Nacionales
Diputados analizaran la pieza de Velásquez Parker para que destituyan al Fiscal Raúl Melara, por supuesta “incapacidad manifiesta”

El pasado lunes 24 de agosto, el diputado de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), Ricardo Velásquez Parker, basado en el artículo 131 numeral 19 de la Constitución de la República, presentó una pieza de correspondencia solicitando que se destituya al fiscal general de la República, Raúl Melara Morán, por “manifiesta incompetencia en el ejercicio de sus funciones”.
Además, la base de la petición del tricolor se encuentra el artículo 25 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República (FGR), que establece que la destitución del titular del ministerio público “puede ser realizada por las dos terceras partes de los diputados electos”, explicó el legislador Velásquez Parker.
La iniciativa fue admitida en la sesión plenaria del jueves 27 de agosto y enviada a la junta directiva, para que se entregue a la comisión respectiva, que por la trascendencia del tema, es a la Comisión Política a la que le correspondería conocer la solicitud.
En ese sentido, los diputados de la Comisión Política de la Asamblea Legislativa podrían analizar la próxima semana la pieza de correspondencia de su colega de Alianza Republicana Nacionalista, Ricardo Velásquez Parker, para destituir al fiscal Melara.
El Fiscal General será destituido por la Asamblea Legislativa con el voto favorable de las dos terceras partes de los Diputados electos, en votación nominal y pública, por las siguientes causas legales. Literal d) Por manifiesta incompetencia en el ejercicio de sus funciones.
Artículo 25 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República
El legislador del tricolor sostuvo en la pieza de correspondencia que Raúl Melara Morán “ha manifestado incompetencia sobre hechos de importancia acontecidos en nuestra República, que no solo han atentado contra la democracia, libertad e institucionalidad, sino también se han atropellado derechos fundamentales de los ciudadanos”, justificó en la mencionada pieza de correspondencia.
Entre los hechos sobre los cuales se cuestiona la forma de proceder de Raúl Melara se encuentran los ocurridos en la Asamblea Legislativa el pasado 9 de febrero del presente año.
Además, el diputado Ricardo Velásquez Parker señala al fiscal Raúl Melara que un militar lo haya “desconocido” el pasado 17 de abril del año en curso, cuando se ordenó instalar un cordón sanitario en el municipio del Puerto de La Libertad, debido a que la población estaba ignorando la cuarentena para contener los contagios de covid-19.
Otro hecho que el legislador reclama, es que los responsables de la cartera de Agricultura, han sido señalados por actos que comprometen la estabilidad financiera del país y han faltado a la Ley de la Administratorio Financiera del Estado y a la misma Constitución de la República.
«El Ministerio de Agricultura modificó el presupuesto de su institución sin hacer todo el procedimiento de autorización por parte de la Asamblea Legislativa en la Comisión de Hacienda como corresponde según la ley», dicta la pieza.
Además de todo eso, Parker asegura que: «por medios de comunicación investigativos, los salvadoreños nos hemos podido dar cuenta de lamentables casos de trafico de influencia, compras amañadas, actos de corrupción y otros abusos durante la pandemia del COVID-19, como por ejemplo que se han adquirido por contratación directa mascarillas y otros bienes destinados a salvaguardar la salud de personal médico y particulares con sobreprecio y en sistemática opacidad en detrimento de los intereses de la sociedad» acusa el parlamentario.

Nacionales
Encuentran cuerpo sin vida en el río El Sauce, Sana Ana

Cuerpos de socorro recuperaron el cuerpo sin vida de un hombre en una poza del río El Sauce, ubicado en la colonia Las Margaritas, cantón Cutumay Camones, Santa Ana.
Según informes preliminares, el hombre habría sido arrastrado por la corriente hasta el lugar.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado su identidad y continúan las investigaciones para esclarecer las circunstancias del hecho.
Nacionales
Responsable de accidente de tránsito en San Salvador no tiene vínculos familiares con políticos

Laura Isabel Moreira de Ramírez, de 70 años, ha sido identificada como la responsable del trágico accidente de tránsito ocurrido en la antigua calle a Huizúcar, frente a la gasolinera de Loma Linda, en San Salvador.
Moreira de Ramírez enfrentará un juicio por varios delitos, incluyendo conducción peligrosa, homicidio culposo y lesiones culposas, tras el siniestro que resultó en la muerte de un hombre. El incidente involucró a seis vehículos, lo que lo convierte en un múltiple accidente de tránsito.
Las autoridades han confirmado que la acusada no mantiene ninguna relación familiar con políticos, desmintiendo rumores que circulaban al respecto.
Nacionales
Vicepresidente Félix Ulloa participa en la colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca, San Miguel

La reconstrucción del tejido social es clave para una mejor nación. El Vicepresidente Félix Ulloa, participó en el acto de colocación de la primera piedra del Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) en Chinameca, San Miguel, reafirmando el compromiso con el desarrollo social.
Durante su discurso, el vicemandatario afirmó que el CUBO de Chinameca representa el cumplimiento de un compromiso asumido en el marco de la conmemoración del 150° aniversario de la ciudad. Este proyecto, orientado a la reconstrucción del tejido social, se alinea con la visión del Presidente Nayib Bukele, de generar oportunidades en comunidades históricamente invisibilizadas.
Asimismo, el Vicepresidente Ulloa resaltó el alto potencial de generación geotérmica y el gran atractivo turístico de Chinameca, enfatizando que las fincas de café desempeñarán un papel fundamental en la proyección económica de la zona.
Cada CUBO, parte de la Fase II del #PlanControlTerritorial, es una iniciativa de seguridad que combate la violencia mediante educación e inclusión social. Con una inversión superior a $1 millón de dólares, este espacio beneficiará a más de 22,000 personas y a 20 cantones aledaños
El evento contó con la presencia del Alcalde de San Miguel Oeste, Sr. Elías Villatoro; la Directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional, Sra. Karla de Palma; la representante de @ACNUR EL SALVADOR, Sra. Luz García y otros funcionarios del Gabinete de Gobierno. La colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca representa un paso firme hacia la transformación de la comunidad salvadoreña.