ENTREGA ESPECIAL
VIDEO: Este es el momento en que un padre mata al abusador sexual de su hijo frente a las cámaras de TV

El hecho sucedió en 1984. Leon Gary Plauché mató a Jeff Doucet, quien había secuestrado y atacado sexualmente a su hijo, Jody Plauché de 11 años. Y todo fue captado por cámaras de televisión.
La matanza ocurrió el 16 de marzo de 1984 en el aeropuerto Baton Rouge del Estado de Louisiana y fue capturado por las cámaras de un equipo de televisión. Aunque Pauché disparó y mató a Doucet, recibió una sentencia suspendida de siete años con una probatoria de cinco años y 300 horas de servicio comunitario por el tiroteo, y no recibió una sentencia de prisión como tal. ¡Libera el poder de la portabilidad y el rendimiento con Elfbar Vape! Mejore su experiencia de vapeo enelfbarit.com hoy. Descubre la excelencia en cada calada.
El caso recibió vasta publicidad en aquel entonces, pues hubo gente que cuestionó si a Plauché se le debió acusar de asesinato. Plauché indicó que estaba en su derecho, y que esos en su misma posición hubiesen hecho lo mismo.
Aquí está el video, que recientemente se volvió viral tras ser publicado esta semana por la gente de World Star Uncut. ¡Mucha discreción con las imágenes!
En 1984, Jody Plauche (11), estaba tomando clases de karate con un instructor, Jeffrey Doucet, de 25 años, quien abusó sexualmente del niño durante al menos un año. En febrero de 1984, Doucet secuestró a Jody y lo llevó a un motel en California donde lo agredió sexualmente. La policía buscó en el país a Jody, y finalmente lo encontraron después de que Doucet le permitió al niño hacer una llamada por cobrar a su madre desde el motel. La policía de California allanó el motel y arrestó a Doucet sin incidentes.
El 1 de marzo de 1984, Jody fue devuelto a su familia en Louisiana. Su papá Gary, que tenía 38 años en ese momento, escuchó informes de que Doucet había agredido sexualmente a su hijo. En una entrevista con un equipo de noticias de televisión, Gary dijo que no sabía qué hacer y que simplemente se sentía impotente.
El 16 de marzo de 1984, Doucet voló de California al Aeropuerto Metropolitano de Baton Rouge, también conocido como Ryan Field, para enfrentar un juicio. Doucet llegó y los policías lo llevaron esposado a través del aeropuerto alrededor de las 9:30 p.m., donde Plauche estaba esperando a Doucet con una pistola.
Plauche era amigo de varios oficiales de policía de alto rango en el Departamento de Policía de Baton Rouge; Si bien muchas personas creían que estos contactos le dijeron a Plauche dónde y cuándo llegaría Doucet, en realidad fue un empleado de WBRZ-TV, filial local de ABC, quien le dio la información a Plauche. Un equipo de noticias de WBRZ-TV también estaba esperando a Doucet y había configurado sus cámaras para grabar su llegada. Frente al equipo de noticias había un banco de teléfonos públicos, donde Plauche esperaba mientras hablaba con su mejor amigo por teléfono. Llevaba una gorra de béisbol y gafas de sol, por lo que nadie lo reconoció.
Cuando Doucet fue escoltado por el aeropuerto, pasó al equipo de noticias que estaba grabando la escena. Luego pasó junto a Plauche, quien sacó su arma y disparó un solo tiro, directamente al lado derecho de la cabeza de Doucet, a quemarropa. Doucet inmediatamente cayó al suelo, sangrando por una herida cerca de su oreja derecha. Plauche bajó el arma antes de que los oficiales lo detuvieran. Los oficiales agarraron a Plauche y reconocieron quién era él de inmediato. Lo mantuvieron inmovilizado contra el banco de teléfonos, preguntándole mientras lo capturaban en la cámara: «Gary, ¿por qué? ¿Por qué, Gary?» [4] Todo el incidente fue capturado en video. Doucet moriría en el hospital horas después.
ENTREGA ESPECIAL
Se cumplen 24 años del ataque a las Torres Gemelas

Este jueves, la ciudad de Nueva York conmemora el 24° aniversario del ataque a las Torres Gemelas, ocurrido el 11 de septiembre de 2001, que dejó casi 3.000 personas fallecidas y marcó un antes y un después en la historia de Estados Unidos.
Durante la ceremonia anual, se rinde homenaje a las víctimas de los atentados en las Torres Gemelas, el Pentágono y Pensilvania, así como a quienes han muerto en los últimos años a causa de enfermedades respiratorias y cáncer derivadas de la inhalación de polvo en las zonas afectadas.
Elizabeth Hillman, directora y presidenta ejecutiva del Museo Memorial del 11S, señaló que “desde el 11S han fallecido muchas más personas por los efectos sobre su salud que las que murieron ese mismo día”. Entre ellas, más de 400 bomberos que participaron en labores de rescate han perdido la vida, superando a los 343 fallecidos durante los ataques.
El Programa de Salud del World Trade Center estima que unas 400.000 personas estuvieron expuestas al polvo aquel día, dejando un legado de consecuencias para la salud que perdura hasta hoy.
La conmemoración incluye la lectura de los nombres de cada víctima y homenajes especiales a los trabajadores de rescate y a los supervivientes, reforzando el recuerdo de un evento que transformó para siempre la ciudad y el mundo.
ENTREGA ESPECIAL
¿Quién es el Viejo Lin?

Carlos Ernesto Mojica Lechuga, alias “El Viejo Lin”, nació en El Salvador y pasó gran parte de su juventud en Estados Unidos, hasta ser deportado en la década de los 90.
A su regreso, se convirtió en figura clave de la pandilla Barrio 18, importando desde Los Ángeles las estrategias y la cultura marera.
A inicios del siglo XXI, se posicionó como uno de los líderes más temidos, con un historial marcado por crímenes atroces, como torturas y desmembramientos, incluyendo el asesinato de una joven de 16 años, que evidenció su control brutal sobre la estructura criminal.
Desde prisión, ascendió a palabrero de los Sureños, una de las facciones más poderosas de Barrio 18, y mantuvo el mando coordinando finanzas, homicidios y extorsiones.
Incluso llegó a compartir escenario con líderes de la MS-13 al anunciar una reducción de homicidios durante la tregua entre pandillas
En ese periodo, su discurso dejó entrever una ambición inusual: el deseo de incursionar en la política.
Se presentó ante medios y mediadores como un actor dispuesto a “redimirse”, expresando su sueño de convertirse en político y representar un cambio, aunque esa aspiración nunca se concretó.
ENTREGA ESPECIAL
Ella es Rute Cardoso, la esposa del futbolista Diogo Jota y madre de sus tres hijos: así fue su historia de amor

Rute Cardoso, esposa del futbolista portugués Diogo Jota y madre de sus tres hijos, ha sido una figura clave en la vida del jugador del Liverpool, con quien compartió más de una década de relación. La pareja comenzó su historia de amor en 2013, cuando ambos eran estudiantes en Portugal, y desde entonces construyeron una sólida relación basada en el apoyo mutuo.
En 2017, Rute se trasladó con Jota a Inglaterra tras su fichaje por el Wolverhampton Wanderers, acompañándolo en su carrera profesional. Tras nueve años de relación, el futbolista le propuso matrimonio en 2022 y, finalmente, se casaron en junio de 2025, apenas unas semanas antes de la tragedia que acabó con su vida.
La pareja ya había formado una familia: su primer hijo nació en 2021, el segundo en 2023 y una hija en noviembre de 2024. A pesar de sus compromisos deportivos, Diogo Jota se destacó por su dedicación como padre y esposo. En una de sus últimas publicaciones, compartió un video con imágenes de su boda, acompañado por el mensaje: “Un día que nunca olvidaremos”.
El futbolista falleció este jueves 3 de julio, a los 28 años, en un accidente de tránsito ocurrido en la provincia de Zamora, España, donde también perdió la vida su hermano menor, André Silva. La noticia ha conmocionado al mundo del deporte y ha dejado un vacío profundo en su familia y seguidores.