Nacionales
Feligresía católica conmemora con mucha solemnidad un año más el día de la Virgen de Guadalupe
Cientos de salvadoreños acudieron anoche a la Basílica Nuestra Señora de Guadalupe, en Antiguo Cuscatlán (La Libertad), para venerar a la Virgen Morena este 12 de diciembre.
La fecha se celebra en conmemoración del 12 de diciembre de 1531, día en el cual, según la tradición católica, Juan Diego Cuauhtlatoatzin, un nativo del cerro de Tepeyac (actual territorio de la ciudad de México), fue testigo de la aparición de la virgen María.
El origen del nombre Guadalupe tiene varias versiones. Algunos sitúan su nacimiento en el mundo árabe que luego derivó en su variante castellana. La palabra podría venir de ‘wad-al-hub’, (río/caudal de amor). La otra posibilidad podría estar en la lengua náhuatl, idioma con el que Juan Diego se habría comunicado con la virgen.
En náhuatl Guadalupe provendría del vocablo ‘coatlallope’, modo en que el nativo llamó la mujer que vio en el cerro Tepeyac.
Más allá de su raíz, la virgen de Guadalupe se convirtió en la patrona de América que convoca, cada 12 de diciembre, a miles de fieles en Basílica de Santa María de Guadalupe, al pie del cerro Tepeyac en México. En ese mismo lugar fue canonizado, en 2002, Juan Diego Cuauhtlatoatzin por el papa Juan Pablo II.
Feligreses
Juan José Quinteros, es un joven devoto que por años ha asistido fielmente a la Iglesia Ceiba de Guadalupe, en Antiguo Cuscatlán, del departamento de La Libertad para venerar a la virgen por los milagros recibidos a sus peticiones.
Durante su recorrido de la peregrinación que duró un aproximado de 5 horas para estar frente al altar donde se encuentra la Virgen de Guadalupe, Quinteros recordó que una de sus suplicas fue pedir sobre por un familiar de una amiga que pasaba por una difícil situación.
Además, este religioso afirma que pasó por un momento complicado al estar sin trabajo por un corto tiempo, por lo que no dudó en agradecer que su deseo fue cumplido este año por la Guadalupana.
Como ya es tradición, el 11 y 12 de diciembre miles de salvadoreños acuden a este templo para venerar a la milagrosa con ofrendas y elevar sus oraciones de agradecimiento por favores recibidos y también para presentarles sus peticiones.
Para estas fechas, decenas de comerciantes llegan a la basílica para colocar sus ventas de comida, juguetes y otros artículos que enmarcan esta celebridad.
Principal
Claudia Ortiz vota en contra de prorrogar el Régimen de Excepción
Durante la sesión plenaria la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, emitió su voto en contra de la nueva prórroga del régimen de excepción, medida que ha sido extendida de forma continua desde marzo de 2022.
A pesar de su voto en contra, la Asamblea Legislativa aprobó la ampliación del régimen con una amplia mayoría, permitiendo que continúe vigente por 30 días más.
La diputada ha sido una de las pocas voces dentro del órgano legislativo que se ha mantenido firme en su posición de no acompañar las prórrogas, argumentando la importancia del respeto a los Derechos Humanos fundamentales y el fortalecimiento institucional.
Principal
Avanza ampliación de carretera Panamericana: clave para mejorar la movilidad hacia el Occidente
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que el proyecto de pavimentación y ampliación de la Carretera Panamericana, en el tramo Los Chorros, continúa avanzando como una de las obras viales más importantes del país. Según la institución, estas intervenciones permitirán mejorar la movilidad del comercio, el turismo y de miles de familias que utilizan diariamente esta ruta estratégica entre Santa Tecla, Colón y el occidente del territorio.
El proyecto contempla la ampliación de aproximadamente 15 kilómetros de carretera, la construcción del viaducto Francisco Morazán, una estructura de más de un kilómetro diseñada para alejar la vía de las zonas de mayor riesgo, y la modernización integral del corredor vial con drenajes, señalización, iluminación y nueva capa de pavimento.
Autoridades del MOP detallan que los trabajos incluyen obras de terracería, estabilización de taludes, cimentación profunda para el viaducto y preparación de los nuevos carriles. Esta fase forma parte del proceso de transformación de la Carretera Panamericana en un corredor más amplio, seguro y resistente a las condiciones climáticas que históricamente han afectado la zona.
El proyecto no solo busca aumentar la capacidad vehicular, sino también reducir tiempos de viaje, mejorar la conectividad logística hacia el occidente y fortalecer la seguridad vial en un tramo caracterizado por su alta vulnerabilidad a deslizamientos.
Principal
Régimen de Excepción se extiende otra vez sin los votos de ARENA
La Asamblea Legislativa aprobó otra prórroga del Régimen de Excepción por otros 30 días. Una vez más, los dos diputados propietarios del partido ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no estuvieron presentes en el hemiciclo al momento de la votación.
El Régimen de Excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la captura de más de 85 mil presuntos pandilleros y la reducción histórica de homicidios en el país.
Con esta nueva extensión, el Régimen de Excepción continuará vigente hasta finales de diciembre de 2025, consolidándose como la herramienta central del Plan Control Territorial del gobierno del presidente Nayib Bukele en su lucha contra las pandillas.
La oposición queda nuevamente señalada por no presentar una alternativa clara ni participar activamente en uno de los temas que, según las encuestas, goza del mayor respaldo ciudadano en materia de seguridad.








