Connect with us

Nacionales

El Salvador alcanza el pico más alto de contagios de COVID-19 por día con 402 casos positivos durante el miércoles

Publicado

el

Esta madrugada de este jueves las autoridades del Gobierno brindaron una nueva actualización de los casos del Coronavirus (COVID-19) en El Salvador, ya son 13,377 casos confirmados en el país.

Según las autoridades, el miércoles 22 de julio se realizaron 2,475 pruebas, de las cuales 402 resultaron positivas y 2,073 negativas. De estos nuevos 402 casos de COVID-19, 348 son casos locales, mientras que 54 son casos importados (varados que llegaron al país).

Los casos locales fueron localizados en los municipios de:

  • 38 de San Salvador, San Salvador
  • 34 de Soyapango, “
  • 10 de Apopa, “
  • 9 de Tonacatepeque, “
  • 8 de Ciudad Delgado, “
  • 7 de Ilopango, “
  • 7 de Mejicanos, “
  • 6 de San Marcos, “
  • 4 de Cuscatancingo, “
  • 2 de Ayutuxtepeque, “
  • 2 de El Paisnal, “
  • 2 de Nejapa, “
  • 2 de San Martín, “
  • 2 de Santo Tomás, “
  • 1 de Guazapa, “
  • 1 de Panchimalco, “
  • 1 de Santiago Texacuangos, “
  • 44 de San Miguel, San Miguel
  • 3 de San Antonio, “
  • 2 de San Rafael Oriente, “
  • 1 de Chapeltique, “
  • 1 de Ciudad Barrios, “
  • 1 de Moncagua, “
  • 1 de Nueva Guadalupe, “
  • 1 de Sesori, “
  • 20 de Santa Tecla, La Libertad
  • 5 de San Jose Villanueva, “
  • 4 de Zaragoza, “
  • 3 de Colón, “
  • 3 de Quezaltepeque, “
  • 3 de San Juan Opico, “
  • 2 de Ciudad Arce, “
  • 2 de La Libertad, “
  • 2 de Nuevo Cuscatlán, “
  • 2 de Talnique, “
  • 1 de Antiguo Cuscatlán, “
  • 1 de San Pablo Tacachico, “
  • 34 de Santa Ana, Santa Ana
  • 4 de Chalchuapa, “
  • 4 de Metapán, “
  • 2 de El Congo, “
  • 2 de San Sebastián Salitrillo, “
  • 1 de El Porvenir, “
  • 7 de Sonsonate, Sonsonate
  • 4 de Salcoatitán, “
  • 3 de Armenia, “
  • 3 de Izalco, “
  • 5 de Nahuizalco, “
  • 3 de San Antonio del Monte, “
  • 3 de Sonzacate, “
  • 2 de Acajutla, “
  • 2 de Cuisnahuat, “
  • 1 de Juayúa, “
  • 6 de San Francisco Gotera, Morazán
  • 2 de Chilanga, “
  • 1 de Guatajiagua, “
  • 1 de Joateca, “
  • 1 de Jocoaitique, “
  • 1 de Jocoro, “
  • 1 de Meanguera, “
  • 1 de San Simón, “
  • 1 de Sensembra, “
  • 1 de Sociedad, “
  • 5 de Ahuachapán, Ahuachapán
  • 3 de Atiquizaya, “
  • 3 de El Refugio, “
  • 2 de San Francisco Menéndez, “
  • 2 de Tacuba, “
  • 2 de Turín, “
  • 1 de Guaymango, “
  • 1 de Jujutla, “
  • 5 de La Unión, La Unión
  • 3 de Santa Rosa de Lima, “
  • 3 de Conchagua, “
  • 1 de Anamorós, “
  • 1 de Bolívar, “
  • 1 de Nueva Esparta, “
  • 5 de Zacatecoluca, La Paz
  • 3 de San Pedro Masahuat, “
  • 2 de San Antonio Masahuat, “
  • 2 de San Miguel Tepezontes, “
  • 1 de Olocuilta, “
  • 1 de Paraíso de Osorio, “
  • 3 de El Paraíso, Chalatenango
  • 2 de San Rafael, “
  • 1 de Chalatenango, “
  • 1 de La Reina, “
  • 2 de San Vicente, San Vicente
  • 1 de Apastepeque, “
  • 1 de Tecoluca, “
  • 3 de Cojutepeque, Cuscatlán
  • 1 de El Carmen, “
  • 1 de San Ramón, “
  • 1 de Usulután, Usulután
  • 1 de Berlín, “
  • 1 de Santa Elena, “
  • 1 de Santa María, “
  • 1 de Sensuntepeque, Cabañas

