Connect with us

Economia

El Salvador ha elevado su capacidad de energía solar en los últimos años

Publicado

el

El sector de energía en El Salvador ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, posicionando al país como un líder regional en la transición hacia fuentes de renovables, más limpias y sostenibles.12

Según las estadísticas de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), El Salvador ha experimentado un aumento de 160 veces en su capacidad de generación de energía solar desde 2015 hasta el año pasado, marcando una transformación significativa hacia la autosuficiencia energética.

Los datos también van en sintonía con los presentados por la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM), que indicó que durante 2023, las plantas fotovoltaicas generaron alrededor de 539,067.71 megavatios hora (MWh), lo que representó un 7.13 % de la matriz energética salvadoreña.

Esa generación producida por la luz solar únicamente fue superada por la energía con base a gas natural, así como la geotermia e hidroeléctricas, detalló.

El dinamismo del sector se refleja en el número de proyectos ejecutados en los últimos años. En el último año, por ejemplo, se registraron más de 35 proyectos fotovoltaicos entre privados y públicos, que suplen la demanda energética de 500,000 hogares salvadoreños (estimado en un año).

La institución estima además que la inversión considerable de una empresa en una planta solar podría significar un ahorro de hasta un 50 % en la factura energética, con períodos de recuperación aproximados de cinco años, mientras que la vida útil de un panel solar ronda los 20 años.

En los últimos años, el impulso de la energía renovable ha sido importante para el país, debido a que ha permitido la llegada de nuevos proyectos de inversión extranjera.

Proyectos solares del Estado

Recientemente, el presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), Daniel Álvarez, informó que como parte de la apuesta por las renovables, este año continuarán con la construcción de proyectos, entre estos la segunda planta fotovoltaica del Estado que estará ubicada en la Central Hidroeléctrica 15 de Septiembre.

Según explicó el funcionario, la planta será construida en terrenos de la CEL, específicamente en los de la Central Hidroeléctrica. Con el proyecto fotovoltaico, que sería el segundo ejecutado por la administración Bukele, se pretende generar alrededor de 20 megavatios (MW) instalados con paneles solares.

El funcionario aseguró que, en la actualidad, están analizando el financiamiento del proyecto fotovoltaico.

«Ya tenemos la factibilidad, tenemos todo para echar andar el proyecto. [En la actualidad] estamos buscando el financiamiento para que en los próximos meses se comience con la construcción», reafirmó.

Esta se uniría a la planta solar Talnique Solar, operada por Inversiones Energéticas (INE), que tiene una capacidad instalada de 17 megavatios gracias a los 29,600 paneles solares bifaciales colocados en un terreno de unas 19 manzanas.

Álvarez indicó que Talnique Solar se ejecutó con una inversión total de $20 millones y la planta entró en pleno funcionamiento en diciembre de 2023.

Por otra parte, el presidente de CEL aseguró que, en la actualidad, la energía fotovoltaica es uno de los principales sectores de atracción de inversiones en el país.

Economia

Precios de los combustibles experimentan nueva baja de hasta $0.15 en agosto 2025

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció este lunes una nueva reducción en los precios de los combustibles, vigente a partir del martes 5 de agosto y hasta el lunes 18 del mismo mes.

La baja en los precios coincide con el periodo de las Fiestas Agostinas y las primeras semanas de agosto, lo que representa un alivio para los conductores en plena temporada vacacional.

De acuerdo con la institución, el galón de gasolina regular se cotizará a $3.55 en la zona central, $3.56 en la zona occidental y $3.59 en la oriental. En el caso de la gasolina superior, los precios serán de $3.80, $3.81 y $3.84, respectivamente.

El diésel también experimenta una baja, ubicándose en $3.34 en la zona central, $3.35 en el occidente y $3.39 en el oriente del país. Estas tarifas reflejan una disminución de hasta $0.15 respecto a los precios anteriores.

Continuar Leyendo

Economia

El Salvador alcanza casi el 50 % de su meta anual de turismo internacional, según el Ministerio de Turismo

Publicado

el

El Ministerio de Turismo reportó este lunes que El Salvador ha recibido 41,000 visitantes internacionales en lo que va del año 2025, lo que representa cerca del 50 % de la meta proyectada para el año, establecida en 90,000 turistas extranjeros.

Según la ministra de Turismo, Morena Valdez, esta cifra representa un crecimiento del 14 % en comparación con el mismo periodo de 2024. “Nos habíamos colocado como meta recibir 90,000 visitantes internacionales, de los cuales, al 2 de agosto llevamos 41,000”, señaló.

La mayoría de los turistas provienen de Estados Unidos, seguidos de visitantes de Guatemala y Honduras. Además, la funcionaria indicó que se ha registrado un aumento en la llegada de salvadoreños en el exterior, especialmente desde el inicio de las vacaciones agostinas.

Uno de los destinos más visitados en esta temporada ha sido el Centro Histórico de San Salvador, que se consolida como uno de los principales atractivos turísticos del país.

Valdez también destacó la importancia del turismo en la economía nacional. “El sector turístico, en el año 2024, aportó el 10 % al Producto Interno Bruto (PIB), con más de 300,000 empleos directos e indirectos generados, además del ingreso de divisas”, afirmó.

Continuar Leyendo

Economia

Anuncian nuevos precios del gas licuado para agosto 2025

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) dio a conocer este jueves las tarifas oficiales del Gas Licuado del Petróleo (GLP) que estarán vigentes durante agosto de 2025 en El Salvador.

Según la institución, el Gobierno mantiene el subsidio focalizado para apoyar la economía familiar, el cual continuará activo hasta el 31 de agosto.

Con este subsidio, el precio del cilindro de 20 libras será de $0.94, mientras que el de 25 libras tendrá un costo de $3.09 y el de 35 libras alcanzará los $7.46.

Por otra parte, los precios sin subsidio o con subsidio general serán de $4.61 para el cilindro de 10 libras, $8.98 para el de 20 libras, $11.13 para el de 25 libras y $15.50 para el de 35 libras, según detalló la DGEHM en su sitio web.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído