Economia
Ministro de Hacienda: “El país reporta una caída del 85% de ingresos tributarios”
Los ingresos del país para que funcione la economía, dependen en su mayoría de los ingresos tributarios, con los cuales se deben cumplir todas las obligaciones del Estado, que se deben cumplir en tiempo y de ninguna manera se deben dejar de pagar porque de lo contrario se colapsaría y definitivamente el país y todos los servicios básicos dejan de funcionar.
Si embargo esos compromisos estatales están al borde de no cumplirse debido a la baja en la recaudación que se ha tenido debido a la crisis que ha golpeado al país y al sector industria y productivo, explicó el Titular de Hacienda y miembro del Gabinete Económico, Nelson Fuentes.
«Hay una disminución importante en la recaudación de impuestos. Al 13 de abril, presentamos una disminución de $281 millones, que implica una caída del 85% con respecto al año pasado», dijo el funcionario.
Ante la perdida no solo en El Salvador sino que a nivel mundial de ingresos tributarios, los países han tenido que salir a buscar recursos, porque es casis insostenible la situación y hay muchos compromisos por cumplir, mencionó Fuentes.
«Si el ritmo de la economía va deteriorándose, lo que debemos de hacer como estado es buscar medidas económicas de política fiscal que hagan que ese ciclo se rompa, la caída en la recaudación se da principalmente en IVA y Renta. El impacto económico que ha tenido el pago de los impuestos es fuerte», reiteró el Ministro Fuentes.
Además, explicó que la recaudación se hace mensual y lo que se recauda es lo que se destina al gasto público y realizar los pagos de FODES, salarios, pensiones y deuda pública.
«Nosotros no podemos dejar de pagar deuda pública, como lo están planteando algunos sectores políticos, esa es una prioridad, como el FODES, las pensiones, los salarios y sólo aquello que no estaba comprometido hay que recortarlo y asignarlo al COVID19SV», detalló e Ministro.
El funcionario añadió que ya están implantando un plan de recorte a todas las intuiciones de aquellos gastos que no son prioritarios y se están destinado en su totalidad en la búsqueda de estrategias que suavicen la crisis económica causada por el coronavirus.
Economia
Conozca los nuevos precios de los cilindros de gas en El Salvador
Economia
Presidente Bukele anuncia pago anticipado del 100 % de aguinaldos y bonos anuales a pensionados
El presidente Nayib Bukele anunció que este viernes 31 de octubre se realizará el pago del 100 % de los aguinaldos y bonos anuales a todos los pensionados, tanto del sistema público como del privado.
Según el mandatario, la medida beneficiará directamente a 237,000 familias salvadoreñas y contribuirá a acelerar la reactivación económica del país.
“Gracias a la nueva ley que permite el pago anticipado de aguinaldos, este viernes se realizará el pago completo a los pensionados, beneficiando a miles de familias y fortaleciendo la economía nacional”, señaló Bukele en sus redes sociales.
El mandatario recordó que la medida es opcional para las administradoras de fondos de pensiones y que los beneficiarios no están obligados a gastar de inmediato el dinero recibido. Además, explicó que la disposición es posible gracias a la liquidez existente en los sistemas público y privado.
Bukele destacó que esta acción se suma al reciente pago de aguinaldos a los empleados públicos, lo que en conjunto beneficia a más de 400,000 familias y “no representa pérdidas para nadie”.
Economia
DGEHM confirma disminución en los precios de los combustibles
La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó los nuevos precios de referencia de los combustibles en El Salvador, que estarán vigentes del 28 de octubre al 10 de noviembre de 2025.
Según la institución, la gasolina superior disminuirá $0.05 por galón y la regular $0.06, mientras que el diésel mantendrá su precio sin cambios en todo el país.
En la zona central, el galón de gasolina superior costará $3.80, la regular $3.50 y el diésel $3.36. En la zona occidental, los precios serán $3.81, $3.51 y $3.37, respectivamente; y en la zona oriental, $3.84, $3.54 y $3.41.
Durante el período anterior, del 14 al 27 de octubre, los precios de los combustibles se mantuvieron estables, sin registrarse aumentos.






