Nacionales
EE.UU incluye a El Salvador en paquete de ayuda por $252 millones
El Salvador ha sido elegido por el Gobierno de los Estados Unidos como uno de los beneficiarios de un nuevo paquete de ayuda anunciado este día y el cual está destinado a promover la prosperidad de los ciudadanos.
Este paquete de ayuda por $252 millones, que también va destinada a Guatemala y Honduras, fue anunciada este miércoles por el secretario de Estado, Mike Pompeo.
“Hoy anuncié la intención de la Administración de proporcionar $252 millones en asistencia adicional de los Estados Unidos para El Salvador, Guatemala y Honduras”, informó Pompeo en su cuenta de Twitter.
La iniciativa ya fue notificada al Congreso y con la ayuda el gobierno estadounidense busca promover el desarrollo en El Salvador, Guatemala y Honduras, para frenar la migración hacia esa nación.
El alto funcionario de la administración del presidente, Donald Trump, manifestó que la ayuda busca promover la prosperidad de los ciudadanos salvadoreños y de las dos naciones vecinas, sin que estos tengan necesidad de abandonar su país.
“Los Estados Unidos sigue comprometido a ayudar a la región construir un futuro seguro y próspero para sus ciudadanos, en casa», afirmó el secretario Pompeo.
En abril pasado, el secretario de Estado destacó los logros de El Salvador en reducir los flujos migratorios hacia los Estados Unidos y la disposición de ese Gobierno de reanudar la ayuda.
El paquete busca además, generar incentivos en el sector privado para reducir los posibles impactos colaterales que la pandemia de COVID-19 pudiera causar en estas sociedades.
“Estos fondos adicionales ayudarán a que esos países sean más seguros y prósperos al activar las oportunidades económicas encabezadas por el sector privado y proveerán una asistencia crítica salvadora”, dijo Pompeo en un comunicado, citado por la Voz de América (VOA).
Nacionales
Incrementan los siniestros viales en El Salvador; motociclistas encabezan las estadísticas en 2025
Las estadísticas del Observatorio Nacional de Seguridad Vial revelan un incremento en los accidentes de tránsito registrados este año en el país.
Entre el 1 de enero y el 1 de noviembre de 2025, 3,703 motociclistas se han visto involucrados en percances viales, lo que representa un aumento del 19 % respecto al mismo período de 2024, cuando se reportaron 3,110 casos.
De forma general, entre el 1 de enero y el 2 de noviembre de 2025, El Salvador ha registrado 18,198 siniestros viales, frente a los 16,757 contabilizados el año pasado en ese mismo lapso, evidenciando un incremento en la siniestralidad vial a nivel nacional.
Nacionales
Motociclista muere tras impactar contra un árbol en Soyapango
Un motociclista perdió la vida la madrugada del lunes luego de sufrir un accidente sobre la calle Antigua al Matazano, en el municipio de Soyapango.
De acuerdo con reportes de Cruz Verde Salvadoreña, el conductor perdió el control de la motocicleta y se estrelló contra un árbol a la orilla de la vía. Cuando los socorristas llegaron al lugar, el hombre ya no presentaba signos vitales.
Su acompañante resultó lesionado, pero abandonó el sitio antes de que llegaran las autoridades y los equipos de emergencia, por lo que no fue localizado en la zona.
El percance ocurrió en las cercanías del centro judicial de Soyapango. Según los rescatistas, el fuerte impacto provocó lesiones graves que le ocasionaron la muerte de inmediato al motociclista.
Cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial indican que, entre el 1 de enero y el 1 de noviembre de 2025, 3,703 motociclistas se han visto involucrados en accidentes, un incremento del 19 % en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 3,110 casos.
En total, el país ha reportado 18,198 siniestros viales en lo que va de 2025, frente a los 16,757 contabilizados durante el mismo lapso del año pasado.
Nacionales
El Salvador fortalece su apoyo humanitario a Jamaica
El Gobierno del presidente Nayib Bukele envió ayer hacia Jamaica el tercer avión cargado con suministros básicos para apoyar a la población afectada por el huracán Melissa. En total, El Salvador destinará más de 50 toneladas de insumos, además de desplegar más de 300 especialistas en búsqueda, rescate y atención médica desde la base Up-Park Camp hacia las zonas más impactadas.
El presidente Bukele compartió mensajes de agradecimiento de autoridades y ciudadanos jamaiquinos por la asistencia salvadoreña. Casa Presidencial destacó que estas acciones refuerzan el liderazgo del país en cooperación y asistencia humanitaria regional.
En paralelo, Estados Unidos anunció una ayuda inicial de $11 millones para las comunidades afectadas, que incluye alimentos de emergencia para 40,000 personas, instalación de sistemas de tratamiento de agua y materiales para refugios. Además, se coordinará con la Iglesia Católica para entregar $3 millones en asistencia a los habitantes del este de Cuba.
Por su parte, San Cristóbal y Nieves donará $100,000 para los esfuerzos de recuperación en Jamaica, reafirmando la solidaridad regional ante el paso del huracán.