De estos nuevos casos, 24 fueron localizados a través de nexos epidemiológicos y 378 a través de búsquedas. Además, ayer se informó sobre 157 pacientes que se habrían recuperado y de 9 nuevos fallecidos.

Tras esta nueva actualización, ya son en total 13,377 casos de COVID-19 en El Salvador, estos están divididos en 5729 casos activos, 7276 casos de pacientes recuperados y 372 fallecidos.

Nacionales

Sepultan a niño de 2 años que falleció tras asfixiarse con uvas en Ahuachapán

Publicado

el

Este jueves fue sepultado el niño de dos años que perdió la vida luego de asfixiarse con unas uvas en el caserío Los Paniaguas, distrito de Atiquizaya, en el departamento de Ahuachapán.

Familiares, vecinos y amigos acompañaron a la familia en el funeral, mientras que en redes sociales se multiplicaron los mensajes de solidaridad y llamados a los padres de familia a extremar precauciones para evitar este tipo de tragedias.

Tragedia en Atiquizaya: niño de 2 años muere tras asfixiarse con uvas

Continuar Leyendo

Nacionales

Fonat capacita a motoristas de la Ruta 101-B para prevenir accidentes de tránsito

Publicado

el

El Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat) desarrolló una nueva jornada de capacitación dirigida a motoristas del transporte público, con el objetivo de reducir la siniestralidad vial y evitar más víctimas por accidentes de tránsito.

En esta ocasión, conductores de la Ruta 101-B participaron en charlas impartidas por técnicos del Consejo Nacional de Seguridad Vial (Conasevi), quienes compartieron herramientas para prevenir percances y socializaron las reformas a la Ley de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial, vigentes desde diciembre del año pasado.

El Fonat ofrece capacitaciones gratuitas en movilidad segura a conductores de transporte de pasajeros, carga y empresas privadas. Estas formaciones pueden solicitarse a través del sitio web de la institución para abrir más espacios de educación vial en el país.

Continuar Leyendo

Nacionales

Autoridades inauguran moderno centro policial en La Campanera, Soyapango

Publicado

el

Las autoridades de Seguridad y de Vivienda inauguraron este jueves un nuevo y moderno centro policial en el reparto La Campanera, en Soyapango, como parte del plan de transformación de la zona que por años fue controlada por pandillas. La inversión en la nueva sede fue de $400,000 y busca fortalecer la presencia de la Policía Nacional Civil (PNC) y la atención a la ciudadanía.

La ministra de Vivienda, Michelle Sol, explicó que el inmueble era anteriormente un terreno en licitación del sistema de vivienda, pero fue destinado a la PNC para convertirlo en un espacio funcional y moderno. “Era un deseo del comisionado Arriaza Chicas poder transformar este lugar, y hoy lo vemos hecho realidad”, afirmó.

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, destacó que la nueva sede servirá como un punto de contacto directo entre la comunidad y la policía, y como un espacio digno para el descanso y abastecimiento de los agentes y soldados en servicio. “Hemos utilizado principios de construcción moderna, desde techos termoacústicos hasta energía solar, en sintonía con las instrucciones del presidente Nayib Bukele”, indicó.

Por su parte, el ministro de Defensa, René Merino Monroy, resaltó que contar con instalaciones de primer nivel mejora la operatividad y bienestar de las fuerzas de seguridad. Además, Sol señaló que su ministerio continúa trabajando en la recuperación de espacios públicos en La Campanera, incluyendo la colocación de nomenclaturas, como símbolo de identidad para los habitantes de la zona.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído