Connect with us

Nacionales

Equipos del Gobierno facilitan asistencia técnica a pequeños agricultores para mejorar la producción de alimentos

Publicado

el

Foto: Secretaria de Prensa de la Presidencia

La seguridad y la soberanía alimentarias están entre las principales metas del trabajo articulado en el Gobierno del Presidente Nayib Bukele.

Para lograr alcanzar estos propósitos, las instituciones tienen diferentes programas que ayudan a los productores agropecuarios a obtener mejores resultados de su labor.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), junto con sus dependencias, están apoyando con investigación científica, mejora en los servicios, ampliación de cobertura y con proyectos de la cooperación internacional.

Las alternativas en los cultivos benefician a los agricultores con bajos costos y mejores precios para sus cosechas.  El Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) asesoró a 20 familias de Santo Domingo de Guzmán (Sonsonate) para elaborar el biofertilizante SUPERMAGRO, enriquecido con minerales.

A través de este tipo de materiales, protegen la riqueza del suelo y así garantizan la sustentabilidad de sus tareas.

De acuerdo con el ingeniero Arnulfo Brito, extensionista del CENTA, esta opción ecológica de nutrición para las plantas es de bajo costo y se puede utilizar para el maíz, las hortalizas y los frutales.

Además, esta institución entregó 17,500 plantines del tomate CENTA Cuscatlán a 35 familias, como parte de las acciones del programa institucional Hortalizas, Rural Adelante (que tiene componentes de cooperación) y las agencias de oriente.

En tanto, el MAG destacó que con el programa Sembrando Vida (el cual cuenta con el apoyo de la cooperación del Gobierno de México) están enseñando a los productores a transformar sus parcelas en Sistemas Agroforestales o en Milpa Intercalada con Árboles Frutales, para obtener muchos más beneficios.

“Antes solo mirábamos maíz y frijol, ahora vemos parcelas con variedad de cosechas. El proyecto está enfocado en todos los municipios del Corredor Seco y con ello logramos evitar la migración de los productores”, comentó Jéssica López, técnico extensionista de Sembrando Vida.  Es decir, hay efectos también en el bienestar social.

De manera simultánea, el Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA) continúa, sin descanso, dando apoyo para animales de crianza y diversificación de cultivos. “Solo en el mes de julio asistimos a más de 2,400 cabezas de ganado bovino y establecimos 905 huertos parciales. Entregamos 3,800 aves de doble propósito, favoreciendo a 382 agricultores y 523 mujeres productoras”, consignó el ISTA.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

VIDEO | Alarma en Ahuachapán por presencia de cocodrilos en río El Zanjón

Publicado

el

Un video que circula en redes sociales muestra a dos cocodrilos desplazándose sobre las aguas del río El Zanjón, en el distrito de San Francisco Menéndez, Ahuachapán. Las imágenes han generado alarma entre los habitantes de la zona, quienes temen por su seguridad y la de sus mascotas.

Según testimonios de residentes, en este cuerpo de agua habitan varios cocodrilos, incluso de diferentes especies, lo que ha incrementado la preocupación entre quienes viven cerca del río o lo frecuentan.

Ante la situación, las autoridades locales han hecho un llamado a la población a no acercarse a esta zona y a mantenerse vigilantes para evitar posibles ataques de estos reptiles.

Hasta el momento no se reportan incidentes, pero se espera que las instituciones correspondientes evalúen las condiciones del área y tomen medidas de prevención.

Continuar Leyendo

Nacionales

Localizan sana y salva a jovencita reportada como desaparecida

Publicado

el

Azucena Noemy Cruz Rivas, una adolescente de 13 años que había sido reportada como desaparecida el pasado lunes, fue localizada con vida, según confirmaron sus familiares a través de redes sociales.

La joven fue encontrada durante las últimas horas del miércoles, aunque hasta el momento no se han brindado detalles oficiales sobre el lugar donde permaneció durante el tiempo en que se desconocía su paradero.

Sus familiares agradecieron públicamente a todas las personas que compartieron la alerta y se sumaron a la campaña de búsqueda.

El caso había generado preocupación en redes sociales, donde se difundió ampliamente la fotografía de la menor con el objetivo de lograr su pronta localización.

Continuar Leyendo

Judicial

Condenan a 10 años de prisión a hombre que portaba arma ilegal en estado de ebriedad

Publicado

el

Óscar José Amaya Guevara fue condenado a 10 años de prisión por el delito de tenencia, portación o conducción ilegal e irresponsable de arma de fuego, informó la Fiscalía General de la República (FGR). La sentencia fue impuesta en un proceso sumario por el Juzgado de Paz del Puerto de La Libertad.

Según la acusación fiscal, Amaya Guevara fue detenido el pasado 8 de mayo de 2025 mientras ingería bebidas alcohólicas en un restaurante del Puerto de La Libertad. La Policía Nacional Civil (PNC) recibió una alerta sobre su comportamiento, ya que manipulaba un arma de fuego en evidente estado de ebriedad.

Al realizarle una prueba antidoping, el resultado arrojó 162 grados de alcohol. Además, no presentó documentos que acreditaran la portación legal del arma ni la matrícula correspondiente.

Durante la audiencia, el tribunal consideró suficientes las pruebas documentales, periciales y testimoniales presentadas por la FGR para dictar la condena.

Amaya Guevara ya tenía antecedentes. En noviembre de 2023 fue detenido por amenazar con arma de fuego a trabajadores en un lugar público y por atentar contra conductores y un motociclista en la carretera al Puerto de La Libertad. En ese caso, fue procesado por homicidio tentado y disparo de arma de fuego, y se le decomisaron un arma, municiones y un vehículo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído