Connect with us

Nacionales

Fortalecen los mecanismos de control para entregar el subsidio de transporte

Publicado

el

A petición del Gobierno Central la Asamblea Legislativa prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2022 la Ley Transitoria para la Entrega de la Compensación Económica y Estabilización de las Tarifas del Servicio Público de Transporte Colectivo de Pasajeros y fortaleció los mecanismos de control para la entrega del subsidio.

La normativa vigente termina sus efectos jurídicos el 31 de diciembre de este año. Fue aprobada por la anterior legislatura, pero no fortaleció los requisitos que deben cumplir los dueños de los buses y microbuses para recibir de la compensación.

El subsidio al transporte público es financiado con el impuesto de $0.10 por cada galón de combustible que compran los salvadoreños. Lo recaudado llega al Fondo General de la Nación y el Ministerio de Hacienda —a petición del Ministerio de Obras Públicas— lo traslada al empresario del transporte colectivo. Mensualmente se entregan $500 por bus y $250 por microbús.

Sin embargo, el empresario perderá la compensación si a partir de la entrada en vigor de la prórroga —aprobada el miércoles pasado con 61 votos de Nuevas Ideas, GANA, PCN y PDC— no instala un Sistema de Posicionamiento Global (GPS) en sus unidades y si no comparte con el Viceministerio de Transporte la información en tiempo real obtenida con ese sistema.

Asimismo, los empresarios quedan obligados a llevar los buses y microbuses a una revisión técnica y de gases dos veces al año, con el fin de evitar percances viales por el mal estado o fallas mecánicas de las unidades.

Las unidades deberán prestar sus servicios como mínimo 21 días por cada mes para que los empresarios reciban la compensación económica.

Los empresarios también quedarán sujetos a implementar los protocolos sanitarios y de bioseguridad en los buses y microbuses, con el fin de prevenir que los usuarios se contagien de la COVID-19.

Además, los conductores deben estar autorizados y con sus documentos en regla, y los empresarios tienen que estar solventes con el pago de esquelas por las infracciones a la ley de tránsito.

Si un empresario participa o promueve directa o indirectamente desórdenes en la vía pública con el uso de las unidades del transporte
público, no recibirá el subsidio por un mes. Si por ese tipo de acciones que impulsa se origina algún accidente de tránsito en el que haya lesionados o fallecidos, la suspensión de la compensación económica será por tres meses, determina el ordinal 1.º del artículo 13 del decreto transitorio.

Actualmente, la comisión de obras públicas de la Asamblea Legislativa trabaja en la redacción de la nueva ley general de tránsito y seguridad vial, que impactará en el mejoramiento del sistema público de transporte.

La nueva normativa —que sustituirá a la vigente desde 1995— también aumentará las multas por las infracciones a la ley vial.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Hombre de 35 años es asesinado con arma blanca en San Marcos

Publicado

el

Un hombre de 35 años fue asesinado con arma blanca en el municipio de San Marcos, al sur de San Salvador, según información proporcionada por la Policía Nacional Civil (PNC).

Según se conoció, la víctima presentaba varias lesiones ocasionadas durante el ataque.

En la zona, equipos de Investigaciones e Inteligencia de la Policía Nacional Civil desplegaron un operativo para ubicar y capturar al responsable del homicidio.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador cuenta con 180 albergues listos para emergencias

Publicado

el

El titular de la Dirección de Albergues, Josué García, informó que El Salvador dispone actualmente de 180 albergues preequipados y listos para activarse en caso de emergencias. Estos espacios están distribuidos estratégicamente en todo el país para garantizar una respuesta rápida y efectiva ante situaciones críticas.

García explicó que los albergues están diseñados para proteger a las familias salvadoreñas frente a fenómenos naturales y condiciones climáticas adversas, como tormentas, inundaciones o sismos.

“Cuentan con capacidad para resguardar a más de 10,000 personas”, detalló el funcionario, quien agregó que estos centros disponen de recursos básicos y personal capacitado para brindar atención durante una emergencia.

La Dirección de Albergues mantiene un monitoreo constante y coordina acciones con otras instituciones del sistema nacional de protección civil para asegurar una respuesta oportuna ante cualquier eventualidad.

Continuar Leyendo

Sucesos

Guatemala: Este es el momento exacto en que rescatistas casi quedan soterrados en la carretera a El Salvador

Publicado

el

Esta mañana, los rescatistas que buscaban a una persona supuestamente soterrada en un derrumbe en el kilómetro 24 de la carretera a El Salvador estuvieron a punto de perder la vida tras un nuevo desprendimiento de tierra.

El portal informativo La Hora captó en video el momento en que el segundo derrumbe obligó a los socorristas a correr para salvarse. Los equipos de rescate buscaban los restos de un vigilante que, según informes preliminares, se encontraba atrapado bajo toneladas de lodo y escombros.

En las imágenes se observa cómo algunos rescatistas quedaron atrapados en el lodo, mientras sus compañeros intentaban sacarlos con una pala mecánica para evitar que quedaran soterrados. Entre gritos de “¡Fuera todos!”, los equipos de rescate lograron ponerse a salvo y continuar con las labores de búsqueda bajo condiciones peligrosas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído