Nacionales
Exvicepresidenta Ana Vilma de Escobar niega haber recibido fondos en concepto de sobresueldos
 
																								
												
												
											Todos los exfuncionarios de los gobiernos de Arena que han sido cuestionados en la comisión especial que investiga los sobresueldos han aceptado que recibieron miles de dólares aparte de sus salarios, disfrazados de complementos o compesación por acuerdos verbales con la presidencia o con el secretario privado.
Al verse expuestos por documentos que confirman la práctica ilegal, han acuñado la frase “los sobresueldos son legales”.
Sin embargo, la exvicepresidenta Ana Vilma de Escobar sostuvo que “ella no recibió sobresueldos” ni “sabía que existía esa práctica”, durante el gobierno de Elías Antonio Saca.
Ante la pregunta si Saca mintió cuando afirmó que la vicepresidenta recibió 10 mil dólares, De Escobar no respondió directamente, sino que prefirió hacer una pregunta “¿le creen más al señor Saca?”, dejando abierta la respuesta.
La exvicepresidenta además perdió el control cuando fue cuestionada por informes de la sección de Probidad, en la que se leyeron varias irregularidades. “Yo recibí la exoneración”, expresó.
Afirmó que los magistrados llamados “los magníficos” (denominados así por los poderes fácticos, Arena, Anep y Fusades), le dieron el finiquito de Corte Plena.
El diputado William Soriano le aclaró que Probidad dice una cosa conforme a la investigación, y Corte Plena dice otra cosa, en muchos casos.
Soriano le mencionó a De Escobar que el informe que probidad remitió presenta más de 40 anomalías, y que entre todo lo detallado, hay alrededor de $1.3 millones que no terminaron de ser justificados.
La exvicepresidenta prefirió no responder a los cuestionamientos y prefirió decir “ya lo informé a Probidad”.
Nacionales
Alcaldesa Marcela Pineda denuncia botadero clandestino en San Juan Nonualco
 
														La alcaldesa de La Paz Este, Marcela Pineda, denunció la existencia de un botadero de basura clandestino en el distrito de San Juan Nonualco y recordó a la población que esta práctica está sancionada por la ordenanza municipal.
“Nos esforzamos mucho por mantener limpio nuestro municipio, pero algunas personas no lo entienden. Hemos detectado un botadero clandestino en el distrito de San Juan Nonualco”, declaró la funcionaria.
Pineda informó que ya se ha iniciado el procedimiento para clausurar el sitio y que se impondrán multas a quienes continúen arrojando desechos en lugares no autorizados. La alcaldía reiteró su compromiso de mantener un entorno limpio y ordenado en todo el municipio.
Nos esforzamos mucho teniendo nuestro Muncipio limpio pero algunas personas no lo quieren entender.
Hemos detectado un botadero clandestino en el Distrito de San Juan Nonualco, recordamos a la población que tirar basura en lugares no permitidos es sancionado por nuestra… pic.twitter.com/w9vlUOn0ft
— Marcela Pineda 🇸🇻 (@MarcelaPinedaSV) October 30, 2025
Nacionales
FGR advierte sobre estafas electrónicas y pide no prestar cuentas bancarias
 
														La Fiscalía General de la República (FGR) mantiene activa la campaña #QueNoTeEnganchen, con el objetivo de prevenir a la población sobre las estafas electrónicas y fraudes cometidos a través de cuentas bancarias.
A través de sus redes sociales, la institución advirtió a los ciudadanos que no deben prestar sus cuentas bancarias ni compartir datos personales para realizar transferencias de dinero a terceros, ya que podrían involucrarse en delitos financieros sin saberlo.
La FGR recordó que participar en este tipo de transacciones puede tener consecuencias penales, por lo que instó a denunciar cualquier situación sospechosa ante las autoridades competentes y evitar ser víctima o cómplice de una estafa.
Nacionales
Tome nota: Hoy se realizará el pago de aguinaldos y bonos a pensionados de los sistemas público y privado
 
														El presidente de la república, Nayib Bukele, anunció que hoy se realizará el pago del 100 % de los aguinaldos y bonos anuales a todos los pensionados, tanto del sistema público como del privado, medida que beneficiará directamente a 237,000 familias salvadoreñas y contribuirá en la aceleración de la reactivación económica de El Salvador.
La medida fue anunciada por el mandatario luego de que el miércoles pasado la Asamblea Legislativa aprobó las disposiciones especiales y transitorias relativas al pago de la pensión de Navidad a las personas retiradas y del beneficio adicional anual (aguinaldo), previsto en la Ley Integral del Sistema de Pensiones, así como el pago de cuotas alimenticias.
El mandatario explicó que, para el empleador, y en este caso, para las administradoras de fondos de pensiones (AFP), la medida es opcional, y el trabajador, por su parte, tampoco está obligado a utilizar su aguinaldo de inmediato, pues puede mantenerlo en su cuenta si así lo prefiere.
«Esta disposición es posible gracias a los excedentes de caja existentes tanto en el sistema público como en el privado (no debe confundirse con dinero sobrante; significa que ambos sistemas cuentan con suficiente liquidez, lo que permite realizar pagos anticipados», explicó el mandatario en la red social X.
La semana pasada el Ejecutivo también anunció el pago de los aguinaldos al 100 % de los trabajadores del Gobierno, de autónomas y de empresas públicas. Ambas medidas beneficiarán directamente a más de 400,000 familias e impulsan de manera anticipada la economía nacional, indicó el Ejecutivo.
«Esta política dinamiza la economía, beneficia directa e indirectamente a cientos de miles de familias y negocios, y no representa pérdidas para nadie», añadió el mandatario. En torno al tema, el ministro de Trabajo, Rolando Castro, amplió ayer por la tarde que los aguinaldos a los pensionados, tanto del sector público como privado, serán cancelados hoy, y advirtió que inspectores de esa cartera de Estado estarán atentos a la aplicación correcta de la ley que regula el pago anticipado de esa gratificación.
«Si un empleador toma la decisión de hacer una interpretación errada, el Ministerio de Trabajo va a hacer todas las inspecciones correspondientes, y si encuentra que ha retenido un dólar, un centavo, por una mala interpretación de la ley o de la reforma, nosotros vamos a actuar», sentenció Castro.
El funcionario explicó que la ley regula también un nuevo sector de la población que nunca había sido regulado, y es el de «las madres e hijos que reciben la pensión alimentaria. «Porque esta parte no se había tocado y por eso el día de ayer (el pasado miércoles) se presentó esta iniciativa (de ley a la Asamblea Legislativa)», expresó en conferencia de prensa.



















 
										 
																			 
										