Connect with us

Nacionales

El número de recuperados de COVID-19 superó a los nuevos casos confirmados en un día

Publicado

el

La tendencia en la baja de casos confirmados de personas contagiadas de COVID-19 se ha mantenido durante 13 días consecutivos. Por primera vez, en lo que va de la pandemia, el número de recuperados reportados ayer superó a los nuevos casos.

Ayer fueron realizadas en el país 2,447 test del tipo Prueba de Reacción de la Polimerasa (PCR por sus siglas en inglés) con el 99.99% de efectividad para diagnosticar pacientes; de éstas, 2,245 fueron negativas y 202 positivas.

En el caso de las personas que lograron superar la enfermedad fueron reportadas 225 el sábado. Una diferencia de 23 a favor en comparación a los nuevos casos de la enfermedad ese mismo día.

El ministro de Salud, Francisco Alabi, explicó que la tendencia a la baja se debe a las estrategias que el Gobierno adoptó desde el inicio de la pandemia, además al nivel de consciencia que ha adquirido la población en el uso de los métodos de barrera contra el virus.

El titular de Salud, no obstante, recomienda a la población no bajar la guardia con la prevención, sobre todo, a partir de mañana lunes que se reabre la economía en el país y habrá mayor circulación del virus en todo el territorio.

En lo que corresponde al Gobierno, reforzarán las estrategias de prevención para continuar protegiendo a la población y que la curva de casos siga a la baja como en las últimas tres semanas.

Las principales acciones sanitarias básicas para evitar contagios son el uso de la mascarilla, alcohol gel, lavado frecuente de manos con jabón y mantener el distanciamiento social (físico con otras personas).

Alabi recordó la importancia de crear los cluster o burbujas sociales entre los amigos y familia para que, escalonadamente, las personas se vayan adaptando a la nueva normalidad sin exponerse al virus.

Estas medidas preventivas habrá que tenerlas vigentes mientras sale a luz pública una vacuna que permita inmunizar a la población y protegerla de contagios de COVID-19. El Gobierno ha hecho las gestiones para ser de los primeros países en tener acceso a la vacuna cuando sea aprobada.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Ministerio de Vivienda destinará $8.3 millones a cinco proyectos habitacionales en 2026

Publicado

el

El Ministerio de Vivienda presentó su planificación presupuestaria para 2026, que contempla un total de $13.6 millones, de los cuales $8.3 millones se destinarán a cinco proyectos habitacionales específicos, representando el 61 % del presupuesto total, informó la ministra Michelle Sol ante la comisión de hacienda y especial del presupuesto del Congreso.

Entre los proyectos se incluye el “Rescate de la función habitacional en el Centro Histórico de San Salvador mediante la implementación de cooperativas de vivienda por ayuda mutua”, que recibirá $1.2 millones. En la fase 2 del proyecto, prevista para el próximo año, se construirán dos nuevos desarrollos habitacionales con apoyo de la cooperación de Italia, contemplando un total de 352 apartamentos. Más del 60 % de los beneficiarios serán mujeres, quienes además recibirán capacitación técnica en construcción, generando empleo y promoviendo sostenibilidad.

El ministerio también destinará $5.3 millones para la reducción de daños en asentamientos urbanos precarios ubicados en zonas de riesgo por vientos en el Área Metropolitana de San Salvador. Este programa ya ha beneficiado a 337 familias y en 2026 se incorporarán 600 más de La Campanera, Soyapango, sumando un total de 1,016 familias con intervenciones en techos, ventanas, paredes y pisos.

Asimismo, se asignaron $464,801 al fortalecimiento institucional y administración de estos programas, y $285,752 al Programa de gestión social y fortalecimiento comunitario. Un millón de dólares se invertirá en la construcción del Complejo Habitacional La Bretaña, en San Martín, San Salvador Este.

Los $5.2 millones restantes del presupuesto estarán destinados a gastos de funcionamiento, incluyendo personal que brinda mano de obra a familias de escasos recursos y apoyo en la regularización legal de lotes, habiéndose legalizado ya 72,000 terrenos de familias previamente estafadas, destacó la ministra.

Continuar Leyendo

Economia

Conozca los nuevos precios de los cilindros de gas en El Salvador

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios del Gas Licuado de Petróleo (GLP) registrarán una variación a partir de noviembre de 2025.

El monto del subsidio focalizado se mantendrá en $8.04, permitiendo que los beneficiarios paguen únicamente $2.80 por el cilindro de 25 libras, uno de los más utilizados por los hogares salvadoreños. Sin subsidio, este cilindro tendrá un precio de $10.84.

El cilindro de 35 libras tendrá un precio regular de $15.10, pero los beneficiarios del subsidio solo pagarán $7.06. En el caso del cilindro de 20 libras, su costo será de $8.75 sin subsidio y de $0.71 con el beneficio. Finalmente, el cilindro de 10 libras costará $4.51 a precio regular y podrá adquirirse sin costo por los hogares que reciben el subsidio.

Según la DGEHM, las variaciones responden a factores internacionales, como el aumento de aproximadamente 1.7 millones de barriles en las reservas de propano en Estados Unidos.

“La producción de propano y propileno en Estados Unidos promedió 2.8 millones de barriles por día en octubre, manteniendo la estabilidad en el mercado internacional”, destacó la institución.

Continuar Leyendo

Nacionales

Misión humanitaria de El Salvador llega a Jamaica para apoyar tras el paso del huracán Melissa

Publicado

el

Casa Presidencial confirmó la llegada a Jamaica de la misión humanitaria enviada por El Salvador, como parte del apoyo internacional impulsado por el presidente Nayib Bukele ante los daños ocasionados por el huracán Melissa.

La delegación está integrada por 60 bomberos, 36 miembros del Grupo Táctico Operativo, 60 especialistas en salvamento acuático, 95 elementos de la Fuerza Armada, 10 agentes de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) y 40 profesionales del área médica y de atención prehospitalaria.

El presidente Bukele anunció el envío de esta misión el pasado 30 de octubre, tras conocerse que el huracán Melissa dejó más de 30 fallecidos y severas afectaciones estructurales en el país caribeño.

Además, junto con el personal especializado, El Salvador envió 50 toneladas de suministros destinados a las comunidades más golpeadas por el fenómeno natural, con el fin de contribuir en las labores de respuesta, asistencia y recuperación.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído