Connect with us

Nacionales

Equipos del Gobierno facilitan asistencia técnica a pequeños agricultores para mejorar la producción de alimentos

Publicado

el

Foto: Secretaria de Prensa de la Presidencia

La seguridad y la soberanía alimentarias están entre las principales metas del trabajo articulado en el Gobierno del Presidente Nayib Bukele.

Para lograr alcanzar estos propósitos, las instituciones tienen diferentes programas que ayudan a los productores agropecuarios a obtener mejores resultados de su labor.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), junto con sus dependencias, están apoyando con investigación científica, mejora en los servicios, ampliación de cobertura y con proyectos de la cooperación internacional.

Las alternativas en los cultivos benefician a los agricultores con bajos costos y mejores precios para sus cosechas.  El Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) asesoró a 20 familias de Santo Domingo de Guzmán (Sonsonate) para elaborar el biofertilizante SUPERMAGRO, enriquecido con minerales.

A través de este tipo de materiales, protegen la riqueza del suelo y así garantizan la sustentabilidad de sus tareas.

De acuerdo con el ingeniero Arnulfo Brito, extensionista del CENTA, esta opción ecológica de nutrición para las plantas es de bajo costo y se puede utilizar para el maíz, las hortalizas y los frutales.

Además, esta institución entregó 17,500 plantines del tomate CENTA Cuscatlán a 35 familias, como parte de las acciones del programa institucional Hortalizas, Rural Adelante (que tiene componentes de cooperación) y las agencias de oriente.

En tanto, el MAG destacó que con el programa Sembrando Vida (el cual cuenta con el apoyo de la cooperación del Gobierno de México) están enseñando a los productores a transformar sus parcelas en Sistemas Agroforestales o en Milpa Intercalada con Árboles Frutales, para obtener muchos más beneficios.

“Antes solo mirábamos maíz y frijol, ahora vemos parcelas con variedad de cosechas. El proyecto está enfocado en todos los municipios del Corredor Seco y con ello logramos evitar la migración de los productores”, comentó Jéssica López, técnico extensionista de Sembrando Vida.  Es decir, hay efectos también en el bienestar social.

De manera simultánea, el Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA) continúa, sin descanso, dando apoyo para animales de crianza y diversificación de cultivos. “Solo en el mes de julio asistimos a más de 2,400 cabezas de ganado bovino y establecimos 905 huertos parciales. Entregamos 3,800 aves de doble propósito, favoreciendo a 382 agricultores y 523 mujeres productoras”, consignó el ISTA.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Hasta 397 años de prisión para líderes de la 18

Publicado

el

La jueza dos del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador impuso una condena de 397 años de prisión a Pedro Melara Romero, alias Caballo, por los delitos de proposición y conspiración en homicidio agravado, extorsión agravada, actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas, además de agrupaciones ilícitas, en perjuicio de la paz pública.

 

Asimismo, Wilfredo Alonso Mancía Alberto, alias Frijol, fue condenado a 180 años de cárcel por proposición y conspiración en homicidio agravado, privación de libertad, extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.

De igual forma, Miriam Elizabeth Gutiérrez, alias La Miriam, recibió una pena de 109 años de prisión por extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.

En total, otras 44 personas fueron sentenciadas con penas que van desde tres hasta 94 años de prisión.

De acuerdo con la Fiscalía, todos forman parte de la hengla Sexta Quebranta Huesos Locos Sureños, perteneciente a la pandilla 18 Sureños, que operaba en diversos sectores de San Salvador Centro.

Entre los condenados se encuentran cuatro líderes de la clica, entre ellos:
•José David Ayala Renderos, alias Morro, corredor de cancha de las canchas Modelo 2 y 3.
•Alias Caballo, como corredor de tribu.
•Hugo Armando Chávez Murcia y Jonathan Ernesto Hernández Vides, alias Yoster, ambos palabreros de la estructura.

Continuar Leyendo

Principal

Pandillero de la 18 es capturado al arribar en vuelo comercial desde México

Publicado

el

Ismael Alexander Hernández Rivera, alias Saiper, es un pandillero de la 18S que venía en un vuelo comercial desde México.

Equipos policiales fueron notificados por la oficina de atención ciudadana de la terminal aeroportuaria.

Es miembro de la clica Tiny Locos Sureños del distrito de Jiquilisco, Usulután Oeste.

Posee varios tatuajes de su pandilla.

 

Continuar Leyendo

Principal

Condena ejemplar para pandillera de la MS por varios casos de extorsión

Publicado

el

Una pandillera de la MS fue condenada a 245 años de cárcel por los delitos de extorsión agravada y agrupaciones ilícitas en perjuicio de la paz pública.

Se trata de Claudia Margarita Juárez, quien era parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos.

Recibió la pena por parte del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador, jueza dos.

Juárez fue hallada culpable de cobrar extorsiones a empresarios del transporte público del distrito de Zacatecoluca, en el municipio de La Paz Este.

Tambien, Manuel Antonio Martínez Mena, alias ‘Yegua’, fue condenado a 240 años de prisión por el delito de extorsión agravada.

Juárez y Mena operaban como parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos de la MS-13.

 

El tribunal dio por acreditados 24 casos de extorsión, ocurridos entre 2018 y 2019, mediante los cuales las víctimas fueron obligadas a entregar sumas de dinero bajo amenazas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído