Nacionales
Equipos del Gobierno facilitan asistencia técnica a pequeños agricultores para mejorar la producción de alimentos

Foto: Secretaria de Prensa de la Presidencia
La seguridad y la soberanía alimentarias están entre las principales metas del trabajo articulado en el Gobierno del Presidente Nayib Bukele.
Para lograr alcanzar estos propósitos, las instituciones tienen diferentes programas que ayudan a los productores agropecuarios a obtener mejores resultados de su labor.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), junto con sus dependencias, están apoyando con investigación científica, mejora en los servicios, ampliación de cobertura y con proyectos de la cooperación internacional.
Las alternativas en los cultivos benefician a los agricultores con bajos costos y mejores precios para sus cosechas. El Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) asesoró a 20 familias de Santo Domingo de Guzmán (Sonsonate) para elaborar el biofertilizante SUPERMAGRO, enriquecido con minerales.
A través de este tipo de materiales, protegen la riqueza del suelo y así garantizan la sustentabilidad de sus tareas.
De acuerdo con el ingeniero Arnulfo Brito, extensionista del CENTA, esta opción ecológica de nutrición para las plantas es de bajo costo y se puede utilizar para el maíz, las hortalizas y los frutales.
Además, esta institución entregó 17,500 plantines del tomate CENTA Cuscatlán a 35 familias, como parte de las acciones del programa institucional Hortalizas, Rural Adelante (que tiene componentes de cooperación) y las agencias de oriente.
En tanto, el MAG destacó que con el programa Sembrando Vida (el cual cuenta con el apoyo de la cooperación del Gobierno de México) están enseñando a los productores a transformar sus parcelas en Sistemas Agroforestales o en Milpa Intercalada con Árboles Frutales, para obtener muchos más beneficios.
“Antes solo mirábamos maíz y frijol, ahora vemos parcelas con variedad de cosechas. El proyecto está enfocado en todos los municipios del Corredor Seco y con ello logramos evitar la migración de los productores”, comentó Jéssica López, técnico extensionista de Sembrando Vida. Es decir, hay efectos también en el bienestar social.
De manera simultánea, el Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA) continúa, sin descanso, dando apoyo para animales de crianza y diversificación de cultivos. “Solo en el mes de julio asistimos a más de 2,400 cabezas de ganado bovino y establecimos 905 huertos parciales. Entregamos 3,800 aves de doble propósito, favoreciendo a 382 agricultores y 523 mujeres productoras”, consignó el ISTA.
Nacionales
El Salvador registra sismo de 4.8 la mañana de este lunes

Un sismo de magnitud 4.8 en la escala de Richter fue registrado este lunes por la mañana, informó el Observatorio del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). El movimiento telúrico se detectó a las 8:34 a. m. y su epicentro se ubicó frente a la costa de Guatemala, a 106 kilómetros al oeste de la Barra de Santiago, con una profundidad de 20 kilómetros.
Aunque el sismo fue de moderada magnitud, no se reportaron daños ni afectaciones en territorio salvadoreño hasta el momento.
En paralelo, el MARN mantiene vigilancia sobre una serie de sismos registrados en el distrito de Conchagua, en La Unión Sur, donde desde el pasado 8 de mayo se ha reportado un enjambre sísmico. Hasta las 6:00 a. m. de este lunes, se han contabilizado 103 sismos en la zona, de los cuales tres han sido percibidos por la población.
Las autoridades hacen un llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones de Protección Civil ante cualquier eventualidad sísmica.
Nacionales
Merino Monroy: “El régimen de excepción ha sido la herramienta más efectiva contra la violencia”

El ministro de la Defensa, René Francis Merino Monroy, destacó los resultados del régimen de excepción implementado desde marzo de 2022, asegurando que la medida ha sido clave para la reducción sostenida de homicidios en El Salvador, al punto de sextuplicar la cantidad de días sin asesinatos en comparación con los primeros años de la actual administración.
Durante la presentación del balance del Plan Verano 2025, el funcionario detalló que entre el 1.º de junio de 2019 y el 20 de abril de 2025 se han registrado 889 días con cero homicidios, de los cuales 775 corresponden al periodo posterior a la entrada en vigor del régimen de excepción, el 27 de marzo de 2022.
“En los casi tres primeros años del Gobierno del presidente Nayib Bukele se contabilizaron 114 días sin homicidios, y desde que se implementó el régimen de excepción hemos alcanzado 775 días con esa misma condición. Esto demuestra que es la herramienta legal más efectiva con la que cuenta el país para combatir la inseguridad”, aseguró Merino Monroy.
El ministro también señaló que la mejora en las condiciones de seguridad ha favorecido el crecimiento del turismo, especialmente durante periodos vacacionales como Semana Santa, y resaltó que incluso Estados Unidos ha mejorado la calificación de El Salvador como destino seguro para sus ciudadanos.
“El Salvador se ha convertido en un referente internacional en materia de seguridad. El Gobierno de Estados Unidos nos ha ubicado en el nivel más seguro para visitar, lo cual está respaldado por los datos que hemos obtenido desde el inicio de esta gestión”, afirmó.
Los datos históricos reflejan una mejora progresiva: tras el inicio del régimen de excepción, el primer día sin homicidios se registró el 29 de marzo de 2022. Para el 5 de julio de ese mismo año, ya se contabilizaban 50 días sin asesinatos. Luego, el 16 de septiembre se alcanzaron los 100 días, y para marzo de 2023, los 200.
A finales de 2023, el país cerró con 247 días sin homicidios, y la tendencia continuó en 2024 y lo que va de 2025. Hasta el 20 de abril de este año, se reportaban 775 días sin muertes violentas, lo que representa el 87 % del total de días con cero homicidios en lo que va del mandato de Bukele. Solo en 2025, se han registrado 106 jornadas sin homicidios hasta el 8 de mayo.
Nacionales
Baja probabilidad de lluvias y chubascos puntuales

Durante la mañana el cielo estará entre despejado y poco nublado. Durante el transcurso de la tarde, se esperan cielos entre poco y medio nublados, con alguna posibilidad de lluvias y chubascos puntuales en sectores del nororiente, norte y cordillera volcánica centro-occidente. En la noche, la probabilidad de lluvias es baja en sectores del centro, oriente y sus costas.
El viento estará, durante la mañana y la noche del noreste, y por la tarde el ingreso de la brisa marina del suroeste, de 9 a 18 km/h, con brisas moderadas ocasionales superando 30 km/h, más sensibles en zonas altas.
Las temperaturas estarán frescas por la mañana y muy cálidas por la tarde.
La principal influencia será una vaguada prefrontal entre Yucatán y el norte de Centroamérica, que en combinación con flujo del norte y flujo del este, crearán condiciones para la formación de nubosidad que puede generar precipitaciones puntuales.