Connect with us

Nacionales

Finca El Tigre se une a Banco CUSCATLAN por la sostenibilidad

Publicado

el

La institución financiera coordinó el donativo de 1,700 árboles de café provenientes del oriente del país que se suman a los esfuerzos de reforestación que ejecuta en el país de la mano del Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES).

Una parte del donativo se destinó para incrementar el impacto ambiental en la zona oriental del país, donde FIAES ejecuta proyectos de reforestación y restauración de cafetales con el objetivo de aportar a la sostenibilidad del medio ambiente.

“Los árboles de café proceden de la Finca El Tigre, ubicada en Santiago de María, departamento de Usulután y nos satisface que hoy también vayan a ayudar no solo al medio ambiente, incluso, puede servir para cosechar su propio café para el consumo del hogar”, expresó Salvador Duque, representante de la Finca El Tigre.

“Los cafetales son vida para El Salvador, ya que generan oxígeno, protegen el suelo, conservan la biodiversidad y sobre todo el agua. Es por eso, que agradecemos a la Finca El Tigre y a Banco CUSCATLAN por la entrega de este donativo tan importante para nuestra causa ambiental”, manifestó Jorge Oviedo, director ejecutivo de FIAES.

Una segunda parte del donativo, se destinó a la Finca Manderley, ubicada en la Ciudadela Doctor Julio Ignacio Díaz Sol, la cual se encuentra actualmente recibiendo donativos para la renovación de más de 100 manzanas de café, el cual es comercializado para el sostenimiento del hogar de ancianos que ahí se administra sin fines de lucro.

“Somos una empresa comprometida con nuestro medio ambiente. Nos complace enormemente este tipo de iniciativas que generan un impacto positivo no solo en el medioambiente sino en la vida de nuestros adultos mayores. Invitamos a más empresas aliadas a que se sumen a este esfuerzo tan importante para asegurar la sostenibilidad de nuestro planeta”, dijo Ximena Robin, Subgerente de Relaciones Públicas de Banco CUSCATLAN.

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído