renovable y expansión, gracias a que la infraestructura desarrollada bajo el liderazgo del Presidente Bukele garantiza las condiciones necesarias para su instalación y operación. “Esto es lo que hay que comprender, que no importa en dónde se encuentre la generación, sino que lo importante es contar con esa carretera que lleva la energía a todo el país”, expresó.

Núñez agregó que la institución trabaja en proyectos estratégicos en zonas de alto crecimiento como Surf City 2, el norte de San Miguel y Morazán, donde se desarrollan nuevas subestaciones y líneas de transmisión que permitirán mejorar la calidad del servicio y atender la expansión residencial, turística y comercial.

Continuar Leyendo

Principal

ESIAP destaca en congreso de administración pública realizado en Paraguay

Publicado

el

La Vicepresidencia de la República, a través de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), participó en la LV Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del CLAD y en el XXX Congreso Internacional del CLAD sobre Administración Pública desarrollado en Paraguay. La ESIAP fue creada en el 2021, como la institución responsable de impulsar la profesionalización de la administración pública en El Salvador y de la cual el  vicepresidente, Félix Ulloa es el Rector.

En el marco del Congreso, se firmó un Memorando de entendimiento entre la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP) de la República de El Salvador y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAPP) de la República de Paraguay, con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en materia de gestión pública.

.

.

El acto de firma estuvo encabezado por la viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional de MEF Paraguay, Andrea Picaso, y la directora ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larin . El acuerdo oficializó la alianza estratégica existente entre ambas instituciones para el fortalecimiento de las capacidades del funcionariado público, a través de programas conjuntos de formación, investigación y desarrollo de contenidos académicos innovadores.

Entre las áreas de cooperación destacan el intercambio de expertos y buenas prácticas en gestión pública, la actualización de programas de formación, la creación de contenidos basados en metodologías innovadoras y el uso de herramientas tecnológicas aplicadas al aprendizaje.

.

.

Asimismo, se dio a conocer por parte de la Viceministra Picaso la adopción de la Certificación en Administración Pública desarrollada por la ESIAP y adaptada junto al INAPP, la cual estará a disposición de todos los funcionarios públicos de Paraguay, inspirados en el modelo de administración de El Salvador y en línea a los objetivos regionales e internacionales en materia de fortalecimiento institucional y servicio público.

Este acuerdo entre ambas instituciones reafirma el compromiso de la ESIAP de fortalecer las competencias de los funcionarios públicos con programas de calidad, promoviendo la excelencia a través del intercambio de conocimientos y buenas prácticas de gestión pública orientada a la ciudadanía.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído