ENTREGA ESPECIAL
“Gatita linda, te voy a raptar y vas a ser mi esclava”: el calvario de la influencer acosada por un seguidor de Instagram


Varios bloqueos no fueron suficientes: el cambio de celular del acosador era una constante. Lo mismo los mensajes en su cuenta de Instagram de distintos perfiles creados pura y exclusivamente para hostigarla. Existieron algunos mensajes que la perturbaron particularmente.
Una foto de una jeringa, un polvo blanco y unas pastillas acompañaban el siguiente texto: “Te prepare este coctel para vos”. “Yo sé dónde paras, tengo tu ubicación, todo tengo. No te mudes, no te vayas del país porque te voy a encontrar. Vos te vas a venir conmigo”, continuó. Estos últimos mensajes llegaron una madrugada, acompañado de decenas de llamados entre las 3 y las 6 AM.
El 14 de febrero, Noelia llegó a la Comisaría 3° de Quilmes para realizar la denuncia contra su acosador. En la seccional relató lo que sufría y mostró mensajes que recibía a su celular de distintos números y a sus redes sociales provenientes de distintas cuentas pero que siempre tenían a la misma persona del otro lado del teclado. El acoso permanente y sistemático paralizó su vida. “No paro de recibir mensajes y amenazas, vivo atormentada y desolada”, le dijo a los efectivos que le tomaron la denuncia.
Ya con un botón antipánico en su poder y luego de algunos días sin recibir mensajes pensó que todo había terminado. Se equivocaba. De un nuevo teléfono llegó un mensaje que la aterró. Dos palabras alcanzaron.
“Estoy afuera”, decía el texto.
Veinte minutos después de accionado el dispositivo para pedir auxilio llegaron dos patrulleros que revisaron la zona y no encontraron a nadie. A las pocas horas el acoso por distintos medios volvió.
Al ver la lentitud de la Justicia para conseguir los datos personales del acosador y accionar alguna otra medida además del botón antipánico, una lentitud que le costó la muerte a una víctima como Ursula Bahillo en Rojas, dos amigas de Noelia decidieron intervenir e iniciaron su propia investigación. Le escribieron al celular de Víctor F. para increparlo y rogarle que pare. Le explicaron que de a poco estaba erosionando la vida de su amiga. Sólo recibieron amenazas.
“Me encantó esa gatita (por Noelia). Ya sé dónde está. La tengo vigilada. Ahora me la voy a llevar lejos y nadie más la verá. Será mi esclava por unos meses y cuando la interrogue también voy a dar con vos. Las voy a partir al medio. Cuando la interrogue vos vas a aparecer flotando en el rio, te lo juro”, lanzó. El mensaje venía acompañado de una foto en la que se veía un arma reglamentaria con sus municiones y una especie de placa de policía aunque no se llega a determinar de qué fuerza es.
Una de las amigas de Noelia consiguió la dirección del hombre y fue a buscarlo para hablarle personalmente. Según el registro público al que pudo acceder, el acosador vivía en un PH en el partido de Villa Adelina, curiosamente frente a una comisaría.
La chica tocó el timbre pero nadie contestó a pesar de que había luces encendidas en el interior. Estuvo varios minutos en la puerta hasta que escuchó pasos, giro su cabeza y se encontró de frente con Víctor F. Ella se asustó pero el más aún, tanto que salió corriendo. El hombre desesperó e intentó trapear los muros de la casa vecina hasta que finalmente logró escapar, a metros de una estación policial.

Cuando la mujer quiso dejar asentado en la comisaría de la zona lo que había sucedido se encontró con una respuesta difícil de absorber. “Un uniformado me atendió en la puerta, ni siquiera me dejó entrar a contarle lo que había pasado. Le explique y me dijo que ahí no podía hacer nada. Que no era la jurisdicción. Que me vaya a hacer la denuncia a Quilmes. Le pedí por favor pero me dijo que no molestara. Entonces de ahí la pase a buscar a mi amiga y nos fuimos a Quilmes a hacer la denuncia. Esperamos 5 horas para que nos atiendan”, afirmó.
Hoy, la fiscal Eugenia Aparicio investiga el caso, bajo una calificación de amenazas agravadas. Se le tomó declaración a Noelia y se realizaron dos allanamientos. Además se le dio una orden de restricción a la víctima.
Sin embargo, en los últimos días aparecieron nuevas amenazas e insultos, esta vez desde la cuenta de una mujer que se identificó como la hermana del acusado, molesta por los operativos de la policía en sus domicilios. Mediante mensajes directos de Instagram escribió: “Él no tiene armas ni cuchillos. ¿Alguna vez lo viste con algo de eso?. Tuviste relaciones con él y después te haces la víctima. Decí que tuviste sexo con él, no te hagas. Puta. Las vas a pagar. Chau”.
A casi un mes del primer mensaje Noelia vive angustiada, por momentos deprimida y con miedo de salir a la calle. Perdió su trabajo por estar ahogada casi todo el día en el sufrimiento que le provoca el acoso y por las largas esperas en las comisarías donde intentó dar aviso de su situación. Las denuncias se realizaron, los mensajes son reales y las amenazas concretas. La justicia, por lo pronto, tiene todos los elementos para evitar que se debe escribir una nueve historia sobre el caso.
ENTREGA ESPECIAL
Alerta por estafas cibernéticas en El Salvador

En El Salvador, las estafas cibernéticas continúan siendo una amenaza para los usuarios de servicios financieros digitales. “Juan” (nombre ficticio) casi se convierte en víctima de un fraude que buscaba apropiarse de $1,000.
El delincuente, identificado en las capturas como Ernesto Raimundo, solicitó a Juan enviar fotografías de ambos lados de su tarjeta bancaria bajo el pretexto de realizar un “pago urgente”. Gracias a la rápida reacción de la víctima y a la confirmación directa con un amigo involucrado, se comprobó que todo se trataba de un engaño.
La víctima indicó que el estafador insistía en que el depósito se realizara a una cuenta de ahorro del Banco Agrícola, lo que representa una pista clave que las autoridades podrían investigar para dar con el paradero del o los responsables.
Te anexo la evidencia de este caso, en el que hemos usado el nombre “Juan” como referencia ficticia para proteger la identidad de la víctima.
Los especialistas en seguridad digital advierten que este tipo de fraudes suelen usar tácticas de presión y urgencia para que las víctimas actúen sin pensar. Recomiendan nunca compartir información sensible como contraseñas o imágenes de tarjetas, verificar siempre la identidad de quien solicita dinero y desconfiar de solicitudes urgentes.
Asimismo, se exhorta a los usuarios que sean víctimas o testigos de fraudes cibernéticos a denunciar de inmediato ante la Policía Nacional Civil (PNC) y a su entidad bancaria para proteger sus fondos y facilitar la captura de los responsables.
@
La prevención y la denuncia son herramientas clave para combatir este creciente delito.
ENTREGA ESPECIAL
Con 90 años, Don Gabriel se mantiene activo y vendiendo plátanos para ganarse la vida

A sus 90 años, Don Gabriel Aguilar mantiene su espíritu trabajador y cada día se ubica a la orilla de la carretera Panamericana, en San Vicente, para vender plátanos y así obtener el sustento para su alimentación.
“Hay días que se vende y días que no, pero nunca vivo desanimado. Mantengo la fe de que siempre logramos vender un poco para ir pasándola”, comentó con optimismo.
Quienes lo conocen lo describen como un hombre amable y alegre. Si desea apoyarlo, puede encontrarlo en su punto de venta a la orilla de la carretera Panamericana, en San Vicente.
ENTREGA ESPECIAL
Se cumplen 24 años del ataque a las Torres Gemelas

Este jueves, la ciudad de Nueva York conmemora el 24° aniversario del ataque a las Torres Gemelas, ocurrido el 11 de septiembre de 2001, que dejó casi 3.000 personas fallecidas y marcó un antes y un después en la historia de Estados Unidos.
Durante la ceremonia anual, se rinde homenaje a las víctimas de los atentados en las Torres Gemelas, el Pentágono y Pensilvania, así como a quienes han muerto en los últimos años a causa de enfermedades respiratorias y cáncer derivadas de la inhalación de polvo en las zonas afectadas.
Elizabeth Hillman, directora y presidenta ejecutiva del Museo Memorial del 11S, señaló que “desde el 11S han fallecido muchas más personas por los efectos sobre su salud que las que murieron ese mismo día”. Entre ellas, más de 400 bomberos que participaron en labores de rescate han perdido la vida, superando a los 343 fallecidos durante los ataques.
El Programa de Salud del World Trade Center estima que unas 400.000 personas estuvieron expuestas al polvo aquel día, dejando un legado de consecuencias para la salud que perdura hasta hoy.
La conmemoración incluye la lectura de los nombres de cada víctima y homenajes especiales a los trabajadores de rescate y a los supervivientes, reforzando el recuerdo de un evento que transformó para siempre la ciudad y el mundo.