Economia
Gobierno del Presidente Nayib Bukele tiene el respaldo del Fondo Monetario Internacional respecto al 9 % de crecimiento económico para 2021
El Gobierno del Presiente Nayib Bukele recibió el respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI) respecto a la proyección de crecimiento económico para El Salvador. El FMI proyecta crecimiento del 9 % en el Producto Interno Bruto, para 2021, lo que se traduce para los salvadoreños en más ingresos y más empleos.
“Si lo comparamos con la proyección que emitió en abril de este año, el cual era de 4.2 %, aumenta significativamente un 4.8 %. Este 9 % que El Salvador tendrá de crecimiento, el FMI lo cataloga como el segundo país con mayor crecimiento en la región Centroamericana. Incluso, el FMI prevé que la región crezca en promedio 6.7 % y El Salvador se situaría arriba de ese promedio”, dijo el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Douglas Rodríguez.
Lo anterior, debido a las acciones acertadas implementada por el Gobierno del Presidente Bukele en el manejo de la pandemia por COVI-19, para impulsar la economía.
“El principal ejemplo es el sólido proceso de vacunación anti-COVID-19 que el Gobierno del Presidente Bukele ha impulsado y puesto a disposición de los salvadoreños. Hasta ayer, casi 4.2 millones de salvadoreños han recibido la primera dosis y, de esos, 3.5 millones de salvadoreños ya tienen su esquema de vacunación completa. Y más de 224 mil personas tienen la tercera dosis, incluso, el proceso llega hasta los menores de edad”, detalló Rodríguez.
Los economistas del FMI ratificaron que los países deben alcanzar, al menos el 40 % de la población vacunada este año, y El Salvador lleva casi el 70 %. “Y no hemos llegado al final del año”, apuntó el funcionario.
Otro impulsor del crecimiento económico de El Salvador es la inversión pública, por ejemplo, el ejecutado para transformar la conectividad vial: el Periférico Claudia Lars y Gerardo Barrios, el proyecto Surf City y, además, la modernización de la red pública de hospitales.
Además, la ejecución de políticas públicas como la agilización de la tramitología para el comercio y la inyección de recursos para oxigenar la economía nacional y el alivio a el micro, pequeña y la mediana empresa, a fin de asegurar su sostenibilidad.
También, el FMI destacó la ejecución de proyectos privados de infraestructura y maquinaria para incrementar la capacidad productiva del país, especialmente en sectores como el eléctrico, comunicaciones, comercio, industria y construcción; así como las perspectivas positivas de crecimiento económico de los principales socios comerciales (Centro América y Estados Unidos), que favorece la dinámica de las exportaciones y las remesas familiares.
El organismo internacional destaca como factor de crecimiento que El Salvador ha recuperado el 100 % de empleos, a julio. “El Instituto Salvadoreño del Seguro Social ha actualizado sus estadísticas de recuperación de empleo de los cotizantes. A febrero de 2020, eran 881,673 empleos, a julio tenemos 885,340 empleos recuperados, esto es posible gracias a la vacunación y a las mejores condiciones que tienen las empresas para poder llevar sus actividades económicas de la mejor forma”, aseveró el titular del BCR.
También, el FMI entre las acciones resaltó la continuidad del Plan Control Territorial, ampliación de los beneficios del fideicomiso para el pago del aumento del salario mínimo, el Plan Maestro de Rescate Agropecuario, el Plan de Transformación y Despegue Sostenible del Café, entre otros.
Economia
Conozca los nuevos precios de los cilindros de gas en El Salvador
Economia
Presidente Bukele anuncia pago anticipado del 100 % de aguinaldos y bonos anuales a pensionados
El presidente Nayib Bukele anunció que este viernes 31 de octubre se realizará el pago del 100 % de los aguinaldos y bonos anuales a todos los pensionados, tanto del sistema público como del privado.
Según el mandatario, la medida beneficiará directamente a 237,000 familias salvadoreñas y contribuirá a acelerar la reactivación económica del país.
“Gracias a la nueva ley que permite el pago anticipado de aguinaldos, este viernes se realizará el pago completo a los pensionados, beneficiando a miles de familias y fortaleciendo la economía nacional”, señaló Bukele en sus redes sociales.
El mandatario recordó que la medida es opcional para las administradoras de fondos de pensiones y que los beneficiarios no están obligados a gastar de inmediato el dinero recibido. Además, explicó que la disposición es posible gracias a la liquidez existente en los sistemas público y privado.
Bukele destacó que esta acción se suma al reciente pago de aguinaldos a los empleados públicos, lo que en conjunto beneficia a más de 400,000 familias y “no representa pérdidas para nadie”.
Economia
DGEHM confirma disminución en los precios de los combustibles
La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó los nuevos precios de referencia de los combustibles en El Salvador, que estarán vigentes del 28 de octubre al 10 de noviembre de 2025.
Según la institución, la gasolina superior disminuirá $0.05 por galón y la regular $0.06, mientras que el diésel mantendrá su precio sin cambios en todo el país.
En la zona central, el galón de gasolina superior costará $3.80, la regular $3.50 y el diésel $3.36. En la zona occidental, los precios serán $3.81, $3.51 y $3.37, respectivamente; y en la zona oriental, $3.84, $3.54 y $3.41.
Durante el período anterior, del 14 al 27 de octubre, los precios de los combustibles se mantuvieron estables, sin registrarse aumentos.






