Nacionales
El Salvador acumula 64 días sin homicidios en lo que va del 2022

Que en El Salvador se registren dos, tres e incluso cuatro días consecutivos con 0 homicidios ya no es algo imposible. Desde que se puso en marcha el Plan Control Territorial la violencia homicida disminuyó en el país, solo entre el 1 de enero hasta ayer, las autoridades suman 64 días sin crímenes.
El último día con 0 homicidios fue ayer domingo 17 de julio, informó la Policía Nacional Civil. El sábado tampoco hubo crímenes en el país.
Finalizamos el domingo 17 de julio, con 0 homicidios en el país. pic.twitter.com/FD1IgF4P3l
— PNC El Salvador (@PNCSV) July 18, 2022
Del total de días con cero homicidios en este año, más del 85 % fueron reportados por las autoridades en el régimen de excepción que inició el 27 de marzo pasado y este lunes cumple 114 días de vigencia.
Las estrategias de seguridad han permitido que desde 2019 hasta ahora, el país sume 155 días sin homicidios, algo nunca antes visto en gobiernos anteriores cuando se registraban días hasta con 30 muertes violentas.
Las autoridades atribuyen estos resultados a la implementación del Plan Control Territorial, estrategia de seguridad del actual Gobierno.
Los registros policiales detallan que desde el primer mes de esta administración, los homicidios, extorsiones y otro tipo de delito disminuyeron.
Los resultados que hasta ahora se tienen en materia de Seguridad señalan que el 2022 podría convertirse en el año más seguro en la historia del país. Hasta hoy, 2021 fue el año más seguro, pues de enero a diciembre se logró un registro histórico de 1,140 homicidios, es decir, 15 % menos crímenes reportados que en 2020, que cerró con 1,341.
Nacionales
Régimen de Excepción: Más de 87,000 pandilleros capturados desde marzo de 2022

Desde la implementación del régimen de excepción en marzo de 2022, las autoridades de seguridad de El Salvador han capturado a 87,088 pandilleros, según el último informe del Gabinete de Seguridad. Solo en el primer semestre de 2025, se han promediado 471 capturas mensuales, totalizando más de 2,800 detenciones en ese periodo.
Entre los detenidos figuran cabecillas, extorsionistas, sicarios y colaboradores de estructuras criminales, a quienes además se les ha incautado droga, dinero en efectivo, vehículos, armas y otros objetos ilícitos.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, ha reiterado que el régimen “es la mejor herramienta para desarticular a las pandillas” y ha asegurado que las fuerzas del orden no descansarán “hasta sacar de las calles al último pandillero que dañe a la población”.
La medida fue instaurada por iniciativa del presidente Nayib Bukele tras un repunte de homicidios en marzo de 2022, y en sus primeros 47 días ya se contabilizaban más de 28,500 capturas. A finales de 2023, la cifra ascendía a 74,861, mientras que para septiembre de 2024 ya superaba los 81,000 detenidos.
Pese a las críticas de sectores opositores, el régimen de excepción mantiene un amplio respaldo ciudadano. Según una reciente encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP-UCA), el 60 % de la población considera que esta medida debe continuar, y la estrategia de seguridad recibió una calificación de 7.78.
Nacionales
Capturan a 11 personas que intentaban reorganizar la pandilla 18S en Ahuachapán

El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, informó este jueves sobre la captura de once personas —entre ellas, tres menores de edad— que presuntamente intentaban reorganizar la estructura criminal de la pandilla 18-Sureños en el departamento de Ahuachapán.
Las detenciones fueron posibles gracias a un trabajo coordinado entre la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fuerza Armada, como parte de las acciones del régimen de excepción. Entre los capturados se encuentran Rafael Antonio Vanegas Girón, Sandra Yanira Castro, María Cecilia Cuéllar, Daniel Alexander Chávez Núñez, Iván Leonel Rivera Martínez, Gabriela Beatriz Morán González, Luis Enrique Ramos Dávila, Mario Eduardo Ábrego García, así como los menores identificados únicamente como Cristopher A., Anderson V. y Brandon S.
“La guerra contra pandillas continúa hasta erradicar por completo este cáncer, y sepan que cualquier intento de reorganizarse para seguir dañando a nuestra sociedad será neutralizado”, declaró el ministro Villatoro. Agregó que “en este país ya no tienen cabida” y aseguró que el Estado continuará actuando con firmeza ante cualquier amenaza de este tipo.
De manera paralela, Villatoro también detalló que en los últimos días se realizaron otras 48 capturas, entre ellas 14 menores de edad, vinculados a la estructura criminal conocida como “La Raza Estudiantil”, una organización que, según las autoridades, buscaba reactivarse con jerarquías y planes criminales definidos.
Los jóvenes detenidos eran estudiantes activos del Instituto General Francisco Menéndez (Inframen), el Instituto Nacional Albert Camus y el Instituto Nacional Técnico Industrial (INTI). La investigación reveló que algunos ya ostentaban cargos dentro de la estructura y coordinaban actividades delictivas entre compañeros.
El fiscal general de la República, Rodolfo Delgado, afirmó que este tipo de fenómenos serán enfrentados con toda la rigurosidad de la ley. “Nadie, sin importar su edad, condición social o nivel educativo, está por encima de la ley”, subrayó.
Delgado reiteró que la Fiscalía continuará actuando con contundencia frente a cualquier forma de criminalidad, especialmente aquellas que buscan corromper a la juventud salvadoreña. “No podemos cometer los errores de administraciones pasadas”, enfatizó.
Nacionales
El Fondo Social para la Vivienda invierte $960 millones en beneficio de familias salvadoreñas

El Fondo Social para la Vivienda (FSV) ha alcanzado una inversión acumulada de $960.47 millones en proyectos habitacionales desde el inicio de la administración del presidente Nayib Bukele, según datos actualizados hasta junio de 2025. Esta cifra representa un avance sin precedentes en el acceso a viviendas dignas para las familias salvadoreñas, con un total de 42,822 viviendas escrituradas que han beneficiado a más de 178,000 personas.
La ministra de Vivienda, Michelle Sol, destacó entre los logros más relevantes la recuperación de propiedades que anteriormente estuvieron bajo control de pandillas. “Gracias a las medidas de seguridad del presidente Bukele, como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, hemos logrado recuperar 9,239 viviendas, lo que representa una inversión superior a los $122 millones”, aseguró.
El FSV ha enfocado sus esfuerzos en facilitar el acceso a la vivienda con condiciones de financiamiento accesibles. Para las casas recuperadas, se ofrecen créditos con cero prima y tasas de interés del 2 %, mientras que para viviendas nuevas, los créditos tienen una tasa del 4 % para inmuebles con valores de hasta $40,000.
La ministra Sol subrayó que estas condiciones han permitido que muchas familias de bajos ingresos accedan a casas que antes estaban deterioradas o en estado de abandono. Además, los proyectos contemplan financiamiento para mejoras estructurales como instalación de techos, puertas y ventanas nuevas.
En el primer semestre de 2025, el FSV ha escriturado 3,013 viviendas con una inversión total de $93.2 millones. Solo en junio, fueron entregadas 503 viviendas valoradas en $17.25 millones. Estos resultados son parte del trabajo articulado entre instituciones como la Dirección de Legalización de la Propiedad y la Comisión Nacional de Vivienda.
Entre los programas destacados, se encuentra la iniciativa de vivienda cooperativa desarrollada en el Centro Histórico de San Salvador. A través de modelos de ayuda mutua, familias del sector informal pueden construir sus propios apartamentos aportando mano de obra, lo que reduce los costos totales.
Por otro lado, la ministra anunció que se está impulsando una reforma para agilizar los permisos de construcción, con el objetivo de eliminar trámites burocráticos y fomentar la inversión en proyectos de vivienda de interés social.
Finalmente, hizo un llamado a las familias a informarse sobre las opciones que ofrece el FSV. “Nuestro compromiso es ofrecer créditos justos, evitar la especulación inmobiliaria y cumplir el sueño de miles de salvadoreños de tener casa propia”, puntualizó Michelle Sol.
-
InternacionalesHace 2 días
VIDEO FUERTE | Niña sufre feroz ataque de pitbull mientras se dirigía a la escuela
-
OpinetHace 3 días
¿Cómo podemos, como individuos y sociedad, fomentar una cultura que valore la verdad y el pensamiento crítico en un entorno cada vez más propenso a la desinformación y las realidades subjetivas, y así reconstruir la confianza en la palabra?