Nacionales
El Salvador registra temperaturas récord con la llegada de El Niño

En la última semana, San Miguel ha liderado la lista de las máximas temperaturas en El Salvador, acercándose a los 40 grados Celsius. El 23 de julio, la estación del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) en la Universidad de El Salvador (UES) en la ciudad migueleña registró 39.8 °C.
Otros municipios que han reportado temperaturas extremas son San Ildefonso y Santa Cruz Porrillo, en San Vicente; La Unión, y Puerto Parada, donde se han mantenido arriba de los 37 °C.
En mayo de este año, la estación de Güija registró la temperatura más alta en los últimos siete años en El Salvador, con 40.8 °C. Esto es consecuente con la instalación del fenómeno de El Niño en la región, el cual provoca menor cantidad de lluvia, sequías y aumento en las temperaturas. Este fenómeno cíclico se produce cuando las aguas cálidas del Pacífico fluyen hacia la costa occidental de América y afectan las temperaturas de todo el mundo.
«Este año va a llover entre 15 % y 20 % menos, aproximadamente, y será más caluroso. En horas del mediodía es cuando se registran las más altas temperaturas, ya que estas son ocasionadas por el fenómeno de El Niño, por la disminución de la lluvia», informó recientemente el titular del MARN, Fernando López.
Actualmente, el país atraviesa una canícula, que es una disminución considerable en la cantidad de lluvia. Este déficit podría durar aproximadamente un mes más. De acuerdo con las proyecciones, entre el 15 y el 20 de agosto empezará a normalizarse el régimen de lluvia. Además, se tiene previsto que septiembre sea el mes más lluvioso, según las estadísticas.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM), la agencia de las Naciones Unidas con sede en Suiza, declaró en mayo que hay dos tercios de probabilidades de que las temperaturas incrementen más de 1.5 en comparación con los promedios de los años anteriores. En Estados Unidos, más de 80 millones de personas han sido afectadas por olas de calor extremas. Otras regiones que están siendo afectadas son Asia, Europa Central, Afganistán y Centroamérica.
El agotamiento por golpe de calor es una de las principales afectaciones en las personas y es un trastorno ocasionado por la exposición prolongada a las altas temperaturas y la humedad o el esfuerzo físico intenso. El golpe de calor es una forma grave de lesión, por lo que el cuerpo alcanza los 40 °C o más.
Los principales síntomas son sudoración excesiva, piel pálida, sed intensa y sequedad en la boca. Para evitarlo, se recomienda mantenerse hidratado tomando agua y evitar actividades al aire libre o en exposición al sol.
Nacionales
Gobierno refuerza atención en albergues ante alerta por lluvias

La Dirección de Albergues, en coordinación con la organización Médicos del Mundo, entregó insumos de primera necesidad en la Casa de Retiros Padre Antonio Conte, ubicada en el barrio El Calvario, distrito de Alegría, Usulután Norte.
La entrega tiene como objetivo fortalecer la atención y el cuidado de las personas albergadas, como parte de las acciones preventivas ante la alerta por lluvias.
Además, con el apoyo del Ministerio de Salud y el Instituto Crecer Juntos, se brinda atención médica y acompañamiento psicosocial para garantizar un servicio integral a las familias.
Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de El Salvador de proteger y garantizar el bienestar de la población ante emergencias climáticas.
Nacionales
Bus de la ruta 216 estuvo a punto de caer a un barranco en Juayúa

Un autobús de la ruta 216 estuvo a punto de caer a un barranco en la zona del desvío El Conejo, en Juayúa, departamento de Sonsonate.
De acuerdo con reportes preliminares, la rápida reacción del conductor evitó una tragedia mayor, al lograr maniobrar la unidad y evitar que se precipitara al vacío.
Equipos de emergencia y agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para asistir a los pasajeros y asegurar el área. Algunos de los ocupantes sufrieron crisis nerviosas y golpes leves.
Las autoridades informaron que en las próximas horas se brindará un reporte oficial sobre el incidente.
Economia
Defensoría del Consumidor refuerza vigilancia y buenas prácticas comerciales en El Salvador

La Defensoría del Consumidor (DC) continúa fortaleciendo su labor de supervisión y promoción de buenas prácticas comerciales en todo el país. Según Ricardo Salazar, presidente de la institución, cerca de 700 establecimientos a nivel nacional aplican al menos uno de los tres programas de cumplimiento diseñados para proteger los derechos de los consumidores.
Uno de los programas más destacados es “Aquí se respeta el derecho de los consumidores”, que busca prevenir prácticas como la venta de productos vencidos, la publicidad engañosa y la falta de información en promociones y ofertas. Además, fomenta que los precios sean claramente visibles para los clientes, conforme a la normativa vigente.
Otro grupo de empresas participa en el programa del sello de garantías de plataformas electrónicas, que certifica que los comercios en línea cumplen con estándares de transparencia, seguridad y atención al cliente, fortaleciendo la confianza en las transacciones digitales.
En lo que va del año, la Defensoría ha ejecutado más de 3,000 procedimientos de inspección en todo el territorio nacional, detectando que entre un 25 % y un 30 % de los hallazgos corresponden a prácticas abusivas, detalló Salazar.
El funcionario destacó que estas acciones forman parte de los esfuerzos impulsados por el presidente Nayib Bukele desde 2019 para garantizar el acceso a bienes y servicios esenciales en condiciones justas. Además, resaltó los avances normativos logrados bajo la actual administración, con cinco de las seis reformas a la Ley de Protección al Consumidor ya aprobadas.
Con estas medidas, la Defensoría del Consumidor refuerza su compromiso de proteger los derechos de la población y promover una cultura empresarial basada en la transparencia, la responsabilidad y el respeto a la normativa que asegura un mercado más justo y equilibrado.