Nacionales
El Salvador es ahora un referente de seguridad y paz, asegura el Vicepresidente Ulloa
El Salvador es ahora un referente de seguridad y paz. El Vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa participó en la VII edición del Foro Mundial de la Paz de Normandía, un evento que busca fomentar el diálogo internacional, sensibilizar a la opinión pública sobre los grandes problemas mundiales y contribuir a la construcción de una paz duradera.
En un mensaje transmitido de forma virtual, el Vicepresidente Ulloa resaltó los esfuerzos en materia de seguridad realizados desde el día uno por la gestión y visión integral del Presidente Nayib Bukele ratificando que: «los resultados están a la vista. Nuestro país es ahora la nación más segura de América, con una tasa de 2 por 100,000 habitantes en 2024», enfatizó el vicemandatario. También se resaltaron temas clave como el turismo; la Ley Especial para la Reestructuración Municipal; así como la corresponsabilidad entre los países de Centroamérica, Sudamérica, el Norte con México y Estados Unidos, para afrontar el reto de la seguridad y el narcotráfico.

El Salvador, bajo el liderazgo del Presidente Bukele, es ahora un modelo para otros países de América Latina y el Caribe. La seguridad y certeza que transmite ahora el país no tienen precedente, y como dijo el Presidente en su discurso en la Asamblea General de Naciones Unidas: «Hoy, somos un refugio de seguridad y libertad en un mundo que cada vez pierde más su rumbo.»
Finalmente, el Vicemandatario agradeció al Presidente del Foro Mundial, Hervé Morin; a representantes de Estado; comunidades científicas; académicos; y demás participantes por su interés con América Latina y el Caribe, un continente indispensable en las relaciones internacionales. En la VII edición del Foro Mundial de la Paz de Normandía participó el Director General de Relaciones Exteriores de la Vicepresidencia de El Salvador, Mario Otero, como representante oficial en esta misión.

Principal
Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.
De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.
El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.
Principal
Hombre muere tras caer de bus en Santa Elena
El paso vehicular se mantiene complicado sobre el bulevar Santa Elena, en Antiguo Cuscatlán, debido al procesamiento de la escena donde una persona perdió la vida a tempranas horas de este miércoles.
Equipos de Cruz Roja Salalvadoreña atendieron el llamado tras el incidente, agentes municipales de Antiguo Cuscatlán también llegaron a la escena, sin embargo, el hombre ya había fallecido; por el momento las autoridades policiales trabajan en el lugar.
Según información preliminar, la víctima cayó de un autobús de la ruta 34 que se encontraba en movimiento. Se conoce que la persona viajaba en una de las puertas de la unidad cuando ocurrió el accidente.
Las autoridades ya investigan el hecho para determinar responsabilidades. En la zona se reporta tráfico cargado en sentido hacia la Embajada de EEUU, por lo que se recomienda conducir con precaución.
Principal
Rescatan a culebra masacuata atorada en el techo de una casa en San Martín
Comandos de Salvamento informó que un equipo de la base de San Martín atendió este martes el rescate de una culebra masacuata en la colonia San Martín, en el municipio de San Martín, San Salvador Este.
Según la institución, los socorristas llegaron al lugar tras recibir el aviso de los habitantes, quienes solicitaron apoyo para retirar al reptil de manera segura. El personal especializado realizó la captura sin incidentes.
La masacuata fue posteriormente trasladada y liberada en un punto seguro, lejos de zonas residenciales, para proteger tanto a la población como al propio animal.








