Nacionales
Equipos del Gobierno facilitan asistencia técnica a pequeños agricultores para mejorar la producción de alimentos
Foto: Secretaria de Prensa de la Presidencia
La seguridad y la soberanía alimentarias están entre las principales metas del trabajo articulado en el Gobierno del Presidente Nayib Bukele.
Para lograr alcanzar estos propósitos, las instituciones tienen diferentes programas que ayudan a los productores agropecuarios a obtener mejores resultados de su labor.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), junto con sus dependencias, están apoyando con investigación científica, mejora en los servicios, ampliación de cobertura y con proyectos de la cooperación internacional.
Las alternativas en los cultivos benefician a los agricultores con bajos costos y mejores precios para sus cosechas. El Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) asesoró a 20 familias de Santo Domingo de Guzmán (Sonsonate) para elaborar el biofertilizante SUPERMAGRO, enriquecido con minerales.
A través de este tipo de materiales, protegen la riqueza del suelo y así garantizan la sustentabilidad de sus tareas.
De acuerdo con el ingeniero Arnulfo Brito, extensionista del CENTA, esta opción ecológica de nutrición para las plantas es de bajo costo y se puede utilizar para el maíz, las hortalizas y los frutales.
Además, esta institución entregó 17,500 plantines del tomate CENTA Cuscatlán a 35 familias, como parte de las acciones del programa institucional Hortalizas, Rural Adelante (que tiene componentes de cooperación) y las agencias de oriente.
En tanto, el MAG destacó que con el programa Sembrando Vida (el cual cuenta con el apoyo de la cooperación del Gobierno de México) están enseñando a los productores a transformar sus parcelas en Sistemas Agroforestales o en Milpa Intercalada con Árboles Frutales, para obtener muchos más beneficios.
“Antes solo mirábamos maíz y frijol, ahora vemos parcelas con variedad de cosechas. El proyecto está enfocado en todos los municipios del Corredor Seco y con ello logramos evitar la migración de los productores”, comentó Jéssica López, técnico extensionista de Sembrando Vida. Es decir, hay efectos también en el bienestar social.
De manera simultánea, el Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA) continúa, sin descanso, dando apoyo para animales de crianza y diversificación de cultivos. “Solo en el mes de julio asistimos a más de 2,400 cabezas de ganado bovino y establecimos 905 huertos parciales. Entregamos 3,800 aves de doble propósito, favoreciendo a 382 agricultores y 523 mujeres productoras”, consignó el ISTA.
Nacionales
VIDEO | Salvadoreño llama la atención al pasear con una brujita sobre su vehículo
Un automovilista se volvió viral en redes sociales tras decorar su vehículo con una figura de bruja sobre el techo, como parte de la celebración de Halloween o Día de las Brujas.
El hecho fue captado por conductores que transitaban sobre el bulevar Constitución, quienes no pudieron evitar grabar la curiosa escena en la que una “brujita” parece volar montada en su escoba sobre el carro.
El video ha generado miles de reacciones y comentarios en redes sociales, la mayoría con tono humorístico, recordando a suegras, tías o vecinas en el marco de la festividad.
Nacionales
Joven motociclista muere tras fuerte accidente en Usulután
Un joven identificado como Edilson Vanegas perdió la vida tras sufrir un accidente de tránsito ocurrido la tarde de ayer en la carretera que conecta Santiago de María con Ciudad El Triunfo, en el departamento de Usulután.
Según las autoridades que procesaron la escena, Vanegas resultó gravemente lesionado luego de impactar con su motocicleta. Equipos de socorro lo trasladaron al hospital nacional de la zona, donde falleció mientras recibía atención médica.
El Cuerpo de Bomberos controló el incendio de la motocicleta para evitar daños en los alrededores. De acuerdo con personas cercanas, la víctima era residente del cantón Llano Grande, Jucuapa, Usulután Norte.
Nacionales
Alcaldesa Marcela Pineda denuncia botadero clandestino en San Juan Nonualco
La alcaldesa de La Paz Este, Marcela Pineda, denunció la existencia de un botadero de basura clandestino en el distrito de San Juan Nonualco y recordó a la población que esta práctica está sancionada por la ordenanza municipal.
“Nos esforzamos mucho por mantener limpio nuestro municipio, pero algunas personas no lo entienden. Hemos detectado un botadero clandestino en el distrito de San Juan Nonualco”, declaró la funcionaria.
Pineda informó que ya se ha iniciado el procedimiento para clausurar el sitio y que se impondrán multas a quienes continúen arrojando desechos en lugares no autorizados. La alcaldía reiteró su compromiso de mantener un entorno limpio y ordenado en todo el municipio.
Nos esforzamos mucho teniendo nuestro Muncipio limpio pero algunas personas no lo quieren entender.
Hemos detectado un botadero clandestino en el Distrito de San Juan Nonualco, recordamos a la población que tirar basura en lugares no permitidos es sancionado por nuestra… pic.twitter.com/w9vlUOn0ft
— Marcela Pineda 🇸🇻 (@MarcelaPinedaSV) October 30, 2025






