Nacionales
Diputados hoy aprobaron una cuarentena hasta el 8 de junio

La tarde de este sábado, con 56 votos de diferentes partidos políticos, los diputados aprobaron el dictamen favorable número 36 de la Comisión Política que contiene la Ley Especial Transitoria de Emergencia por la Pandemia Covid-19, Atención Integral de la Vida y la Salud y Reapertura de la Economía, con la cual esperan que las empresas comiencen a trabajar de forma gradual a partir del próximo 8 de junio.
La falta de restricción para la circulación de la población y una cuarentena de 10 días, en lugar de 15 como señalaba el Ministerio de Salud, fueron los principales desacuerdos entre el Legislativo y el Ejecutivo.
El acuerdo señala que las empresas van a activarse a partir de cuatro fases que se comprenden en 120 días a partir del 8 de junio en el sector privado y el 15 de las instituciones públicas.
La ley tiene como objeto establecer disposiciones para la atención integral de la vida y la salud en el marco de la pandemia por el Covid-19 y el establecimiento de medidas para garantizar el derecho al trabajo que permitan la reanudación gradual de las actividades laborales.
En ese sentido, la reapertura de la economía se define en cuatro fases y la primera se refiere a que el sector privado iniciará las labores con las medidas sanitarias dispuestas en la presente ley el día 8 de junio, y el sector público las comenzará el 15 de junio, dicha fase finalizará el 4 de julio.
En la referida Ley, el artículo 29 establece que a partir de la vigencia del presente decreto y hasta que el Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología lo indique, se suspenden en todo el sistema educativo nacional, público y privado, las clases y labores académicas presenciales.
De igual forma se establece que la duración máxima de la cuarentena para los casos sospechosos no podrá exceder de 15 días, salvo que las autoridades de salud dispongan de un plazo diferente el cual deberá ser justificado y certificado con argumentos médicos científicos.
Los diputados también contemplaron que el pago de los servicios básicos se mantengan en el congelador por los tres meses tal y como se había contemplado desde un principio a fin de no afectar el bolsillo de las familias más afectadas por la cuarentena obligatoria impuesta por el Gobierno del presidente de la República, Nayib Bukele Ortez.
Ante la irresponsabilidad de los parlamentarios, el pueblo salvadoreño está más amenazado ante la enfermedad
El Ministro de Salud, Francisco Alabi, condena que la mayoría de los diputados de la Comisión Política hayan ignorado la petición del Gobierno de implementar una cuarentena estricta en la ley que aprobaron para beneficiar a sus financistas.
“Lo que yo les dije a los diputados, y se los supliqué, es que aprobaran una cuarentena por 15 días para combatir el contagio. Se los dije, se los expliqué por 4 días y ellos no quisieron entender”, dijo el Funcionario.
La comitiva del Gobierno llegó al Legislativo por 6 días consecutivos para llegar a acuerdos que favorecieran al pueblo ante la crisis que genera el coronavirus, pero los diputados hicieron caso omiso y aprobaron hoy una ley a su medida.
Ante la irresponsabilidad de los parlamentarios, el pueblo salvadoreño está amenazado ante la enfermedad, lo que podría provocar el colapso del sistema de salud y miles de muertes.
Nacionales
Reducción del 10 % en detenciones por conducción peligrosa, informa el VMT
Nacionales
Protección Civil refuerza operativos de seguridad y atención durante vacaciones

Como parte del Plan Vacaciones 2025, la Comisión Nacional de Protección Civil realiza un amplio operativo en todo el país para garantizar la seguridad de turistas y participantes en actividades religiosas y recreativas.
El subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez, informó que se han instalado 342 guardavidas en 31 playas, siete parques y dos lagos. Además, se mantiene presencia en los principales eventos religiosos de San Salvador, con personal ubicado en puntos estratégicos durante las procesiones para brindar asistencia y apoyo.
El operativo incluye puntos de control, atención prehospitalaria y la participación del Equipo Táctico Operativo, quienes también orientan e hidratan a los asistentes a las actividades religiosas.
Pérez destacó que la prioridad es garantizar la protección de la población, siguiendo las instrucciones del presidente Nayib Bukele.
Respecto a la seguridad vial, hasta la mañana del lunes se registraron 201 accidentes de tránsito, un aumento frente a los 166 del mismo periodo en 2024. También se reportan 140 personas lesionadas, comparado con 91 el año anterior, y 13 fallecidos, más que los cuatro registrados en 2024.
Las principales causas de los accidentes son distracciones al conducir, invasión de carril, falta de distancia de seguridad, exceso de velocidad y conducir bajo efectos de alcohol o drogas. Por ello, la Policía ha detenido a 25 conductores ebrios, casi el doble que en 2024.
Las vías hacia playas y centros turísticos concentran la mayoría de los percances. Protección Civil insiste en la prevención y pone a disposición de la ciudadanía los números 2281-0888 y 7070-3307 para reportar emergencias a través de su Centro de Monitoreo.
Economia
Precios de los combustibles experimentan nueva baja de hasta $0.15 en agosto 2025

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció este lunes una nueva reducción en los precios de los combustibles, vigente a partir del martes 5 de agosto y hasta el lunes 18 del mismo mes.
La baja en los precios coincide con el periodo de las Fiestas Agostinas y las primeras semanas de agosto, lo que representa un alivio para los conductores en plena temporada vacacional.
De acuerdo con la institución, el galón de gasolina regular se cotizará a $3.55 en la zona central, $3.56 en la zona occidental y $3.59 en la oriental. En el caso de la gasolina superior, los precios serán de $3.80, $3.81 y $3.84, respectivamente.
El diésel también experimenta una baja, ubicándose en $3.34 en la zona central, $3.35 en el occidente y $3.39 en el oriente del país. Estas tarifas reflejan una disminución de hasta $0.15 respecto a los precios anteriores.