Nacionales
Dirigentes sindicales y organizaciones sociales piden cárcel para el sindicalista Roswald Solorzano
Decenas de sindicatos y asociaciones de trabajadores de todo el país; así como influyentes dirigentes sindicales, han cerrado fila en defensa del Ministro De Trabajo Rolando Castro y piden procesar penalmente y encarcelar al sindicalista del órgano judicial Roswald Solórzano.
Todo se origina tras una publicación del sindicalista Solorzano que acusó al ministro Rolando Castro, de planificar disturbios, incluyendo quema de buses, para acusar a los sindicalistas no afines al gobierno que marcharán el próximo 1 de Mayo.
El propio Ministro Castro pidió a la fiscalía y a la PNC actuar de oficio ante semejantes acusaciones, que consideró de muy graves.

Tras esto, una ola de críticas se han publicado en redes sociales en un vigoroso respaldo al ministro de trabajo y acusando a Roswald Solorzano de ser un mercenario, estas vez intentando desestabilizar al gobierno del Presidente Nayib Bukele.
Ricardo Monge, uno de los más influyentes dirigentes sindicales y de mayor trayectoria, pidió cárcel para el sindicalista Solorzano a quien acusa de hostigar al ministro porque no le dio trabajo a sus dos hijos, quienes si fueron contratados en la asamblea legislativa.
La Confederación Intergremial Salvadoreña CIS, se sumó este jueves a las decenas de pronunciamientos en contra del sindicalista, Roswald Solorzano y en un sólido respaldo al ministro de trabajo, Rolando Castro.

Condemanos enérgicamente las declaraciones vertidas por parte de Roswald Solorzano contra el Ministro de Trabajo Rolando Castro y hacemos un llamado a la FGR que proceda de oficio por actos de difamaciones y calumnias. Señor Ministro cuenta con nuestro apoyo”, le dicen.
La Federación de Sindicatos y Asociaciones Publicas de El Salvador, FESIPAES, también se mostró solidaria con el ministro Castro.
“Nuestra solidaridad Sr Ministro Rolando Castro, usted no está solo, las organizaciones Sindicales conocemos el excelente trabajo que realiza al frente del Ministerio de Trabajo, pedimos a la FGR que actúe de oficio”.

La Unidad de Sindicatos y Asociaciones de Trabajadores de la Salud Publica de El Salvador, USTRASPES envió un duro mensaje a Solorzano a quien calificó de “Mentiroso y Vividor”.
Actos de bajeza de un mercenario del sindicalismo que se puede esperar, mentiroso y vividor, adelante señor Ministro Rolando Castro, usted no está solo, señor Fiscal General, por favor investigue de oficio, queremos justicia que caigan los padrinos políticos de Roswald Solorzano.
La Federación Unitaria de Trabajadores de El Salvador FUES, calificó de “Asqueroso vividor” a Roswald Solorzano y además lo señalan de “antisindicalista y contrario al gobierno del presidente Nayib Bukele, atacando vilmente con mentiras al Ministro Rolando Castro, quien goza de nuestro apoyo y respaldo y vamos a luchar por combatir esta lacra que daña a los trabajadores”, publican en sus redes sociales.
Los ataques a Roswald Solorzano vienen n incluso de figuras que no son afines al gobierno, como la analista y abogada, Sulen Ayala.
“Este sindicalista aplaudió cuando los magistrados usurpadores se tomaron la Sala de lo Constitucional el 1 de mayo 2021 y cuando se obligó a los jueces a jubilarse en septiembre 2021, sospecho que terminará suplicando que un juez independiente lo ayude, sin éxito”, escribió en su cuenta de twiter.
En las redes sociales han circulado imágenes del sindicalista Solorzano en las que aparece junto a dirigentes del FMLN, ARENA e incluso del PDC de Rodolfo Parker.
Principal
Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»
El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.
«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi
El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».
En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.
Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.
Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».
Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».
Principal
El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño
El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño
El Foro Económico El Salvador–Bélgica sobre Energías Renovables resaltó el potencial del país como destino confiable para la inversión extranjera, especialmente en proyectos de transformación sostenible.
El encuentro se realizó en el marco del fortalecimiento de las relaciones económicas y de cooperación entre ambas naciones, reuniendo a representantes públicos y privados de Bélgica, incluidas cámaras de comercio, empresas del sector energético e instituciones de la Unión Europea.
El evento promovió a El Salvador como un punto atractivo para la inversión, destacando su clima de negocios en evolución, mayor estabilidad y una visión de desarrollo sostenible que orienta sus políticas estratégicas. Las delegaciones participantes subrayaron las oportunidades que ofrece el país en sectores claves, con énfasis en energías renovables como motor de crecimiento y modernización económica.
Durante el foro, El Salvador presentó sus avances en la diversificación de la matriz energética, la eficiencia y la transición hacia un modelo sostenible de largo plazo. La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas liderada por Daniel Álvarez, expuso el Panorama del Sector Energético en El Salvador y sus principales proyectos, que incluyen iniciativas emblemáticas, oportunidades de inversión y posibilidades de alianzas público-privadas en energías geotérmica, eólica, solar y nuevas tecnologías limpias.
El evento contó con la participación de Olga Baus Gibert, Jefa de Unidad para América Latina y el Caribe de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, quien destacó los avances de la estrategia Global Gateway en el país y su impacto en conectividad, sostenibilidad y transición energética.
El foro fue moderado por Brussels Energy Club, plataforma reconocida a nivel global por su liderazgo en debates sobre energía y clima. El embajador de El Salvador en Bélgica, Javier Helamán Reyes enfatizó la importancia de estos espacios “para dar a conocer las oportunidades que El Salvador ofrece en energías renovables, especialmente en los sectores geotérmico, eólico y solar”. A su vez, la consejera económica Angélica Castillo presentó la exposición país de Invest in El Salvador, centrada en el clima de negocios, la seguridad jurídica y las oportunidades de inversión en sectores prioritarios.
Este encuentro forma parte de los esfuerzos del Gobierno del Presidente Nayib Bukele y el CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe para atraer inversión extranjera y consolidar al país como un actor clave en la transición energética de la región.
Principal
Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.
De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.
El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.








