Nacionales
El primer discurso del presidente Nayib Bukele que conmovió a sus asistentes: «El Salvador es como un niño enfermo, ahora nos toca cuidarlo, tomar medicina amarga”

En su primer discurso oficial, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, conmovió a sus asistentes y televidentes al señalar el actual panorama del país el que comparó con un niño enfermo, que necesita el compromiso de todos sus ciudadanos para poder sacarlo adelante.
«Nuestro país es como un niño enfermo, ahora nos toca a todos cuidarlo, nos toca tomar un poco de medicina amarga, sufrir un poco, sentir un poco de dolor, asumir un poco de responsabilidad y todos como hermanos sacar a delante a ese niño que es nuestra familia que es nuestro país que es El Salvador”.
El jefe de estado reconoce que habrán dificultades; “no va a ser fácil, van a tener desvelos, van a acompañarlo, van a estar pendientes de su salud, dándole medicina, van a tener cambios en su rutina, van a sufrir con él, pero no importa todo lo que hagan eporque todo es por el mismo objetivo común, sacar a su hijo adelante, de igual manera es en El Salvador”, señaló.
Desde que inició el discurso el mandatario explicó que la ceremonia se realizó en la plaza Gerardo Barrios con la intención de que la población salvadoreña que lo eligió pudiera tener la oportunidad de asistir a la toma de posesión.
“No voy a ser el presidente de los que votaron por mi, tampoco seré el presidente de un sector, ni de un grupo, mucho menos el presidente de un partido polìtico, seré el presidente de todos los salvadoreños de cada uno de los siete millones de salvadoreños que viven acá y de los 3 millones que viven afuera”, señaló el mandatario.
En medio de su discurso el mandatario se dirigió en lenguaje de señas, para la población con discapacidad en un intento por hacer un discurso inclusivo que no se había apreciado en ningún discurso de los presidentes anteriores.
“Ustedes decidirán cómo quieren ser gobernados. Entiendo, han sido engañados antes. Les han prometido mucho en muchas ocasiones y han sido promesas rotas. La diferencia es que esta vez el cambio no vendrá de un presidente, sino de cada uno de nosotros, cada uno de nosotros va a ser lo que nos corresponde”, señaló.
Los salvadoreños tienen una importante misión de ahora en delante de hacer lo imposible para sacar adelante nuestro país adelante
El mandatario habló de sus orígenes, de su familia y destacó que su padre, Don Armando Bukele “dio todo lo que pudo por este país”, quien le enseñó que “un país debe trabajar por las personas más vulnerables”, al mismo tiempo agradeció a su mamá por enseñarle la importancia del amor.
Una especial mención hizo a su esposa Gabriela Rodríguez de Bukele con quien ha estado los últimos 14 años, quien lo ha acompañado en todos los momentos. “Ella siempre me ha dicho la verdad y siempre ha sido una guía en los momentos malos y los momentos buenos y será una guía en este nuevo gobierno que tendrá la República de El Salvador”, destacó.
El mandatario prometió un gabinete de igual número de hombres y de mujeres, que han sido seleccionados por su curriculum y sus capacidades.
“Les he indicado que tienen que trabajar y hacer lo mejor para el pueblo salvadoreño. Su ùnica tarea será trabajar incansablemente para que los salvadoreños se sientan orgullosos de su país”
El presidente exhortó a parar la violencia. “Debemos de decidir nosotros mismos que debemos dejar de matarnos, que dejemos de botar basura en la calle, que vamos a trabajar el doble para sacar a nuestro país adelante. Nuestros hermanos que están en el exterior que tanto nos envían a El Salvador también deben unirse, que ese talento que está allá debe apoyar lo que podamos hacer acá”.
“Tenemos que invertir en los niños para que en el futuro a largo plazo tengamos un país que todos queremos; también vamos a invertor en megaproyectos, vamos a pensar en grande y ejecutar en grande,…, y vamos a dejar un legado que no se borre con la historia”.
Judicial
Tribunal inicia proceso penal contra 48 alumnos señalados de pertenecer a la «La Raza”

El Tribunal Cuarto contra el Crimen Organizado de San Salvador abrió el proceso penal contra 48 estudiantes y exestudiantes de institutos nacionales, entre ellos 14 menores de edad, acusados de integrar “La Raza”, una nueva estructura delictiva surgida en centros educativos del país.
El caso, llevado con reserva total, incluye imputaciones por delitos relacionados con crimen organizado como agrupaciones ilícitas, lavado de dinero, proposición y conspiración para homicidio, falsificación de moneda, agresión sexual y amenazas.
La audiencia contó con la presencia exclusiva de fiscales, defensores y padres de los menores, quienes fueron trasladados a la sala sin ser expuestos ante los medios. Los adultos enfrentaron la audiencia de forma virtual para la imposición de medidas.
Las capturas se ejecutaron el 24 de junio de 2025, ordenadas por la Fiscalía General de la República, y tuvieron lugar en los institutos General Francisco Menéndez (INFRAMEN), Nacional Técnico Industrial (INTI), Albert Camus y Acción Cívica Militar, tras investigaciones que duraron varios meses.
Las autoridades recibieron información sobre actividades delictivas vinculadas a esta agrupación en los centros escolares y zonas aledañas. Según el gabinete de Seguridad, “La Raza” tenía como objetivos a profesores y agentes policiales, contra quienes dirigía sus acciones criminales.
Los abogados defensores señalaron que no existen pruebas contundentes que demuestren la vinculación de sus clientes con la estructura delictiva, y negaron que los acusados formen parte de “La Raza”. El proceso continúa en desarrollo.
Nacionales
Conductor sin licencia atropella a mujer de 81 años al no permitirle bajar del microbús en Mejicanos

Una mujer de 81 años resultó lesionada la mañana de este jueves tras ser atropellada por un microbús de la ruta 44 en la 29 Avenida Norte, frente al centro comercial Zacamil, en el distrito de Mejicanos, San Salvador Centro.
Según el informe de la Policía Nacional Civil (PNC), el motorista del microbús no esperó a que la víctima descendiera completamente de la unidad, lo que provocó que cayera y sufriera lesiones en las piernas. Fue trasladada a un centro asistencial para recibir atención médica.
El conductor fue identificado como Carlos Elías Baires Flores, de 40 años, quien, según las autoridades, no posee licencia de conducir ni carnet de motorista. Por este motivo, será remitido a las instancias correspondientes por el delito de lesiones.
Las autoridades reiteraron el llamado a los motoristas del transporte público a cumplir con los protocolos de seguridad y contar con los permisos requeridos para operar unidades.
Judicial
Prisión para pandilleros que asesinaron a una mujer tras saber que vivía en una zona controlada por otra estructura

La Fiscalía General de la República (FGR) logró que tres miembros de la pandilla 18 Sureños fueran condenados a 25 años de prisión por el homicidio de una mujer ocurrido en el departamento de La Libertad.
Los condenados fueron identificados como Giovanni Stanley Santamaría Flores, alias Skipi; Giovanni Stanley Castillo Monjes, alias Saiper; y Alex Edgardo Guillén Zacatares, conocido como Orejón. Las investigaciones determinaron que los tres pertenecen a estructuras terroristas activas en la zona.
Según la FGR, el crimen ocurrió luego de que los pandilleros se encontraran con la víctima en un bar, donde uno de ellos entabló conversación y le ofreció una bebida alcohólica. Posteriormente, le propuso llevarla a su casa, pero al enterarse de que vivía en una zona dominada por una pandilla rival, cambiaron el destino.
La mujer subió al vehículo en el que viajaban los tres agresores y, al llegar al sitio acordado, fue atacada a balazos. Los delincuentes la abandonaron creyendo que había muerto.
Minutos después, agentes policiales la encontraron con vida, la auxiliaron y la trasladaron a un centro asistencial, donde falleció a causa de las graves heridas.
La FGR confirmó que los tres implicados ya guardan prisión y enfrentan además otro proceso penal por el delito de agrupaciones ilícitas.