Nacionales
DOM inicia reconstrucción total de centro escolar de Santo Domingo, San Vicente

La Dirección de Obras Municipales inició la reconstrucción total del Centro Escolar Doctor Esteban Castro del municipio de Santo Domingo, San Vicente, como parte del Programa de Mejora de la Calidad y Cobertura Educativa: Nacer, Crecer, Aprender, que impulsa la Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele.
Este centro educativo estuvo abandonado por décadas afectando el desarrollo de varias generaciones como los actuales 320 alumnos inscritos desde parvularia a noveno grado.
Avanzar #EnLaDirecciónCorrecta por la recuperación de la infraestructura escolar.🙌
📍 Santo Domingo, San Vicente. pic.twitter.com/ad9LhcwH09
— Dirección de Obras Municipales (@ObraMunicipal) December 23, 2023
Es un proyecto ejecutado a través de un préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y comprende la reconstrucción y ampliación de este este centro educativo que está deteriorado y sin servicio de agua potable como energía eléctrica.
Los trabajos iniciaron con demoliciones de la infraestructura existente, donde posteriormente se construirán tres módulos de aulas; dos de estos a dos niveles; áreas recreativas independientes, enfermería, administración y salón de usos múltiples.
"Esta será una infraestructura moderna y autosostenible, como resultado del trabajo del Gobierno de El Salvador a través de nuestra institución", representante #DOM, Eduardo Choto. pic.twitter.com/dpNSVgapUs
— Dirección de Obras Municipales (@ObraMunicipal) December 23, 2023
"Nos dejaron 2,500 centros educativos en las peores condiciones. Estamos comprometidos en transformar la infraestructura escolar, mejor que los centros privados", Ministro @JMauricioPineda. pic.twitter.com/AAvSkNaElr
— Dirección de Obras Municipales (@ObraMunicipal) December 23, 2023
También contará con un laboratorio, un espacio para la preparación de alimentos en una cocina apropiada y debidamente equipada con su respectiva bodega, señalética de rutas de evacuación, lámpara de emergencia y puntos de encuentro, sistemas de detección de humo, sistema contra incendios mediante extintores, pasamanos en segundo nivel con altura superior a los normalmente usados, entre otros.
Se garantizará la disposición de agua potable, no únicamente con la conexión al sistema de este recurso hídrico, sino también, con el suministro e instalación de una cisterna de almacenamiento de agua potable con su respectivo sistema de bombeo.
El acceso a este centro escolar será inclusivo, ya que incluirá la construcción de rampas, diversas superficies de piso como: porcelanato, adoquines, grama natural, grama sintética y superficies de caucho antideslizante, estas dos últimas para las zonas de juegos.
Tendrá una cubierta termoacústica en todos los módulos, ventiladores, luminarias LED eficientes en todo el inmueble y un sistema fotovoltaico en cubierta de techo.
Estas obras demuestran el respaldo de la comunidad internacional al Gobierno Central que cada día demuestra el buen uso de los impuestos, pero, sobre todo, que el dinero alcanza cuando nadie roba.
Nacionales
Rescatan a dos turistas extraviados en el volcán Chaparrastique

Equipos de las instituciones que integran el Sistema Nacional de Protección Civil localizaron a dos turistas que se habían extraviado en el volcán Chaparrastique, en el departamento de San Miguel.
Según el informe oficial, la rápida intervención de los equipos de búsqueda permitió ubicarlos y brindarles atención médica especializada. Ambos se encuentran en condición estable.
Las autoridades recordaron que el volcán Chaparrastique se mantiene restringido para actividades turísticas y caminatas recreativas debido al riesgo que representa. Además, reiteraron el llamado a la población a seguir las indicaciones de las instituciones de emergencia para evitar incidentes en zonas de alto peligro.
Nacionales
Protección Civil reporta más de 60 incidentes por lluvias en las últimas 24 horas

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, informó que en las últimas 24 horas se han atendido más de 60 emergencias provocadas por las lluvias que afectan a todo el territorio nacional.
Según el reporte, se registran ocho árboles caídos, 20 deslizamientos, 20 vías obstruidas, tres desbordamientos de ríos, cinco viviendas y un muro perimetral con daños, además de tres vehículos afectados.
Amaya reiteró el llamado a la población a evacuar de forma preventiva cuando sea necesario y a no cruzar ríos ni quebradas durante las lluvias. También recomendó conducir con precaución, ya que las calles se tornan resbaladizas.
El funcionario adelantó que para este martes y miércoles se esperan cielos nublados y abundantes lluvias en horas de la tarde y noche, principalmente en la zona volcánica y a nivel nacional.
Respecto a la Alerta Naranja vigente, explicó que esta implica una probabilidad del 75% al 90% de que ocurran situaciones críticas, lo que permite fortalecer el despliegue de recursos humanos y operativos para atender emergencias.
Amaya añadió que se han activado ocho funciones del plan nacional de respuesta, entre ellas la Comisión Técnica Sectorial de Albergues, que trabaja de forma coordinada con el Despacho de la Primera Dama para atender a las familias resguardadas.
Finalmente, recordó que la suspensión de clases aplica para el sistema público, mientras que los centros educativos y universidades privadas decidirán de forma autónoma. Las actividades académicas presenciales se reanudarán hasta nuevo aviso.
Nacionales
Pronostican lluvias y tormentas en gran parte del país durante este martes

El Ministerio de Medio Ambiente informó que durante la madrugada se esperan lluvias en la zona costera, principalmente en el occidente y algunos sectores del oriente del país.
Durante la mañana, el cielo permanecerá nublado, con precipitaciones en la franja costera occidental y central. Hacia el mediodía, las lluvias se intensificarán en la cordillera volcánica y la zona norte.
Por la tarde y noche, se mantendrán las condiciones inestables, con probabilidad de lluvias y tormentas fuertes en el Área Metropolitana de San Salvador, así como en el occidente, oriente y norte del territorio. Las precipitaciones podrían desplazarse hacia el suroeste en horas nocturnas.
El viento se registrará entre los 10 y 20 km/h, con ráfagas de hasta 35 km/h. Estas condiciones están influenciadas por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y una baja presión cercana al país.